Ponce: “Apuntamos a reactivar áreas que hoy están paradas para generar trabajo, producción e ingresos en toda la provincia”

El ministro de Hidrocarburos del Chubut explicó que los proyectos de ley sobre concesiones petroleras, enviados a la Legislatura por disposición de Torres, “buscan dotar a Petrominera y a la Provincia de herramientas para adjudicar áreas improductivas”. Aclaró, además, que el bono compensador que “hoy se paga no afectaría en nada a los municipios, porque está fijado por ley”.

Chubut18 de enero de 2024RedacciónRedacción
IMG-20240118-WA0176

El ministro de Energía e Hidrocarburos del Chubut, Federico Ponce, precisó que los dos proyectos de Ley sobre concesiones petroleras que el Ejecutivo giró a la Legislatura proveen a la Provincia y a Petrominera de herramientas “para adjudicar y reactivar áreas improductivas”, y aseguró que “se procura agilizar los procesos de licitación”, para generar así trabajo, producción e ingresos.

Ponce explicó, asimismo, que el bono compensador de hidrocarburos “que hoy se paga en Chubut, no se verá afectado porque ya está fijado por ley”. En esa línea, el ministro explicó que “no perjudicará en nada” a los municipios de la provincia e indicó que “todos los contratos de prórroga de concesión especifican cuál es el bono que se va a aplicar, por lo que el Ejecutivo no podría tocar ese bono”.

Reactivación

De igual manera, el titular de la cartera de Hidrocarburos detalló que uno de los proyectos de Ley enviados a la Legislatura “apunta a agilizar los procesos de licitación, algo que es clave en la urgencia de generar más fuentes de trabajo en la provincia”, y señaló que actualmente en Chubut “hay aproximadamente entre 7 y 10 áreas paradas que podrían tener alguna posibilidad de reactivarse”.

“El proceso a seguir es bastante sencillo”, reveló el ministro, explicando que “primero se hace una licitación a través de Petrominera, como marca la ley, y después se adjudica”, y añadió que “una de las formas de adjudicar esas áreas es bajo contrato de concesión, siempre sujeto a la voluntad de Petrominera que es quien establece la forma contractual al elaborar los pliegos y llevar adelante los procesos licitatorios”.

"Lo que se busca es agilizar el proceso licitatorio, para que no ocurran casos como el área de Bella Vista", indicó el ministro de la cartera provincial, agregando al respecto de Bella Vista que "en septiembre del 2019 se firmó el contrato de concesión, pero recién en febrero del 2020 se terminó dando la explotación del área, por un tema de atrasos a nivel legislativo”.

Bono compensador

Respecto al segundo proyecto de Ley presentado, que en rigor podría unificarse en un solo proyecto, el ministro explicó que “está pensado para reactivar áreas que hoy están paradas”, y sostuvo que el primer artículo que modifica es el referente al Bono Compensador de Hidrocarburos: “Es una especie de regalía adicional que se creó en 2012 cuando el tope de regalías estaba fijado en un 12% por ley nacional. Eso después cambió con la 27.007, que es una ley de orden nacional que permitió ampliar las regalías hasta el 18%”, detalló.

Finalmente, el funcionario señaló que “lo importante es que el bono está fijado hoy en un rango del 3 al 4%: esto aplica en todas las áreas y no discrimina por etapa del yacimiento, es decir, puede ser durante la exploración o a lo largo de la propia explotación”.

“Lo cierto es que hoy hay áreas que son antieconómicas, y una forma de viabilizarlas es dándoles un incentivo a nivel fiscal, por eso se plantea modificar el bono”, aclaró Ponce y detalló que “la idea es que cuando se vayan a licitar estas áreas que están inactivas, el Ejecutivo pueda bajar el porcentaje en caso de que sea necesario, o fijarlo en el bono que considere adecuado”.

“Nada de esto afectaría en absoluto a los municipios chubutenses por el bono que perciben hoy en día”, concluyó el ministro, añadiendo que “el Ejecutivo no podría tocar ese bono porque está fijado por Ley”.

Te puede interesar
IMG-20250823-WA0014

Después de más de una década postergado, se finalizó el Muro de Contención Costero para proteger al Hospital Alvear

Redacción
Chubut23 de agosto de 2025

“Desde hace 20 años gobierna en Comodoro el mismo signo político y hay muchas obras inconclusas, pero en esta gestión provincial se acabó la mala praxis y estamos devolviendo a los contribuyentes su esfuerzo con obras que empiezan y se termina”, expresó el titular del Ejecutivo, acompañado por la vicepresidenta de la Nación, Victoria Villarruel, durante el acto de inauguración del Muro de Contención Costero. Se trata de una obra postergada que la actual gestión inició y concluyó de manera exitosa, garantizando la seguridad en el sector ubicado en inmediaciones del Hospital Alvear, ante la acción de las mareas extraordinarias. “Este es el acto de Justicia que necesitan todos los comodorenses y, en definitiva, todos los chubutenses”, aseguró Torres.

IMG-20250822-WA0062

Torres y Victoria Villarruel encabezaron el acto por el 90° Aniversario de Río Mayo: “Trabajamos juntos por una Argentina verdaderamente federal”

Redacción
Chubut22 de agosto de 2025

La Vicepresidenta de la Nación fue declarada Huésped de Honor por el mandatario provincial, en el marco de una jornada que contó con la entrega de aportes económicos para el desarrollo de la localidad, firma de convenios para obras de infraestructura y reconocimientos a pobladores locales. “Hoy tenemos el gran desafío de seguir integrando a nuestra provincia, y esto significa que los chicos que nazcan en Río Mayo o en cualquier pueblo de Chubut tengan las mismas oportunidades para desarrollarse”, expresó Torres. Por su parte, Villarruel pronunció un emotivo discurso donde recordó su infancia en Río Mayo y aseguró: “Soy chubutense por elección”.

IMG-20250822-WA0061

Torres celebró la aprobación en la Legislatura de convenios para la realización de importantes obras viales que representarán  un desendeudamiento histórico para Chubut

Redacción
Chubut22 de agosto de 2025

Serán licitadas en los próximos días, y ejecutadas por el Gobierno de Chubut con fondos propios. De este modo, en el marco del Acuerdo de Compensación de Obligaciones Recíprocas entre la Provincia y el Estado Nacional, la iniciativa permitirá llevar adelante un desendeudamiento de $80 mil millones con el Fondo Fiduciario para el para el Desarrollo Provincial. "Con tres grandes obras en la Ruta 40 y la Ruta 3, financiadas íntegramente por la provincia a partir del Acuerdo de Compensación con Nación, estamos transformando las deudas heredadas por la desidia del Gobierno anterior en conectividad, turismo y producción", expresó el mandatario. Los tres convenios fueron aprobados con el acompañamiento de los bloques Despierta Chubut, Arriba Chubut, Primero Chubut-CET y Familia Chubutense, durante la sesión ordinaria que se desarrolló este jueves en la Legislatura chubutense.

Lo más visto
IMG-20250823-WA0014

Después de más de una década postergado, se finalizó el Muro de Contención Costero para proteger al Hospital Alvear

Redacción
Chubut23 de agosto de 2025

“Desde hace 20 años gobierna en Comodoro el mismo signo político y hay muchas obras inconclusas, pero en esta gestión provincial se acabó la mala praxis y estamos devolviendo a los contribuyentes su esfuerzo con obras que empiezan y se termina”, expresó el titular del Ejecutivo, acompañado por la vicepresidenta de la Nación, Victoria Villarruel, durante el acto de inauguración del Muro de Contención Costero. Se trata de una obra postergada que la actual gestión inició y concluyó de manera exitosa, garantizando la seguridad en el sector ubicado en inmediaciones del Hospital Alvear, ante la acción de las mareas extraordinarias. “Este es el acto de Justicia que necesitan todos los comodorenses y, en definitiva, todos los chubutenses”, aseguró Torres.