Torres celebró el amplio acompañamiento que tuvo la Ley para la Transparencia en la Obra Pública del Chubut

Además, el mandatario provincial manifestó que dicha ley “es el primer paso que damos como Provincia para salir de ese círculo vicioso de desidia y corrupción en el que nos sumergió el gobierno anterior y que nos llevó a estar últimos en el ranking de transparencia institucional”.

Chubut26 de enero de 2024RedacciónRedacción
IMG-20240126-WA0073

El Gobernador del Chubut, Ignacio “Nacho” Torres, celebró este viernes el amplio acompañamiento que alcanzó la sanción de la Ley para la Transparencia en la Obra Pública, que el Ejecutivo provincial había enviado oportunamente a la Honorable Legislatura para su tratamiento en sesión extraordinaria.

Al respecto, Torres refirió que “esta Ley es el primer paso que damos como Provincia para salir de ese círculo vicioso de desidia y corrupción en el que nos sumergió el gobierno anterior y que nos llevó a estar últimos en el ranking de transparencia institucional”.

Previsibilidad y transparencia

“De a poco vamos mostrando que somos una provincia previsible, que somos una provincia transparente, que somos una provincia con vocación de salir adelante y, fundamentalmente, que somos una provincia que hace bien las cosas”, aseguró el titular del ejecutivo chubutense, destacando además que “vamos a recuperar nuestra provincia sin dar lugar a los acomodos ni a los amigos del poder, y sin concederles ningún tipo de privilegios a los empresarios prebendarios que durante tantos años vivieron del estado”.

Además, Torres manifestó que el Gobierno chubutense está preparando también un paquete de leyes que serán tratadas a futuro en sesión ordinaria, las cuales, según señaló el mandatario “buscan fortalecer aún más las instituciones provinciales y dejar grabado a fuego en esta provincia una forma distinta de ejercer el poder”.

“Nuestro objetivo es trabajar siempre bajo lo que dicta la Ley, siguiendo las normas de un estado que debe ser moderno y que debe desburocratizar esos procesos que en el pasado dieron lugar a actos de corrupción que nos avergonzaron a todos los chubutenses y que nos pusieron en un triste lugar de la vidriera nacional, como una provincia sin transparencia ni previsibilidad”, señaló el Gobernador.

Alcances de la Ley de Transparencia de la Obra Pública

En tal sentido, cabe destacar que la nueva ley, recientemente aprobada por la Legislatura, establece un procedimiento de transparencia, control y participación ciudadana en los procesos de licitación de la obra pública del Chubut, para evitar que “se vuelvan a producir hechos de corrupción como los del pasado, o que existan empresas que cobran anticipos millonarios por obras que después nunca se terminan, como pasó con la propia Casa de Gobierno”, destacó también Torres.

“No vamos a avalar nunca más las vivezas de algunos que durante la gestión anterior cobraron muchísimo dinero de la Provincia, sin haber levantado ni un solo ladrillo”, aseguró por último el titular del ejecutivo chubutense, añadiendo que “esa plata la van a tener que devolver, y si no la devuelven van a tener que rendirle cuentas a la Justicia por cada peso que le hayan robado a todos los chubutenses".

Te puede interesar
IMG-20250703-WA0105

Menna desmintió versiones "infundadas y malintencionadas" y ratificó que "la Caja Previsional de Chubut pertenece a la provincia y seguirá de la misma manera"

Redacción
ChubutEl jueves

De manera contundente, el vicegobernador apuntó contra "alguna intencionalidad política" en la trascendencia de versiones relacionadas con los haberes jubilatorios, pensiones y otras prestaciones sociales para los trabajadores provinciales pasivos. "El artículo 76 de la Constitución Provincial, reformada en 1994, establece que la Caja Previsional permanece en la provincia, con lo cual la única manera de transferirla sería a través de una reforma constitucional, lo cual nadie ha planteado ni piensa hacerlo", explicó.

IMG-20250629-WA0013

Torres confirmó que CAF aprobó el financiamiento de USD 150 millones para obras que garantizarán el acceso al agua potable en el sur provincial

Redacción
Chubut29 de junio de 2025

El mandatario anunció la obtención de un importante crédito, otorgado por el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF), que permitirá llevar adelante obras de infraestructura “que mejorarán la calidad de vida de los chubutenses”. Se trata del Programa Sistema de Acueductos Sostenible de la Provincia de Chubut, que garantizará el acceso continuo a agua potable para más de 286 mil habitantes de la región sur.

IMG-20250629-WA0007

Torres firmó el decreto convocando a la ciudadanía a votar la eliminación de los fueros el próximo 26 de octubre

Redacción
Chubut29 de junio de 2025

Será a través de un referéndum popular, a partir del cual se modificarán dos artículos de la Constitución provincial, eliminando los fueros de inmunidad para las figuras de gobernador y vicegobernador; legisladores; jueces y otros magistrados; ministros, y sindicalistas. "Chubut será la primera provincia de la Argentina en la que no habrá ciudadanos 'de primera' o de 'segunda', sino que todos vamos a ser iguales ante la ley", aseguró el mandatario.

Lo más visto
IMG-20250626-WA0020

Torres disertó en foro sobre narcocriminalidad y destacó que “Chubut está entre las provincias mejor posicionadas en la lucha contra el flagelo de la droga”

Redacción
Chubut26 de junio de 2025

El mandatario provincial participó de uno de los principales paneles de la segunda jornada del “Taller sobre persecución penal de la narcocriminalidad, con énfasis en drogas sintéticas y nuevas sustancias psicoactivas (NPS)”, desarrollado en Comodoro Rivadavia, con la presencia de representantes de los tres poderes del Estado, especialistas internacionales y autoridades de la Embajada de los Estados Unidos en Argentina. “Somos una provincia que, estadísticamente, está mejor posicionada que otras frente al flagelo de la droga, y esa ventaja comparativa debe llevarnos a reflexionar para anticiparnos, prevenir y fortalecer todas las herramientas con las que contamos, para que esta problemática no se agrave”, afirmó Torres durante su presentación.

IMG-20250627-WA0007

Digitalización de trámites laborales: menos burocracia, más eficiencia

Redacción
Sociedad27 de junio de 2025

Se trata del Sistema Digital de Rúbrica y Firma de libros de sueldos, balances y demás documentación sujeta a rúbrica laboral, el cual entrará en vigencia a partir del 1 de julio de 2025, por instrucción del Gobernador y a partir de un trabajo conjunto entre la Secretaría de Trabajo y la Agencia de Inversiones y Comercio Exterior. La iniciativa simplificará y agilizará trámites para empleadores de toda la provincia. "La digitalización es una herramienta que hoy nos permite no solo combatir la burocracia y simplificar trámites y gestiones, sino también promover la eficiencia y transparencia de un Estado que, después de mucho tiempo, está al servicio de los ciudadanos", expresó el mandatario.

IMG-20250629-WA0013

Torres confirmó que CAF aprobó el financiamiento de USD 150 millones para obras que garantizarán el acceso al agua potable en el sur provincial

Redacción
Chubut29 de junio de 2025

El mandatario anunció la obtención de un importante crédito, otorgado por el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF), que permitirá llevar adelante obras de infraestructura “que mejorarán la calidad de vida de los chubutenses”. Se trata del Programa Sistema de Acueductos Sostenible de la Provincia de Chubut, que garantizará el acceso continuo a agua potable para más de 286 mil habitantes de la región sur.

IMG-20250703-WA0105

Menna desmintió versiones "infundadas y malintencionadas" y ratificó que "la Caja Previsional de Chubut pertenece a la provincia y seguirá de la misma manera"

Redacción
ChubutEl jueves

De manera contundente, el vicegobernador apuntó contra "alguna intencionalidad política" en la trascendencia de versiones relacionadas con los haberes jubilatorios, pensiones y otras prestaciones sociales para los trabajadores provinciales pasivos. "El artículo 76 de la Constitución Provincial, reformada en 1994, establece que la Caja Previsional permanece en la provincia, con lo cual la única manera de transferirla sería a través de una reforma constitucional, lo cual nadie ha planteado ni piensa hacerlo", explicó.