
El Registro Civil Móvil continúa su recorrido por distintas localidades de Chubut
La Unidad realizará operativos de documentación durante el mes de agosto en Gaiman, José de San Martín, Tecka, Paso de Indios, Trelew y Comodoro Rivadavia
La presentación se concretará este miércoles 22 de noviembre, a las 9:15, en las instalaciones del Superior Tribunal de Justicia.
Sociedad21 de noviembre de 2023El Superior Tribunal de Justicia de Chubut presentará este miércoles, en el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, un programa de divulgación y sensibilización bajo el lema “Para ejercer los derechos primero hay que conocerlos. No se puede cambiar lo que no se identifica, ni reclamar lo que no se conoce”.
La iniciativa, promovida desde la Oficina de la Mujer y Violencia de Género del STJ y articulada con la Agencia de Comunicación Judicial de la corte provincial, desarrolla distintas acciones que integran la campaña sobre violencia y discriminación en razón de género con el objetivo de divulgar y sensibilizar a la comunidad en la materia.
Los mensajes que se divulgarán a través de piezas gráficas, sonoras y audiovisuales, se estructuran en torno a la concientización y comprensión de la violencia y la discriminación contra la mujer y las diversidades, exponiéndolas como inaceptables y perjudiciales para la sociedad en su conjunto, no sólo para las personas en situación de violencia.
En esta oportunidad se desarrolló una serie de mensajes claros y simples, que proponen la visibilización y reflexión sobre diversas situaciones las que son interpretadas por distintas personas que han colaborado con esta iniciativa.
Conociendo derechos
Entre las posibilidades de utilización, se propondrá que algunas de las piezas puedan ser expuestas en dependencias policiales, especialmente en las Comisarías de la Mujer, en espacios de atención sanitaria, en Juzgados de Paz y de Familia entre otros, como videos de transmisión continua en pantallas destinadas a ese fin. Por la temática abordada, parte del material podría ser de utilidad en espacios educativos.
Asimismo, el material gráfico se pondrá a disposición del público en mostradores de oficinas del Poder Judicial, pudiendo ser extensivo a otros Poderes del Estado, ya sea en folletos o afiches. También se pondrá a disposición el material a los distintos medios de comunicación televisivos, radiales de la Provincia, mediante el impulso de Convenios pertinentes.
La Unidad realizará operativos de documentación durante el mes de agosto en Gaiman, José de San Martín, Tecka, Paso de Indios, Trelew y Comodoro Rivadavia
Ahora y a partir de esta modificación, impulsada por la gestión del gobernador Ignacio “Nacho” Torres, quienes acrediten esa condición podrán hacerlo sin restricciones.
El Servicio de Protección de Derechos promueve la inscripción de personas dispuestas a brindar cuidado transitorio en el marco del programa “Familias que Cuidan”.
Como parte de la implementación del Programa Nacional de Salud Escolar (PROSANE) se debe presentar en las escuelas la planilla de Evaluación Integral. En el caso de los estudiantes de 11 años, el plazo de entrega es hasta el 30 de noviembre.
Será este jueves a las 10 de la mañana y los tickets se podrán adquirir en las oficinas de la Estación Esquel, agencias de turismo habilitadas de la ciudad o a través de la web oficial.
La Secretaría de Salud precisó que para reducir el riesgo de contagio, ante la presencia de síntomas de infección respiratoria, es necesario quedarse en casa hasta que los mismos mejoren, a menos que se deba acudir a un Hospital o Centro de Salud. En ese caso se recomienda el uso de barbijo. También es clave evitar el contacto con los grupos de riesgo.
La convocatoria está destinada a mujeres que cursen el último año del secundario o que hayan egresado en 2024. Las becas son para las licenciaturas e ingenierías que ofrece la universidad.
El mandatario puso en relieve el esquema que permite a los consumidores visibilizar impuestos nacionales, ingresos brutos y tasas municipales, entre otros ítems, en los tickets de compras. A partir del liderazgo alcanzado por Chubut en materia de transparencia, otras jurisdicciones del país se encuentran en proceso de adhesión a la ley nacional sancionada en 2024. "Desde el primer día de gobierno dijimos que íbamos a gestionar con los números sobre la mesa, y la adhesión a este régimen refleja no solamente una respuesta a una demanda histórica de los consumidores, sino que también ratifica nuestro compromiso con la transparencia en todos sus niveles", señaló Torres.
Hay una importante presencia de la Subsecretaría de Protección Ciudadana, la Agencia Provincial de Seguridad Vial y la Policía del Chubut a lo largo de toda la provincia.
El mandatario se refirió a la conformación del Directorio de la Empresa de Energía de Chubut (EPECh S.A.), y aseguró que “es un paso fundamental en la decisión política de avanzar hacia una estrategia de desarrollo moderna, eficiente y soberana, para seguir conectando a los pueblos de nuestra provincia y garantizar que la energía no sea nunca más un recurso escaso, sino un derecho adquirido”.
Ahora y a partir de esta modificación, impulsada por la gestión del gobernador Ignacio “Nacho” Torres, quienes acrediten esa condición podrán hacerlo sin restricciones.