Torres logró el compromiso de Nación para modificar una ley que perjudicaba al sector pesquero

Gracias al fuerte liderazgo ejercido por el gobernador del Chubut, Ignacio “Nacho” Torres, quien se puso al frente de legisladores nacionales, provinciales, intendentes, referentes sindicales y empresarios de la pesca, desde la administración nacional anunciaron que revertirán los principales puntos claves del proyecto de ley que buscaba regular la actividad pesquera, y que había desatado profundas críticas por atentar contra el potencial productivo de un sector estratégico para la economía provincial y regional.

Chubut04 de enero de 2024RedacciónRedacción
IMG-20240104-WA0137

El gobernador del Chubut, Ignacio “Nacho” Torres, el ministro del Interior de Nación, Guillermo Francos, y el intendente de General Pueyrredón, Guillermo Montenegro, brindaron este jueves una conferencia de prensa en el Patio de las Palmeras de Casa Rosada, en el marco de la cual el funcionario nacional anunció que se realizarán diversas modificaciones al proyecto de ley que regulaba la actividad pesquera, incluido en la “Ley Ómnibus”, buscando garantizar así la soberanía en las 200 millas del Mar Argentino, y la defensa del Consejo Federal Pesquero, entre otras medidas.
 
Al respecto, Torres afirmó que “es importante llevar tranquilidad a todos los sectores, porque el ministro Francos nos aseguró que el espíritu de la ley no compromete la soberanía en las 200 millas”, y agregó que “obtuvimos, además, el compromiso de armar una mesa sectorial que permita abordar otros temas vinculados con el proyecto de ley, como la necesidad de mantener la obligatoriedad de descarga en los puertos argentinos”.
 
Pesca ilegal
 
Por otra parte, el mandatario provincial destacó que “estamos armando, también, una agenda de trabajo con el ministro de Defensa, Luis Petri, y la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, para dar una pelea muy fuerte contra la pesca ilegal”.
 
“Cada año Argentina pierde miles de millones de dólares como consecuencia de la pesca ilegal, y es por eso que tenemos que ponernos todos de acuerdo para darle fin a esta situación: no solamente por una cuestión económica, sino también para defender nuestra soberanía”, señaló el gobernador del Chubut.
 
Intensa agenda de trabajo
 
Cabe destacar, asimismo, que previamente al encuentro mantenido en horas del mediodía con el ministro del Interior de la Nación, Guillermo Francos, Torres participó de una reunión presencial con el nuevo secretario de Industria y Desarrollo Productivo de la Nación, Juan Pazo; y de un encuentro vía Zoom con Federico Sturzenegger, responsable de la elaboración y redacción de la Ley Ómnibus del Gobierno Nacional, a quien le trasladó las necesidades y los reclamos del sector pesquero, y el grave detrimento que suponía para las provincias patagónicas los diversos artículos de la “Ley Ómnibus” en su redacción original.     
 
En tal sentido, durante la mañana del jueves Torres encabezó también una multitudinaria reunión en la Casa del Chubut, en la cual obtuvo el apoyo de importantes referentes legislativos, empresariales y sindicales para defender la actividad económica y los puestos de trabajo que genera el sector pesquero, no sólo en Chubut sino también en diferentes regiones de la Argentina.
 
Durante el citado encuentro, Torres estuvo acompañado por el intendente de General Pueyrredón, Guillermo Montenegro; el secretario de Pesca del Chubut, Andrés Arbeletche; las senadoras nacionales, Edith Terenzi y Andrea Cristina; la ex senadora nacional, Gladys González; y los diputados nacionales Jorge “Loma” Ávila, Ana Clara Romero, Miguel Ángel Pichetto, Emilio Monzó, Mónica Fein y Maximiliano Ferraro; entre otros referentes legislativos, empresariales y sindicales que le manifestaron su expreso apoyo al mandatario provincial por liderar ante Nación un reclamo tan trascendental para todos los argentinos.

Te puede interesar
IMG-20250703-WA0105

Menna desmintió versiones "infundadas y malintencionadas" y ratificó que "la Caja Previsional de Chubut pertenece a la provincia y seguirá de la misma manera"

Redacción
ChubutEl jueves

De manera contundente, el vicegobernador apuntó contra "alguna intencionalidad política" en la trascendencia de versiones relacionadas con los haberes jubilatorios, pensiones y otras prestaciones sociales para los trabajadores provinciales pasivos. "El artículo 76 de la Constitución Provincial, reformada en 1994, establece que la Caja Previsional permanece en la provincia, con lo cual la única manera de transferirla sería a través de una reforma constitucional, lo cual nadie ha planteado ni piensa hacerlo", explicó.

IMG-20250629-WA0013

Torres confirmó que CAF aprobó el financiamiento de USD 150 millones para obras que garantizarán el acceso al agua potable en el sur provincial

Redacción
Chubut29 de junio de 2025

El mandatario anunció la obtención de un importante crédito, otorgado por el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF), que permitirá llevar adelante obras de infraestructura “que mejorarán la calidad de vida de los chubutenses”. Se trata del Programa Sistema de Acueductos Sostenible de la Provincia de Chubut, que garantizará el acceso continuo a agua potable para más de 286 mil habitantes de la región sur.

IMG-20250629-WA0007

Torres firmó el decreto convocando a la ciudadanía a votar la eliminación de los fueros el próximo 26 de octubre

Redacción
Chubut29 de junio de 2025

Será a través de un referéndum popular, a partir del cual se modificarán dos artículos de la Constitución provincial, eliminando los fueros de inmunidad para las figuras de gobernador y vicegobernador; legisladores; jueces y otros magistrados; ministros, y sindicalistas. "Chubut será la primera provincia de la Argentina en la que no habrá ciudadanos 'de primera' o de 'segunda', sino que todos vamos a ser iguales ante la ley", aseguró el mandatario.

Lo más visto
IMG-20250626-WA0034

Torres ratificó la realización del plebiscito para la eliminación de los fueros en los tres poderes del Estado

Redacción
Chubut26 de junio de 2025

El mandatario defendió la iniciativa, aprobada por la Legislatura con amplio acompañamiento, y aseguró que “vamos a ser la primera provincia de la Argentina donde no haya ciudadanos ‘de primera’ o ‘de segunda’, y donde la ley sea igual para todos”. Asimismo, criticó al titular de la Asociación de Magistrados y Funcionarios Judiciales de Chubut, Claudio Petris, por intentar impedir la realización del plebiscito solicitando su inconstitucionalidad. El mismo se llevará a cabo el 26 de octubre, de manera simultánea a las Elecciones Generales, y prevé la eliminación de los fueros de inmunidad para magistrados, funcionarios y sindicalistas, en el marco de las distintas acciones impulsadas por el Ejecutivo provincial para fortalecer la transparencia en los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial.

IMG-20250627-WA0007

Digitalización de trámites laborales: menos burocracia, más eficiencia

Redacción
Sociedad27 de junio de 2025

Se trata del Sistema Digital de Rúbrica y Firma de libros de sueldos, balances y demás documentación sujeta a rúbrica laboral, el cual entrará en vigencia a partir del 1 de julio de 2025, por instrucción del Gobernador y a partir de un trabajo conjunto entre la Secretaría de Trabajo y la Agencia de Inversiones y Comercio Exterior. La iniciativa simplificará y agilizará trámites para empleadores de toda la provincia. "La digitalización es una herramienta que hoy nos permite no solo combatir la burocracia y simplificar trámites y gestiones, sino también promover la eficiencia y transparencia de un Estado que, después de mucho tiempo, está al servicio de los ciudadanos", expresó el mandatario.

IMG-20250703-WA0105

Menna desmintió versiones "infundadas y malintencionadas" y ratificó que "la Caja Previsional de Chubut pertenece a la provincia y seguirá de la misma manera"

Redacción
ChubutEl jueves

De manera contundente, el vicegobernador apuntó contra "alguna intencionalidad política" en la trascendencia de versiones relacionadas con los haberes jubilatorios, pensiones y otras prestaciones sociales para los trabajadores provinciales pasivos. "El artículo 76 de la Constitución Provincial, reformada en 1994, establece que la Caja Previsional permanece en la provincia, con lo cual la única manera de transferirla sería a través de una reforma constitucional, lo cual nadie ha planteado ni piensa hacerlo", explicó.