
La Policía del Chubut secuestró 250 kilos de carne de guanaco en la zona de Dolavon
Eran transportados en una camioneta particular ocupada por dos individuos. Durante el operativo también se incautaron municiones y equipos de comunicación portátil.
El evento se desarrolla en el Bigornia Club con la participación de clubes infantiles de toda la Provincia. El mandatario municipal destacó “el esfuerzo y vocación de Carlos Lorenzo dentro del Club que además de formar jugadores, ha formado personas con valores”.
Región02 de diciembre de 2023El evento deportivo inició este sábado en el Bigornia Club y contó con la participación del intendente capitalino, Damián Biss, funcionarios municipales y concejales. Asimismo, participaron las delegaciones Comodoro, Calafate, Parotuzu, Trelew, Draig Goch y Coyhaique Chile.
De esta forma, el intendente Damián Biss, se refirió al Torneo y mencionó que “para nosotros es uno de los torneos infantiles más importantes que se llevan adelante en nuestra ciudad. Acá no se viene a competir, sino que se viene a compartir y a conocerse entre las distintas instituciones”.
Expresó que “en esta oportunidad, quiero referirme a mi amigo Carlitos. Imagino que quienes decidieron que este encuentro lleve su nombre, fue en forma de agradecimiento a tantos años de vocación, de servicio para con el club, por educar a tantas generaciones que han pasado por esta institución, de formar no sólo a jugadores de rugby, sino a personas con valores”.
“Espero que todos pasen una gran jornada y disfruten mucho de las actividades que se han organizado en el Club”, sostuvo, y destacó “la colaboración constante de los padres e integrantes de la institución que trabajan para que este tipo de eventos se realicen de la mejor manera posible”.
“Que viva el deporte”
Así lo expresó Carlos “Lámpara” Lorenzo, al referirse al Encuentro Infantil número 17 que lleva su nombre. Recordó que “al día de hoy ya son 50 años de rugby infantil dentro del club y al que, en su momento se decidió sumar la disciplina de hockey”.
Agradeció por último “a todas las instituciones que están hoy presentes”, y agregó que “por cuestiones de agenda, el torneo fue cambiando su fecha y muchas de las delegaciones que iban participar no han podido asistir”.
Unir las disciplinas
Por su parte, Carlos “Calo” Liñeyro, sostuvo que “Lámpara es un maestro para todos nosotros, es una persona que nos guió y acompañó siempre”.
“Hoy es un día para destacar porque junto con este encuentro de rugby se está desarrollando en simultáneo uno de hockey”, dijo y destacó que “hoy Bigornia no es sólo rugby y hockey, también es tenis, remo y canotaje. Y nosotros estamos trabajando para la unión de las disciplinas”.
Eran transportados en una camioneta particular ocupada por dos individuos. Durante el operativo también se incautaron municiones y equipos de comunicación portátil.
El titular del Ejecutivo confirmó la adquisición de equipamiento de diferentes categorías, el cual será distribuido en el centro de salud próximo a ser inaugurado. Las compras fueron realizadas a través del convenio mantenido entre la Provincia y la Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos (UNOPs), el cual permitió un ahorro fiscal del 30% en la compra de los insumos y equipamiento. “Estamos hablando de más de dos millones de dólares de ahorro”, precisó Torres, señalando asimismo que “quedan pendientes tres envíos más”.
Sólo habrá actividades en la Región VI que abarca Comodoro Rivadavia y alrededores por no estar afectada por condiciones climáticas extremas.
Habrá servicios de documentación entre el 1 y el 8 de julio en Río Pico, José de San Martín, y en el barrio Presidente Perón de la ciudad del Golfo Nuevo. En cada jornada, los ciudadanos podrán realizar trámites de DNI, pasaportes, actualizaciones y cambios de domicilio, entre otros.
Representantes del Ministerio de Turismo y Áreas Protegidas expusieron los logros de gestión y el avance en materia turística. El ministro Lapenna participó en representación del Gobierno del Chubut.
Se montó una planta de asfalto en el parque industrial de la ciudad portuaria y se producen alrededor de 180 toneladas de asfalto por día.
El gobierno a través de la Secretaría de Ciencia y Tecnología otorgó apoyo económico a estudiantes avanzados cuyas tesis abordan problemáticas clave para el desarrollo provincial.
Además, en agosto se autorizará la “pesca de invierno” en dos ambientes cercanos a la ciudad de Esquel. La decisión tiene como finalidad promocionar y complementar la actividad con otras propuestas turísticas que ofrece Chubut previo al inicio formal de la temporada.
Se trata de un espectáculo natural de 450 kilómetros desde Rawson hasta Comodoro Rivadavia, que involucra un viaje de revalorización, biodiversidad marina y paisajes cautivadores, con la belleza del mar azul como horizonte.
El mandatario chubutense se refirió al fallo de la jueza estadounidense Loretta Preska que obliga a la Argentina entregar el 51% de las acciones de YPF. En un comunicado emitido junto al vicegobernador Gustavo Menna y a la diputada nacional Ana Clara Romero, Torres aseguró que “nos vamos a plantar y solicitar que levanten el embargo de las acciones de Chubut porque nuestra provincia no es parte demandada y no está condenada”.
"Este es un hecho lamentable que no solamente enluta a la familia de una agente de nuestra fuerza, sino también a todos los chubutenses", expresó el Gobernador, a la vez que advirtió que el detenido, "que ya había sido beneficiado con la libertad condicional, nunca debió estar suelto; por eso, vamos a ir a fondo para que la Justicia actúe con firmeza, sin excusas ni demoras, y para que el miserable que asesinó a Marcela termine donde tiene que estar: condenado y pudriéndose en la cárcel". Torres destacó además el rápido accionar de la División Policial de Investigaciones (DPI) de Puerto Madryn, que permitió la captura casi inmediata del sospechoso, y decretó tres días de duelo por el fallecimiento de la sargento, que cumplía funciones en la Comisaría Cuarta de la ciudad. Por el hecho, se decretaron tres días de duelo en toda la provincia.