Ponce: “Apuntamos a reactivar áreas que hoy están paradas para generar trabajo, producción e ingresos en toda la provincia”

El ministro de Hidrocarburos del Chubut explicó que los proyectos de ley sobre concesiones petroleras, enviados a la Legislatura por disposición de Torres, “buscan dotar a Petrominera y a la Provincia de herramientas para adjudicar áreas improductivas”. Aclaró, además, que el bono compensador que “hoy se paga no afectaría en nada a los municipios, porque está fijado por ley”.

Chubut18 de enero de 2024RedacciónRedacción
IMG-20240118-WA0176

El ministro de Energía e Hidrocarburos del Chubut, Federico Ponce, precisó que los dos proyectos de Ley sobre concesiones petroleras que el Ejecutivo giró a la Legislatura proveen a la Provincia y a Petrominera de herramientas “para adjudicar y reactivar áreas improductivas”, y aseguró que “se procura agilizar los procesos de licitación”, para generar así trabajo, producción e ingresos.

Ponce explicó, asimismo, que el bono compensador de hidrocarburos “que hoy se paga en Chubut, no se verá afectado porque ya está fijado por ley”. En esa línea, el ministro explicó que “no perjudicará en nada” a los municipios de la provincia e indicó que “todos los contratos de prórroga de concesión especifican cuál es el bono que se va a aplicar, por lo que el Ejecutivo no podría tocar ese bono”.

Reactivación

De igual manera, el titular de la cartera de Hidrocarburos detalló que uno de los proyectos de Ley enviados a la Legislatura “apunta a agilizar los procesos de licitación, algo que es clave en la urgencia de generar más fuentes de trabajo en la provincia”, y señaló que actualmente en Chubut “hay aproximadamente entre 7 y 10 áreas paradas que podrían tener alguna posibilidad de reactivarse”.

“El proceso a seguir es bastante sencillo”, reveló el ministro, explicando que “primero se hace una licitación a través de Petrominera, como marca la ley, y después se adjudica”, y añadió que “una de las formas de adjudicar esas áreas es bajo contrato de concesión, siempre sujeto a la voluntad de Petrominera que es quien establece la forma contractual al elaborar los pliegos y llevar adelante los procesos licitatorios”.

"Lo que se busca es agilizar el proceso licitatorio, para que no ocurran casos como el área de Bella Vista", indicó el ministro de la cartera provincial, agregando al respecto de Bella Vista que "en septiembre del 2019 se firmó el contrato de concesión, pero recién en febrero del 2020 se terminó dando la explotación del área, por un tema de atrasos a nivel legislativo”.

Bono compensador

Respecto al segundo proyecto de Ley presentado, que en rigor podría unificarse en un solo proyecto, el ministro explicó que “está pensado para reactivar áreas que hoy están paradas”, y sostuvo que el primer artículo que modifica es el referente al Bono Compensador de Hidrocarburos: “Es una especie de regalía adicional que se creó en 2012 cuando el tope de regalías estaba fijado en un 12% por ley nacional. Eso después cambió con la 27.007, que es una ley de orden nacional que permitió ampliar las regalías hasta el 18%”, detalló.

Finalmente, el funcionario señaló que “lo importante es que el bono está fijado hoy en un rango del 3 al 4%: esto aplica en todas las áreas y no discrimina por etapa del yacimiento, es decir, puede ser durante la exploración o a lo largo de la propia explotación”.

“Lo cierto es que hoy hay áreas que son antieconómicas, y una forma de viabilizarlas es dándoles un incentivo a nivel fiscal, por eso se plantea modificar el bono”, aclaró Ponce y detalló que “la idea es que cuando se vayan a licitar estas áreas que están inactivas, el Ejecutivo pueda bajar el porcentaje en caso de que sea necesario, o fijarlo en el bono que considere adecuado”.

“Nada de esto afectaría en absoluto a los municipios chubutenses por el bono que perciben hoy en día”, concluyó el ministro, añadiendo que “el Ejecutivo no podría tocar ese bono porque está fijado por Ley”.

Te puede interesar
IMG-20250703-WA0105

Menna desmintió versiones "infundadas y malintencionadas" y ratificó que "la Caja Previsional de Chubut pertenece a la provincia y seguirá de la misma manera"

Redacción
ChubutEl jueves

De manera contundente, el vicegobernador apuntó contra "alguna intencionalidad política" en la trascendencia de versiones relacionadas con los haberes jubilatorios, pensiones y otras prestaciones sociales para los trabajadores provinciales pasivos. "El artículo 76 de la Constitución Provincial, reformada en 1994, establece que la Caja Previsional permanece en la provincia, con lo cual la única manera de transferirla sería a través de una reforma constitucional, lo cual nadie ha planteado ni piensa hacerlo", explicó.

IMG-20250629-WA0013

Torres confirmó que CAF aprobó el financiamiento de USD 150 millones para obras que garantizarán el acceso al agua potable en el sur provincial

Redacción
Chubut29 de junio de 2025

El mandatario anunció la obtención de un importante crédito, otorgado por el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF), que permitirá llevar adelante obras de infraestructura “que mejorarán la calidad de vida de los chubutenses”. Se trata del Programa Sistema de Acueductos Sostenible de la Provincia de Chubut, que garantizará el acceso continuo a agua potable para más de 286 mil habitantes de la región sur.

IMG-20250629-WA0007

Torres firmó el decreto convocando a la ciudadanía a votar la eliminación de los fueros el próximo 26 de octubre

Redacción
Chubut29 de junio de 2025

Será a través de un referéndum popular, a partir del cual se modificarán dos artículos de la Constitución provincial, eliminando los fueros de inmunidad para las figuras de gobernador y vicegobernador; legisladores; jueces y otros magistrados; ministros, y sindicalistas. "Chubut será la primera provincia de la Argentina en la que no habrá ciudadanos 'de primera' o de 'segunda', sino que todos vamos a ser iguales ante la ley", aseguró el mandatario.

Lo más visto
IMG-20250626-WA0034

Torres ratificó la realización del plebiscito para la eliminación de los fueros en los tres poderes del Estado

Redacción
Chubut26 de junio de 2025

El mandatario defendió la iniciativa, aprobada por la Legislatura con amplio acompañamiento, y aseguró que “vamos a ser la primera provincia de la Argentina donde no haya ciudadanos ‘de primera’ o ‘de segunda’, y donde la ley sea igual para todos”. Asimismo, criticó al titular de la Asociación de Magistrados y Funcionarios Judiciales de Chubut, Claudio Petris, por intentar impedir la realización del plebiscito solicitando su inconstitucionalidad. El mismo se llevará a cabo el 26 de octubre, de manera simultánea a las Elecciones Generales, y prevé la eliminación de los fueros de inmunidad para magistrados, funcionarios y sindicalistas, en el marco de las distintas acciones impulsadas por el Ejecutivo provincial para fortalecer la transparencia en los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial.

IMG-20250627-WA0007

Digitalización de trámites laborales: menos burocracia, más eficiencia

Redacción
Sociedad27 de junio de 2025

Se trata del Sistema Digital de Rúbrica y Firma de libros de sueldos, balances y demás documentación sujeta a rúbrica laboral, el cual entrará en vigencia a partir del 1 de julio de 2025, por instrucción del Gobernador y a partir de un trabajo conjunto entre la Secretaría de Trabajo y la Agencia de Inversiones y Comercio Exterior. La iniciativa simplificará y agilizará trámites para empleadores de toda la provincia. "La digitalización es una herramienta que hoy nos permite no solo combatir la burocracia y simplificar trámites y gestiones, sino también promover la eficiencia y transparencia de un Estado que, después de mucho tiempo, está al servicio de los ciudadanos", expresó el mandatario.

IMG-20250703-WA0105

Menna desmintió versiones "infundadas y malintencionadas" y ratificó que "la Caja Previsional de Chubut pertenece a la provincia y seguirá de la misma manera"

Redacción
ChubutEl jueves

De manera contundente, el vicegobernador apuntó contra "alguna intencionalidad política" en la trascendencia de versiones relacionadas con los haberes jubilatorios, pensiones y otras prestaciones sociales para los trabajadores provinciales pasivos. "El artículo 76 de la Constitución Provincial, reformada en 1994, establece que la Caja Previsional permanece en la provincia, con lo cual la única manera de transferirla sería a través de una reforma constitucional, lo cual nadie ha planteado ni piensa hacerlo", explicó.