Torres celebró el amplio acompañamiento que tuvo la Ley para la Transparencia en la Obra Pública del Chubut

Además, el mandatario provincial manifestó que dicha ley “es el primer paso que damos como Provincia para salir de ese círculo vicioso de desidia y corrupción en el que nos sumergió el gobierno anterior y que nos llevó a estar últimos en el ranking de transparencia institucional”.

Chubut26 de enero de 2024RedacciónRedacción
IMG-20240126-WA0073

El Gobernador del Chubut, Ignacio “Nacho” Torres, celebró este viernes el amplio acompañamiento que alcanzó la sanción de la Ley para la Transparencia en la Obra Pública, que el Ejecutivo provincial había enviado oportunamente a la Honorable Legislatura para su tratamiento en sesión extraordinaria.

Al respecto, Torres refirió que “esta Ley es el primer paso que damos como Provincia para salir de ese círculo vicioso de desidia y corrupción en el que nos sumergió el gobierno anterior y que nos llevó a estar últimos en el ranking de transparencia institucional”.

Previsibilidad y transparencia

“De a poco vamos mostrando que somos una provincia previsible, que somos una provincia transparente, que somos una provincia con vocación de salir adelante y, fundamentalmente, que somos una provincia que hace bien las cosas”, aseguró el titular del ejecutivo chubutense, destacando además que “vamos a recuperar nuestra provincia sin dar lugar a los acomodos ni a los amigos del poder, y sin concederles ningún tipo de privilegios a los empresarios prebendarios que durante tantos años vivieron del estado”.

Además, Torres manifestó que el Gobierno chubutense está preparando también un paquete de leyes que serán tratadas a futuro en sesión ordinaria, las cuales, según señaló el mandatario “buscan fortalecer aún más las instituciones provinciales y dejar grabado a fuego en esta provincia una forma distinta de ejercer el poder”.

“Nuestro objetivo es trabajar siempre bajo lo que dicta la Ley, siguiendo las normas de un estado que debe ser moderno y que debe desburocratizar esos procesos que en el pasado dieron lugar a actos de corrupción que nos avergonzaron a todos los chubutenses y que nos pusieron en un triste lugar de la vidriera nacional, como una provincia sin transparencia ni previsibilidad”, señaló el Gobernador.

Alcances de la Ley de Transparencia de la Obra Pública

En tal sentido, cabe destacar que la nueva ley, recientemente aprobada por la Legislatura, establece un procedimiento de transparencia, control y participación ciudadana en los procesos de licitación de la obra pública del Chubut, para evitar que “se vuelvan a producir hechos de corrupción como los del pasado, o que existan empresas que cobran anticipos millonarios por obras que después nunca se terminan, como pasó con la propia Casa de Gobierno”, destacó también Torres.

“No vamos a avalar nunca más las vivezas de algunos que durante la gestión anterior cobraron muchísimo dinero de la Provincia, sin haber levantado ni un solo ladrillo”, aseguró por último el titular del ejecutivo chubutense, añadiendo que “esa plata la van a tener que devolver, y si no la devuelven van a tener que rendirle cuentas a la Justicia por cada peso que le hayan robado a todos los chubutenses".

Últimas noticias
Te puede interesar
IMG-20250507-WA0049

Torres destacó los resultados de Chubut en las Pruebas Aprender 2024: "Vamos a seguir trabajando para que la educación sea la herramienta que permita construir el futuro de la provincia"

Redacción
ChubutEl miércoles

Así lo expresó el titular del Ejecutivo, tras el informe elaborado por el Ministerio de Educación de la Nación en el que Chubut se ubica entre las cuatro provincias con menor porcentaje de estudiantes de 3° grado que presentan dificultades para la comprensión lectora. El mandatario destacó el compromiso de todos los sectores para la implementación de políticas de Estado como Juntos por la Educación, el ítem Profesionalidad Docente y el Plan de Alfabetización más ambicioso en la historia de la provincia.

IMG-20250507-WA0006

Torres: “Asumimos la responsabilidad de discutir una reforma fiscal para una Argentina verdaderamente federal”

Redacción
ChubutEl miércoles

Así lo destacó el mandatario chubutense al participar en Entre Ríos de una jornada impulsada por el Consejo Federal de Inversiones para debatir sobre el modelo productivo nacional, la necesidad de obras de infraestructura y la construcción de estrategias comunes de desarrollo a mediano y largo plazo. El evento reunió en la ciudad de Paraná a gobernadores, empresarios y académicos de todo el país. "Somos un país federal en los papeles, pero con asimetrías muy profundas en materia económica, social, educativa y de infraestructura, con una matriz fiscal que es profundamente regresiva, distorsiva y centralista”, expresó el Gobernador.

Lo más visto