
El programa de carácter federal pone a disposición de los participantes un técnico para realizar un diagnóstico y plan a medida de la empresa con potencial exportador.
Con 1.043 pasajeros y 499 tripulantes a bordo, la embarcación de bandera bahameña amarró en el Muelle Luis Piedra Buena.
Región26 de enero de 2025En el marco de la temporada de cruceros que vive la Provincia del Chubut, en la mañana de este domingo el buque de pasajeros Artania tomó amarras sobre el lado sur del Muelle Comandante Luis Piedra Buena de Puerto Madryn, procedente de Buenos Aires.
Con 1.043 pasajeros y 499 tripulantes a bordo, esta embarcación de bandera bahameña y 230 metros de eslora se suma a la temporada que continúa posicionando a Chubut como un destino clave en las rutas de este tipo de embarcaciones.
Durante su estadía, que se extenderá hasta las 19 horas, el titular de la Administración Portuaria de Puerto Madryn, Diego Pérez, acompañado por la jefe de Operaciones del Muelle Piedra Buena, Flavia Ituarte, y el asesor comercial de la APPM, Marcos Grosso, se reunieron con el Capitán del buque, Sr. Morten Arne Hansen.
En el encuentro, el Capitán Hansen destacó tanto las bellezas naturales de la Provincia del Chubut como la excelente operatividad portuaria, elementos que convierten a Puerto Madryn en un puerto estratégico para los operadores turísticos internacionales.
Como parte del intercambio, Diego Pérez hizo entrega de una serie de presentes elaborados por emprendedores locales, reforzando así el vínculo entre la actividad portuaria y la economía regional.
“Cada recalada no solo representa un impulso económico, sino también una oportunidad para mostrar al mundo lo mejor de nuestra provincia. Con el apoyo del gobernador Ignacio “Nacho” Torres, seguimos trabajando para que Chubut sea un referente en el turismo de cruceros y en el desarrollo de actividades portuarias sostenibles”, destacó Pérez.
La escala del Artania, que ahora continúa rumbo a Ushuaia, subraya el rol de nuestra provincia como un destino elegido por viajeros de todo el mundo, consolidando así su protagonismo.
El acto tendrá lugar a las 11 horas de este jueves, en las instalaciones del Hospital de Alta Complejidad de Trelew. La iniciativa prevé la instalación de Cabinas y Estaciones de Multidiagnóstico en distintas localidades de la provincia, además de una importante innovación en materia tecnológica.
Se trata de dos imponentes embarcaciones: el Marina y el Viking Jupiter.
También se incautaron municiones de diversos calibres, teléfonos celulares y dinero. El ministro de Seguridad de la Provincia acompañó el operativo.
Esta es la tercera operación de descarga para el proyecto, y aún restan tres embarques más que llegarán en los próximos meses.
El buque de bandera francesa L’Austral y el Sapphire Princess amarraron en el Muelle Comandante Luis Piedra Buena de la ciudad del Golfo Nuevo.
El Viking Jupiter y el Amera amarraron en Puerto Madryn sumando más de 1.600 visitantes.
Se trata de una nueva edición del certamen que premia proyectos innovadores para la industria alimentaria. Está orientada a emprendedores, investigadores y empresas y quienes resulten seleccionados competirán por un Premio Nacional de 15.000.000 de pesos.
El mandatario chubutense confirmó tres modificaciones en el equipo de Gobierno, las cuales serán efectivizadas en los próximos días. Miguel Arnaudo asumirá como ministro de Economía y Andrés Meiszner hará lo propio como Fiscal de Estado. Mientras tanto, Tegid Evans presentó su renuncia como Secretario de Bosques, y la misma fue aceptada ya por el titular del Ejecutivo provincial.
Efectivos de la fuerza provincial concluyeron dos cursos que buscan fortalecer las habilidades operativas y técnicas del personal policial ante intervenciones complejas. Durante este 2025 habrá más de 30 capacitaciones.
El mandatario puso en valor el trabajo mancomunado entre el Estado y las empresas pesqueras de la provincia para la obtención del “sello azul”, en cumplimiento de rigurosos estándares de pesca sostenible. “Es un paso indispensable para fortalecer la exportación y posicionarnos en mercados exigentes europeos”, apuntó.
El programa de carácter federal pone a disposición de los participantes un técnico para realizar un diagnóstico y plan a medida de la empresa con potencial exportador.