Torres logró el compromiso de Nación para modificar una ley que perjudicaba al sector pesquero

Gracias al fuerte liderazgo ejercido por el gobernador del Chubut, Ignacio “Nacho” Torres, quien se puso al frente de legisladores nacionales, provinciales, intendentes, referentes sindicales y empresarios de la pesca, desde la administración nacional anunciaron que revertirán los principales puntos claves del proyecto de ley que buscaba regular la actividad pesquera, y que había desatado profundas críticas por atentar contra el potencial productivo de un sector estratégico para la economía provincial y regional.

Chubut04 de enero de 2024RedacciónRedacción
IMG-20240104-WA0137

El gobernador del Chubut, Ignacio “Nacho” Torres, el ministro del Interior de Nación, Guillermo Francos, y el intendente de General Pueyrredón, Guillermo Montenegro, brindaron este jueves una conferencia de prensa en el Patio de las Palmeras de Casa Rosada, en el marco de la cual el funcionario nacional anunció que se realizarán diversas modificaciones al proyecto de ley que regulaba la actividad pesquera, incluido en la “Ley Ómnibus”, buscando garantizar así la soberanía en las 200 millas del Mar Argentino, y la defensa del Consejo Federal Pesquero, entre otras medidas.
 
Al respecto, Torres afirmó que “es importante llevar tranquilidad a todos los sectores, porque el ministro Francos nos aseguró que el espíritu de la ley no compromete la soberanía en las 200 millas”, y agregó que “obtuvimos, además, el compromiso de armar una mesa sectorial que permita abordar otros temas vinculados con el proyecto de ley, como la necesidad de mantener la obligatoriedad de descarga en los puertos argentinos”.
 
Pesca ilegal
 
Por otra parte, el mandatario provincial destacó que “estamos armando, también, una agenda de trabajo con el ministro de Defensa, Luis Petri, y la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, para dar una pelea muy fuerte contra la pesca ilegal”.
 
“Cada año Argentina pierde miles de millones de dólares como consecuencia de la pesca ilegal, y es por eso que tenemos que ponernos todos de acuerdo para darle fin a esta situación: no solamente por una cuestión económica, sino también para defender nuestra soberanía”, señaló el gobernador del Chubut.
 
Intensa agenda de trabajo
 
Cabe destacar, asimismo, que previamente al encuentro mantenido en horas del mediodía con el ministro del Interior de la Nación, Guillermo Francos, Torres participó de una reunión presencial con el nuevo secretario de Industria y Desarrollo Productivo de la Nación, Juan Pazo; y de un encuentro vía Zoom con Federico Sturzenegger, responsable de la elaboración y redacción de la Ley Ómnibus del Gobierno Nacional, a quien le trasladó las necesidades y los reclamos del sector pesquero, y el grave detrimento que suponía para las provincias patagónicas los diversos artículos de la “Ley Ómnibus” en su redacción original.     
 
En tal sentido, durante la mañana del jueves Torres encabezó también una multitudinaria reunión en la Casa del Chubut, en la cual obtuvo el apoyo de importantes referentes legislativos, empresariales y sindicales para defender la actividad económica y los puestos de trabajo que genera el sector pesquero, no sólo en Chubut sino también en diferentes regiones de la Argentina.
 
Durante el citado encuentro, Torres estuvo acompañado por el intendente de General Pueyrredón, Guillermo Montenegro; el secretario de Pesca del Chubut, Andrés Arbeletche; las senadoras nacionales, Edith Terenzi y Andrea Cristina; la ex senadora nacional, Gladys González; y los diputados nacionales Jorge “Loma” Ávila, Ana Clara Romero, Miguel Ángel Pichetto, Emilio Monzó, Mónica Fein y Maximiliano Ferraro; entre otros referentes legislativos, empresariales y sindicales que le manifestaron su expreso apoyo al mandatario provincial por liderar ante Nación un reclamo tan trascendental para todos los argentinos.

Te puede interesar
IMG-20250823-WA0014

Después de más de una década postergado, se finalizó el Muro de Contención Costero para proteger al Hospital Alvear

Redacción
Chubut23 de agosto de 2025

“Desde hace 20 años gobierna en Comodoro el mismo signo político y hay muchas obras inconclusas, pero en esta gestión provincial se acabó la mala praxis y estamos devolviendo a los contribuyentes su esfuerzo con obras que empiezan y se termina”, expresó el titular del Ejecutivo, acompañado por la vicepresidenta de la Nación, Victoria Villarruel, durante el acto de inauguración del Muro de Contención Costero. Se trata de una obra postergada que la actual gestión inició y concluyó de manera exitosa, garantizando la seguridad en el sector ubicado en inmediaciones del Hospital Alvear, ante la acción de las mareas extraordinarias. “Este es el acto de Justicia que necesitan todos los comodorenses y, en definitiva, todos los chubutenses”, aseguró Torres.

IMG-20250822-WA0062

Torres y Victoria Villarruel encabezaron el acto por el 90° Aniversario de Río Mayo: “Trabajamos juntos por una Argentina verdaderamente federal”

Redacción
Chubut22 de agosto de 2025

La Vicepresidenta de la Nación fue declarada Huésped de Honor por el mandatario provincial, en el marco de una jornada que contó con la entrega de aportes económicos para el desarrollo de la localidad, firma de convenios para obras de infraestructura y reconocimientos a pobladores locales. “Hoy tenemos el gran desafío de seguir integrando a nuestra provincia, y esto significa que los chicos que nazcan en Río Mayo o en cualquier pueblo de Chubut tengan las mismas oportunidades para desarrollarse”, expresó Torres. Por su parte, Villarruel pronunció un emotivo discurso donde recordó su infancia en Río Mayo y aseguró: “Soy chubutense por elección”.

IMG-20250822-WA0061

Torres celebró la aprobación en la Legislatura de convenios para la realización de importantes obras viales que representarán  un desendeudamiento histórico para Chubut

Redacción
Chubut22 de agosto de 2025

Serán licitadas en los próximos días, y ejecutadas por el Gobierno de Chubut con fondos propios. De este modo, en el marco del Acuerdo de Compensación de Obligaciones Recíprocas entre la Provincia y el Estado Nacional, la iniciativa permitirá llevar adelante un desendeudamiento de $80 mil millones con el Fondo Fiduciario para el para el Desarrollo Provincial. "Con tres grandes obras en la Ruta 40 y la Ruta 3, financiadas íntegramente por la provincia a partir del Acuerdo de Compensación con Nación, estamos transformando las deudas heredadas por la desidia del Gobierno anterior en conectividad, turismo y producción", expresó el mandatario. Los tres convenios fueron aprobados con el acompañamiento de los bloques Despierta Chubut, Arriba Chubut, Primero Chubut-CET y Familia Chubutense, durante la sesión ordinaria que se desarrolló este jueves en la Legislatura chubutense.

Lo más visto
IMG-20250823-WA0014

Después de más de una década postergado, se finalizó el Muro de Contención Costero para proteger al Hospital Alvear

Redacción
Chubut23 de agosto de 2025

“Desde hace 20 años gobierna en Comodoro el mismo signo político y hay muchas obras inconclusas, pero en esta gestión provincial se acabó la mala praxis y estamos devolviendo a los contribuyentes su esfuerzo con obras que empiezan y se termina”, expresó el titular del Ejecutivo, acompañado por la vicepresidenta de la Nación, Victoria Villarruel, durante el acto de inauguración del Muro de Contención Costero. Se trata de una obra postergada que la actual gestión inició y concluyó de manera exitosa, garantizando la seguridad en el sector ubicado en inmediaciones del Hospital Alvear, ante la acción de las mareas extraordinarias. “Este es el acto de Justicia que necesitan todos los comodorenses y, en definitiva, todos los chubutenses”, aseguró Torres.