Presentan campaña de divulgación y sensibilización sobre violencia y discriminación en razón de género

La presentación se concretará este miércoles 22 de noviembre, a las 9:15, en las instalaciones del Superior Tribunal de Justicia.

Sociedad21 de noviembre de 2023RedacciónRedacción
WhatsApp Image 2023-11-21 at 10.45.16

El Superior Tribunal de Justicia de Chubut presentará este miércoles, en el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, un programa de divulgación y sensibilización bajo el lema “Para ejercer los derechos primero hay que conocerlos. No se puede cambiar lo que no se identifica, ni reclamar lo que no se conoce”.

La iniciativa, promovida desde la Oficina de la Mujer y Violencia de Género del STJ y articulada con la Agencia de Comunicación Judicial de la corte provincial, desarrolla distintas acciones que integran la campaña sobre violencia y discriminación en razón de género con el objetivo de divulgar y sensibilizar a la comunidad en la materia.

Los mensajes que se divulgarán a través de piezas gráficas, sonoras y audiovisuales, se estructuran en torno a la concientización y comprensión de la violencia y la discriminación contra la mujer y las diversidades, exponiéndolas como inaceptables y perjudiciales para la sociedad en su conjunto, no sólo para las personas en situación de violencia.

En esta oportunidad se desarrolló una serie de mensajes claros y simples, que proponen la visibilización y reflexión sobre diversas situaciones las que son interpretadas por distintas personas que han colaborado con esta iniciativa.

Conociendo derechos

Entre las posibilidades de utilización, se propondrá que algunas de las piezas puedan ser expuestas en dependencias policiales, especialmente en las Comisarías de la Mujer, en espacios de atención sanitaria, en Juzgados de Paz y de Familia entre otros, como videos de transmisión continua en pantallas destinadas a ese fin. Por la temática abordada, parte del material podría ser de utilidad en espacios educativos.

Asimismo, el material gráfico se pondrá a disposición del público en mostradores de oficinas del Poder Judicial, pudiendo ser extensivo a otros Poderes del Estado, ya sea en folletos o afiches. También se pondrá a disposición el material a los distintos medios de comunicación televisivos, radiales de la Provincia, mediante el impulso de Convenios pertinentes.

Te puede interesar
Lo más visto
IMG-20250723-WA0029

Torres destacó que Chubut "es la única provincia que adhirió al Régimen de Transparencia Fiscal y lo reglamentó en todos sus términos"

Redacción
Chubut23 de julio de 2025

El mandatario puso en relieve el esquema que permite a los consumidores visibilizar impuestos nacionales, ingresos brutos y tasas municipales, entre otros ítems, en los tickets de compras. A partir del liderazgo alcanzado por Chubut en materia de transparencia, otras jurisdicciones del país se encuentran en proceso de adhesión a la ley nacional sancionada en 2024. "Desde el primer día de gobierno dijimos que íbamos a gestionar con los números sobre la mesa, y la adhesión a este régimen refleja no solamente una respuesta a una demanda histórica de los consumidores, sino que también ratifica nuestro compromiso con la transparencia en todos sus niveles", señaló Torres.

IMG-20250725-WA0080

Torres: “Por primera vez, nuestra provincia cuenta con una política energética propia, moderna, con base en la soberanía y el desarrollo”

Redacción
ChubutEl viernes

El mandatario se refirió a la conformación del Directorio de la Empresa de Energía de Chubut (EPECh S.A.), y aseguró que “es un paso fundamental en la decisión política de avanzar hacia una estrategia de desarrollo moderna, eficiente y soberana, para seguir conectando a los pueblos de nuestra provincia y garantizar que la energía no sea nunca más un recurso escaso, sino un derecho adquirido”.