Sur Actual Sur Actual

Últimas noticias

CAMARONES (2)

“Es inevitable poder mirar hacia atrás y observar todo lo que se ha hecho”, expresó Arcioni al tomarle juramento a la Intendenta de Camarones

Redacción
Sociedad Hace 2 horas

“Mi primer acto oficial como vicegobernador lo tuve acá, en Camarones y a partir de ahí hemos transitado, junto con Claudia Loyola, un camino muy largo y con mucha responsabilidad; y hoy en mis últimos actos públicos vuelvo a estar en esta localidad que tiene un desarrollo y crecimiento inmenso”, sostuvo el gobernador Arcioni en su discurso luego de dejar inaugurado una guardería infantil municipal, adoquinado en zona costera y el descubrimiento de la piedra fundamental en reconocimiento a las gestiones del mandatario provincial para la ejecución de la obra de Interconectado Garayalde – Camarones.

Chubut impulsa políticas de transformación en Sanidad Vegetal

Desde 2019, el Gobierno de la Provincia viene desarrollando distintas acciones de consolidación y mantenimiento del estatus fitosanitario.

Chubut 21 de noviembre de 2023 Redacción Redacción
Sanidad Vegetal (1) (1)

El Gobierno del Chubut, a través del Ministerio de Agricultura, Ganadería, Industria y Comercio, desarrolla desde el año 2019 un fuerte trabajo en materia de sanidad vegetal, con la consolidación de políticas transformadoras y la puesta en valor de programas que llevan a mantener el estatus fitosanitario.

En ese marco, la Subsecretaría de Agricultura, área responsable de esta transformación, impulsó acciones coordinadas con distintas instituciones de la provincia para lograr que las producciones adquieran valores diferenciales en los principales mercados del país y del mundo. Asentados en los cimientos de distintas normativas y tareas a través de programas, se logró cumplir con el objetivo planteado, dejando para la siguiente gestión un terreno preparado para continuar fortaleciendo estas políticas públicas.

Una de las provincias más sanas del país

El subsecretario de Agricultura, Claudio Mosqueira, consideró que “ya tomamos conciencia que estamos ante nuevos desafíos en lo que respecta al control de plagas y enfermedades, en donde se busca no solo intervenir en las distintas emergencias ante el ataque de éstas, sino que tiende a estar preparados en materia de datos e informes técnicos, tomando como objetivo primordial la concientización del productor en materia de avances en el monitoreo, reconocimiento y control de plagas”.

En lo que respecta al control, el funcionario precisó que “los bioinsumos son la herramienta del futuro. Para ello estamos generando articulación a través de las mesas de diálogo, recientemente conformadas, con todos los actores provinciales que tiene injerencia en la sanidad vegetal, para diagramar los proyectos que lleven a sumar los recursos necesarios para brindar herramientas a los profesionales que se encuentran investigando y desarrollando este tipo de tecnologías”.

Manifestó que “los pasos iniciales ya los dimos. Pusimos en el mapa de las políticas nacionales de bioinsumos a Chubut destacando que tenemos los profesionales y la infraestructura básica para llevarlo adelante. No es casualidad que Chubut esté dentro de las provincias más sanas de nuestro país”.

“Quedan acciones por llevar adelante, muchas de las planteadas, últimamente están en plano de desarrollo y otras están a punto de alcanzarlo, pero sí debemos destacar que durante estos cuatro años se pudo apoyar al productor, a las producciones y se pudo articular con todas las instituciones que conforman la comunidad productiva de la provincia. En este punto se pudo conseguir financiamiento en función de esta clara y horizontal forma de trabajo, mancomunado entre productores, instituciones y estado provincial”.

Programas

El director de Agricultura y Sanidad Vegetal, Lucas Cabrera, destacó algunas de las acciones puestas en marcha como “el apoyo a la implementación de la Ley XI Nº 16 de agroquímicos y biocidas; la adhesión a la Ley 27,279 de envases de fitosanitarios y su decreto reglamentario; la firma de múltiples convenios como con la FUNBAPA (Barrera Zoofitosanitario de la Patagonia) para fortalecer el PROCEM (Programa de Control y Erradicación de la Mosca de los Frutos) rubricado con un proyecto de Ley”.

Puso en valor además “la implementación de las Buenas Prácticas adhiriendo a su incorporación en el CAA (Código Alimentario Argentino); la implementación de las distintas emergencias como la de la tucura sapo, la puesta en funcionamiento de 3 Subcomisiones dependientes de la Comisión provincial de Sanidad Vegetal (COPROSAVE) (Subcomisión  de Esquel, el Paralelo 42 y Sarmiento)”.

En ese sentido, resaltó que en la Comarca del Paralelo 42 se encuentran llevando a cabo un plan de mitigación contra la Drosophila Suzukii (mosca de alas manchadas), así como la implementación del programa Frutihortícola en los cinturones hortícolas del Valle inferior del Rio Chubut y Sarmiento; la puesta en marcha del plan de manejo integrado de plagas provincial y un plan de capacitaciones actualizado anualmente destinado a fortalecer las acciones antes mencionadas”

Capacitaciones y asistencia técnica

Las acciones que se llevaron a cabo construyeron espacios de diálogo entre profesionales de distintas instituciones, en donde realizaban sus aportes en miras de resolver problemáticas claves de las zonas, en materia de Sanidad Vegetal, sumando recursos y esfuerzos.

Es por ello que estas acciones pudieron llegar a cada uno de los puntos de la provincia en el marco de distintos programas de capacitaciones y asistencia técnica. En este punto, se destaca el Simposio de Drosophila Suzukii en la Comarca del Paralelo 42 donde profesionales y productores de distintos puntos de la provincia y el país pudieron congregarse para recibir una actualización en el manejo de la plaga a través de un panel de expertos en la temática. Cabe aclarar que esta plaga afecta a todos los productores de fruta fina de la provincia y la región.

Te puede interesar

TORRES

Torres: "Argentina va a tener que mirar necesariamente hacia la Patagonia"

Redacción
Chubut 07 de noviembre de 2023

El gobernador electo de Chubut participa del 8° Congreso de Producción y Desarrollo de Reservas del Instituto Argentino del Petróleo y del Gas (IAPG), que se desarrolla en el Hotel Sheraton de Buenos Aires, hasta este 9 de noviembre. Planteó la necesidad de "una mesa sectorial que genere competitividad, con una articulación entre el empresariado y el sector gremial, apuntando al desarrollo en el corto, mediano y largo plazo" y señaló que "el próximo Presidente, sea quien sea, necesariamente va a tener que sentarse a dialogar con las provincias, porque la Argentina necesariamente va a tener que mirar hacia la Patagonia".

WhatsApp Image 2023-11-22 at 19.24.00

Arcioni instruyó declarar la Emergencia Hídrica en el área sur de la Provincia

Redacción
Chubut 23 de noviembre de 2023

La medida se tomó de acuerdo a los informes del Ministerio de Infraestructura, Energía y Planificación. Desde el organismo provincial, en coordinación con la Sociedad Cooperativa Popular Limitada (SCPL) de Comodoro Rivadavia y el ENOHSA, llevan a cabo gestiones para abordar la rotura del acueducto que abastece de agua a la región.

Lo más visto

IMG-20231129-WA0090

La Policía del Chubut puso en funciones a 38 agentes que fortalecerán la seguridad en la Unidad Regional de Puerto Madryn

Redacción
Región El miércoles

El ministro Castro agradeció al acompañamiento al intendente Gustavo Sastre a lo largo de su gestión. En el lapso del año de formación, los agentes recibieron los conceptos centrales de las distintas ramas del Derecho y los criterios procedimentales para desarrollar sus funciones específicas. Cabe recordar que este martes más de 70 agentes se pusieron en funciones en dependencias del Valle Inferior del Río Chubut.

Boletín de noticias