Torres entregó la custodia del poncho de Inacayal a comunidades originarias: “Es un símbolo de la unión y el respeto entre los pueblos”

“En un momento tan convulsionado como el que estamos viviendo, que hayamos podido restituir esta prenda a sus legítimos dueños, nos invita a hermanarnos entre todos y a trabajar en conjunto para sacar adelante a la provincia y a cada comunidad”, señaló asimismo el mandatario chubutense.

Sociedad01 de enero de 2024RedacciónRedacción
IMG-20231230-WA0246

El gobernador del Chubut, Ignacio “Nacho” Torres, encabezó el viernes en Tecka la entrega de la custodia del poncho del Cacique Inacayal, en un acto muy emotivo que contó con la presencia de integrantes de pueblos originarios de la región, y del que participaron también autoridades y referentes de los tres poderes del estado provincial.

Unión y respeto entre los pueblos

Acompañado por Luisa Meli, la Longko de la comunidad “Petu Mongeleim” de Tecka, territorio ancestral del Cacique Inacayal, el mandatario provincial expresó que “es un momento histórico y muy emocionante, para mí y para todos, porque este poncho que hoy restituimos a sus legítimos dueños es un símbolo de la unión y el respeto entre los distintos pueblos”.

“En nuestra provincia las comunidades llevan adelante un trabajo muy importante a la hora de mantener viva la cultura, las tradiciones y los orígenes, que yo siempre he reivindicado”, señaló Torres a continuación, añadiendo que “por eso quise venir personalmente a transmitirles mis respetos y mi vocación de seguir construyendo en conjunto”.

“Los temas pendientes se solucionan en paz y bajo la ley”

Además indicó que “hay que saber separar el trabajo fundamental que sostienen las comunidades originarias, de la violencia de unos pocos vivos que no entienden que más allá de las diferencias culturales, o de creencias, los temas pendientes hay que solucionarlos en paz, con tolerancia y bajo la ley”.

“Somos conscientes de que todavía hay asuntos no resueltos con los pueblos originarios, como por ejemplo el relevamiento de tierras, pero estamos comprometidos a solucionarlos cuanto antes, en un marco de diálogo y respeto, recibiendo siempre a todas las comunidades”, aseguró Torres.

Importancia de la entrega

El poncho de Modesto Inacayal data de finales del siglo XIX, cuando fue obsequiado por su dueño al perito Francisco Moreno como símbolo de amistad. Es, por tanto, una importante pieza de patrimonio histórico que estuvo mucho tiempo en guarda del gobierno chubutense, hasta que el mandatario provincial tomó la decisión de transferir su custodia a los pueblos originarios de la zona de Tecka, legítimos herederos de dicho cacique, quienes celebraron con mucha emoción el retorno de una prenda tan simbólica y con significados tan profundos dentro de la cosmovisión ancestral originaria de Latinoamérica.

Te puede interesar
Epuyén3

Torres encabezó entrega de herramientas y materiales a familias afectadas por el incendio de Epuyén: "Vamos a seguir acompañando a cada uno de los vecinos, como venimos haciendo desde el primer día"

Redacción
SociedadEl domingo

El titular del Ejecutivo provincial anticipó que profundizarán la asistencia a los damnificados a partir de un segundo envío de herramientas en los próximos días, y destacó que Chubut acompañará a la vecina provincia de Río Negro en el combate contra los incendios iniciados en El Bolsón. "Cuando ocurre una tragedia y todos nos ponemos de acuerdo para trabajar en conjunto, las cosas se pueden hacer bien", resaltó.

IMG-20250201-WA0087

Provincia depositará el jueves 6 los sueldos a empleados públicos y el miércoles 5 a jubilados

Redacción
SociedadEl sábado

Cabe destacar que el sector pasivo percibirá sus haberes con 24 horas de anticipación, para garantizar que los jubilados cuenten con un día de exclusividad para la atención al público en las entidades bancarias. Una vez más, desde el Ministerio de Economía remarcaron que el pago de salarios se realizará sin emisión de Letras ni de ningún tipo de endeudamiento que perjudique las arcas provinciales.

IMG-20250131-WA0008

Chubut celebra cuatro Fiestas Populares este fin de semana

Redacción
SociedadEl viernes

Se trata de la 15º edición de la Fiesta Nacional del Asado en Cholila, la 8º Fiesta del Langostino en Playa Unión, el 121º aniversario de Gastre junto a la 4º edición de la Fiesta del Borrego, además de los tradicionales Carnavales de Dolavon.

Lo más visto
IMG-20250131-WA0008

Chubut celebra cuatro Fiestas Populares este fin de semana

Redacción
SociedadEl viernes

Se trata de la 15º edición de la Fiesta Nacional del Asado en Cholila, la 8º Fiesta del Langostino en Playa Unión, el 121º aniversario de Gastre junto a la 4º edición de la Fiesta del Borrego, además de los tradicionales Carnavales de Dolavon.