Seguridad: autoridades del Gobierno Provincial se reunieron con productores rurales del VIRCh

Se abordó el despliegue del personal policial y la prevención en las rutas internas ante los peatones y ciclistas que transitan en la zona.

Chubut24 de enero de 2024RedacciónRedacción
Seguridad Autoridades del Gobierno Provincial se reunieron con productores rurales del VIRCh (2)

El Gobierno del Chubut, a través del ministro de Seguridad y Justicia, Héctor Iturrioz, y del subsecretario de Seguridad, Claudio Fernández, concretó una reunión con residentes y productores rurales de la zona del VIRCh, para enfocar una amplia agenda de temas de interés mutuo en materia preventiva.

A lo largo del encuentro, se abordaron los controles necesarios sobre los desplazamientos y prácticas atléticas y recreativas que llevan adelante los peatones y ciclistas que transitan en las rutas internas del sector. Al respecto, los presentes coincidieron en que resulta fundamental una campaña de concientización para que los transeúntes utilicen vestimenta reflectiva, y que circulen por una senda establecida y no por la vía teniendo en cuenta los peligros que representa esa práctica.

En tal sentido, desde el Ministerio de Seguridad y Justicia anticiparon que hay proyectos en marcha para fortalecer la presencia en el lugar a través de un trabajo coordinado con organismos municipales y entes viales provinciales afines.

Además, los funcionarios del Ejecutivo que conduce Ignacio “Nacho” Torres, detallaron las medidas que vienen llevando adelante en materia de prevención en la zona, destacando así la importancia de los despliegues operativos con personal y móviles en los puentes de la zona; la necesidad de contar con alarmas vecinales para respaldar el accionar policial; y el trabajo sostenido por las Cooperativas Eléctricas para brindar la iluminación en los espacios públicos. Asimismo, desde la cartera provincial aseguraron también que se activarán controles específicos para evitar la realización de las ‘picadas’ y otras actividades que no cuentan con las autorizaciones correspondientes.

Respecto a la modificación del Código Penal, el ministro Iturrioz aclaró que esas acciones son incumbencia de la Legislatura provincial, pero se comprometió a poner sus esfuerzos para impulsar un mayor dinamismo en la agenda parlamentaria.

Prioridades institucionales

Con la presencia del subjefe de Policía, Mauricio Zabala; el director de Seguridad, Omar Delgado, autoridades de la Unidad Regional Trelew, de la Comisaría 4° y la División de Seguridad Rural, Iturrioz y Fernández afirmaron que la seguridad rural constituye una de las prioridades institucionales con los lineamientos a la División de Seguridad Rural, la colaboración del personal de Operaciones de la Unidad Regional Trelew, la instalación de la nueva base operativa del G.R.I.M. en Bethesda y los proyectos en marcha para fortalecer el sistema de videovigilancia que acordó la cartera de Seguridad y Justicia provincial con el municipio de Gaiman, en una reunión que se realizó en los últimos días.

A su vez, se valoró el diálogo ameno, respeto y la predisposición para la identificación de los puntos de interés y en la búsqueda de soluciones conjuntas para fortalecer la seguridad en la zona.

Últimas noticias
Te puede interesar
IMG-20250507-WA0049

Torres destacó los resultados de Chubut en las Pruebas Aprender 2024: "Vamos a seguir trabajando para que la educación sea la herramienta que permita construir el futuro de la provincia"

Redacción
ChubutEl miércoles

Así lo expresó el titular del Ejecutivo, tras el informe elaborado por el Ministerio de Educación de la Nación en el que Chubut se ubica entre las cuatro provincias con menor porcentaje de estudiantes de 3° grado que presentan dificultades para la comprensión lectora. El mandatario destacó el compromiso de todos los sectores para la implementación de políticas de Estado como Juntos por la Educación, el ítem Profesionalidad Docente y el Plan de Alfabetización más ambicioso en la historia de la provincia.

IMG-20250507-WA0006

Torres: “Asumimos la responsabilidad de discutir una reforma fiscal para una Argentina verdaderamente federal”

Redacción
ChubutEl miércoles

Así lo destacó el mandatario chubutense al participar en Entre Ríos de una jornada impulsada por el Consejo Federal de Inversiones para debatir sobre el modelo productivo nacional, la necesidad de obras de infraestructura y la construcción de estrategias comunes de desarrollo a mediano y largo plazo. El evento reunió en la ciudad de Paraná a gobernadores, empresarios y académicos de todo el país. "Somos un país federal en los papeles, pero con asimetrías muy profundas en materia económica, social, educativa y de infraestructura, con una matriz fiscal que es profundamente regresiva, distorsiva y centralista”, expresó el Gobernador.

Lo más visto