Durante la última temporada de ballenas, se duplicaron los arribos al aeropuerto “El Tehuelche” de Puerto Madryn

El intendente Sastre afirmó que seguirá gestionando para que comiencen las obras de remodelación de la estación aeroportuaria de Puerto Madryn. Y puso en valor la cifra récord de llegadas a la ciudad a través de la vía aérea.

Sociedad26 de diciembre de 2023RedacciónRedacción
AeropuertoElTehuelche

El intendente de Puerto Madryn, Gustavo Sastre, presentó el informe del resumen de la Temporada de Ballenas 2023, que tuvo un récord de arribos al Aeropuerto “El Tehuelche”, siendo la cifra más importante de los últimos años. Según las estadísticas, prácticamente se duplicaron los números de la temporada inmediatamente anterior.

El documento elaborado por la Dirección de Planificación y Desarrollo de la Oferta de la Secretaría de Turismo precisó que el 26% de los turistas utilizó el avión como medio para llegar a Puerto Madryn, destacándose, además, que el 71% de ellos llegaron a “El Tehuelche”, mientras que el 29% llegó al aeropuerto de Trelew.

Entre junio y diciembre de 2023 llegaron a la ciudad unas 130.000 personas, con un promedio en su estadía de más de cuatro noches. Además, otro dato importante es que Puerto Madryn contó con un 5% más de plazas disponibles en materia de alojamiento.

Consolidación de Puerto Madryn

Al respecto, el intendente dijo: “Sin lugar a dudas, Puerto Madryn se ha consolidado como uno de los principales destinos de la República Argentina, contando con grandes atractivos. Uno de los principales son las ballenas y en esta última temporada logramos que prácticamente se dupliquen los arribos a nuestra ciudad a través de la vía aérea”.

“Esto demuestra que la promoción constante y el trabajo mancomunado con el sector privado nos ha permitido lograr excelentes resultados. Desde nuestra parte vamos a seguir en la misma sintonía y también realizaremos las gestiones que tengamos que realizar para que finalmente se pueda ampliar el Aeropuerto ‘El Tehuelche’, algo que necesitamos y por lo que venimos trabajando desde hace mucho tiempo”, agregó Sastre.

Promoción constante

En cuanto a la procedencia de los turistas que visitaron la ciudad, se destaca una vez más la provincia de Buenos Aires y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires que ocuparon el 69% de las procedencias. Este nicho siempre cautivo de turistas se refuerza año a año con las distintas campañas de promoción que se llevan adelante desde la Secretaría de Turismo Municipal y el Ente Mixto de Promoción Turística. En esta oportunidad, se evidenciaron los efectos de las campañas y activaciones realizadas en lugares de alto tránsito como subtes y en Aeroparque, concursos en radios de escucha masiva de Buenos Aires y la acción periodística promocional que tuvo lugar en el Planetario con el lanzamiento de “Planeta Madryn”.

El turismo extranjero también tuvo una destacada relevancia en el informe, ya que se registró un importante aumento en la presencia de turistas de otros países en la ciudad durante la Temporada de Ballenas. Fue un 11% más la estadística que marca la presencia de extranjeros en la temporada, siendo el 52% de ellos provenientes de Europa y el 20% de países limítrofes, especialmente Chile y Brasil, objetivo que se continúa marcando en cuanto al trabajo promocional para captar mayor número de visitantes a Puerto Madryn y la comarca.

Te puede interesar
Lo más visto
IMG-20250507-WA0049

Torres destacó los resultados de Chubut en las Pruebas Aprender 2024: "Vamos a seguir trabajando para que la educación sea la herramienta que permita construir el futuro de la provincia"

Redacción
ChubutEl miércoles

Así lo expresó el titular del Ejecutivo, tras el informe elaborado por el Ministerio de Educación de la Nación en el que Chubut se ubica entre las cuatro provincias con menor porcentaje de estudiantes de 3° grado que presentan dificultades para la comprensión lectora. El mandatario destacó el compromiso de todos los sectores para la implementación de políticas de Estado como Juntos por la Educación, el ítem Profesionalidad Docente y el Plan de Alfabetización más ambicioso en la historia de la provincia.