Chubut adopta el uso del Emblema Patagonia

La herramienta fue consensuada entre las provincias de la región y apunta a impulsar los sectores productivos de la zona.

Chubut30 de noviembre de 2023RedacciónRedacción
WhatsApp Image 2023-11-30 at 11.30.19

En el marco de un trabajo conjunto entre las provincias de la región para la protección de la Marca Patagonia, reconocida a nivel mundial por sus altos estándares de excelencia y con el objetivo de defender la competitividad de los productos de origen, Chubut adopta el signo distintivo y emblema oficial mediante un decreto refrendado por el gobernador Mariano Arcioni.

El Emblema Patagonia es una herramienta de promoción de la región que tiene como objetivo impulsar los sectores productivos de las provincias de La Pampa, Neuquén, Rio Negro, Chubut, Santa Cruz, Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur. 

Propiedad Industrial

Junto al Concejo Federal de Inversiones (CFI), las provincias celebraron un convenio marco de cooperación en 2021, y a través de Letra SCREI N 15/2022, la Argentina ha solicitado a la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI) que incluya al amparo del Inciso 3.a del Artículo 6 ter. del Convenio de París para la Protección de la Propiedad Industrial (CUP), aprobado por Ley N° 17.011, la adopción del emblema PATAGONIA (& Diseño) por la República Argentina.

Dicha protección tiene por objeto impedir que los signos que esa disposición abarca se registren o utilicen como marcas sin la autorización de la autoridad competente. El emblema fue consensuado por las provincias patagónicas, y registrado como marca de certificación en el Instituto Argentino de la Propiedad Industrial.

Marca Patagonia

La marca Patagonia es reconocida a nivel mundial como estándar de excelencia, asociada a parámetros orgánicos y naturales. En el marco del trabajo en conjunto desarrollado con los Ministros de la cartera productiva de la región patagónica en la mesa regional de desarrollo productivo, se ha avanzado en uno de los temas prioritarios como la defensa de la marca Patagonia en beneficio de productores y productoras originarios de la zona.

En junio de 2021, el gobernador Mariano Arcioni rubricó el convenio junto a mandatarios de la región y el titular del CFI para brindar la asistencia técnica y financiera para la creación, registro e implementación de la marca territorio Patagonia, incluyendo logo y video institucional, dossiers digitales en diferentes idiomas, creación de una página web donde se consolide toda la información realizada por la región junto con la oferta exportable unificada, tanto de productos, servicios y turismo, además material promocional para reuniones con autoridades de alto nivel, entre otras propuestas.

Últimas noticias
Te puede interesar
IMG-20250507-WA0049

Torres destacó los resultados de Chubut en las Pruebas Aprender 2024: "Vamos a seguir trabajando para que la educación sea la herramienta que permita construir el futuro de la provincia"

Redacción
ChubutEl miércoles

Así lo expresó el titular del Ejecutivo, tras el informe elaborado por el Ministerio de Educación de la Nación en el que Chubut se ubica entre las cuatro provincias con menor porcentaje de estudiantes de 3° grado que presentan dificultades para la comprensión lectora. El mandatario destacó el compromiso de todos los sectores para la implementación de políticas de Estado como Juntos por la Educación, el ítem Profesionalidad Docente y el Plan de Alfabetización más ambicioso en la historia de la provincia.

IMG-20250507-WA0006

Torres: “Asumimos la responsabilidad de discutir una reforma fiscal para una Argentina verdaderamente federal”

Redacción
ChubutEl miércoles

Así lo destacó el mandatario chubutense al participar en Entre Ríos de una jornada impulsada por el Consejo Federal de Inversiones para debatir sobre el modelo productivo nacional, la necesidad de obras de infraestructura y la construcción de estrategias comunes de desarrollo a mediano y largo plazo. El evento reunió en la ciudad de Paraná a gobernadores, empresarios y académicos de todo el país. "Somos un país federal en los papeles, pero con asimetrías muy profundas en materia económica, social, educativa y de infraestructura, con una matriz fiscal que es profundamente regresiva, distorsiva y centralista”, expresó el Gobernador.

Lo más visto