Concursos de Ascenso: el Gobierno reconoció a docentes y auxiliares de la Educación de toda la provincia

Cerca de 300 agentes fueron distinguidos por la cartera educativa del Chubut por sus desempeños en dichas instancias. “Este esfuerzo colectivo se orienta hacia una Educación Pública que sea ecuánime, equitativa y de la más alta calidad”, destacaron desde el organismo.

Sociedad24 de noviembre de 2023RedacciónRedacción
EDUCACIÓN (4)

El ministro de Educación del Chubut, José María Grazzini, encabezó este jueves en Rawson la entrega de reconocimientos a personal auxiliar y docentes de toda la provincia que aprobaron sus respectivos Concursos de Ascenso. Se trata de un total de 297 agentes que “han marcado un hito, revalorizando su labor y asegurando estabilidad en sus cargos”, precisaron desde la cartera.

Las distinciones fueron otorgadas en un acto que contó con la presencia de las subsecretarias de Coordinación Técnica Operativa de Instituciones Educativas y Supervisión, Silvia Reynoso; de Política, Gestión y Evaluación Educativa, Jimena Alemano; de Coordinación, Rocío Silva Preciado y de Recursos, Apoyo y Servicios Auxiliares, Victoria López; así como directores generales y demás autoridades del organismo.

Un total de 56 agentes participaron de la ceremonia en representación de los concursantes aprobados en cada región educativa de Chubut, tanto en el Concurso de Ascenso del Personal Auxiliar de la Educación como en los Concursos de Ascenso Jerárquico Docente de los Niveles Inicial, Primaria, Modalidades y Nivel Secundaria.

Compromiso, transparencia y calidad

Al respecto, el ministro de Educación, José María Grazzini, destacó en el encuentro que “un total de 297 agentes han marcado un hito, revalorizando su labor y asegurando estabilidad en sus cargos. Es imperativo destacar el compromiso y la capacitación de cada participante, respaldados por una gestión de Gobierno por medio del Ministerio que ha proporcionado las herramientas necesarias con transparencia, profesionalismo y calidad”.

En ese marco, el funcionario se refirió al Concurso de Ascenso del Personal Auxiliar de la Educación e indicó que “este proceso, hecho que no sucedía desde hace 30 años y que por instrucción del gobernador Arcioni se realizó, permitió jerarquizar la carrera administrativa de quienes sostienen el funcionamiento de la estructura administrativa del Ministerio”.

Asimismo, Grazzini felicitó a los docentes que aprobaron los Concursos de Ascenso Jerárquico de los Niveles Inicial, Primaria y Modalidades. “Han logrado su anhelo, llegar a los cargos de vicedirectores, directores y supervisores titulares, lo que simboliza un recorrido en su trayectoria profesional”.

En igual sentido, la subsecretaria Reynoso habló del Concurso de Ascenso Jerárquico en el nivel secundario y remarcó que dicha instancia “amplía el reconocimiento de derechos fundamentales. Históricamente, la provincia ha dado un paso significativo al convocar a docentes de nivel secundario a participar en un concurso basado en antecedentes y oposición, abarcando todas las jerarquías”.

Educación pública equitativa

Reynoso puso en valor tanto la organización del concurso como el material brindado en los módulos de acompañamiento a cada concursante, realizado por el equipo de la Dirección de Educación Superior; así como la logística y la tarea del jurado constituido por 13 profesionales de la educación de diferentes jurisdicciones del país y dos de larga trayectoria de nuestra provincia.

“Siempre el norte del Estado Provincial ha sido la equidad y la defensa de los derechos de todos los docentes. Este esfuerzo colectivo se orienta hacia una Educación Pública que sea ecuánime, equitativa y de la más alta calidad”, remarcó.

Finalmente, la funcionaria sostuvo que “para este Ministerio es un honor que la realización de la plataforma, la coordinación y la escritura del material pedagógico y bibliográfico, haya sido de autoría local”.

Te puede interesar
IMG-20250627-WA0007

Digitalización de trámites laborales: menos burocracia, más eficiencia

Redacción
Sociedad27 de junio de 2025

Se trata del Sistema Digital de Rúbrica y Firma de libros de sueldos, balances y demás documentación sujeta a rúbrica laboral, el cual entrará en vigencia a partir del 1 de julio de 2025, por instrucción del Gobernador y a partir de un trabajo conjunto entre la Secretaría de Trabajo y la Agencia de Inversiones y Comercio Exterior. La iniciativa simplificará y agilizará trámites para empleadores de toda la provincia. "La digitalización es una herramienta que hoy nos permite no solo combatir la burocracia y simplificar trámites y gestiones, sino también promover la eficiencia y transparencia de un Estado que, después de mucho tiempo, está al servicio de los ciudadanos", expresó el mandatario.

Lo más visto
IMG-20250627-WA0007

Digitalización de trámites laborales: menos burocracia, más eficiencia

Redacción
Sociedad27 de junio de 2025

Se trata del Sistema Digital de Rúbrica y Firma de libros de sueldos, balances y demás documentación sujeta a rúbrica laboral, el cual entrará en vigencia a partir del 1 de julio de 2025, por instrucción del Gobernador y a partir de un trabajo conjunto entre la Secretaría de Trabajo y la Agencia de Inversiones y Comercio Exterior. La iniciativa simplificará y agilizará trámites para empleadores de toda la provincia. "La digitalización es una herramienta que hoy nos permite no solo combatir la burocracia y simplificar trámites y gestiones, sino también promover la eficiencia y transparencia de un Estado que, después de mucho tiempo, está al servicio de los ciudadanos", expresó el mandatario.

IMG-20250629-WA0013

Torres confirmó que CAF aprobó el financiamiento de USD 150 millones para obras que garantizarán el acceso al agua potable en el sur provincial

Redacción
Chubut29 de junio de 2025

El mandatario anunció la obtención de un importante crédito, otorgado por el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF), que permitirá llevar adelante obras de infraestructura “que mejorarán la calidad de vida de los chubutenses”. Se trata del Programa Sistema de Acueductos Sostenible de la Provincia de Chubut, que garantizará el acceso continuo a agua potable para más de 286 mil habitantes de la región sur.

IMG-20250703-WA0105

Menna desmintió versiones "infundadas y malintencionadas" y ratificó que "la Caja Previsional de Chubut pertenece a la provincia y seguirá de la misma manera"

Redacción
ChubutEl jueves

De manera contundente, el vicegobernador apuntó contra "alguna intencionalidad política" en la trascendencia de versiones relacionadas con los haberes jubilatorios, pensiones y otras prestaciones sociales para los trabajadores provinciales pasivos. "El artículo 76 de la Constitución Provincial, reformada en 1994, establece que la Caja Previsional permanece en la provincia, con lo cual la única manera de transferirla sería a través de una reforma constitucional, lo cual nadie ha planteado ni piensa hacerlo", explicó.