Auditoría en Seros: los primeros resultados detectaron irregularidades en 1.600 afiliaciones a la obra social

El interventor Rodrigo San Martín destacó el trabajo consensuado con el Tribunal de Cuentas e indicó que “es tan grande el perjuicio a la obra social que generaron estas irregularidades, que aún no se pudo terminar de cuantificar el impacto económico”.

Chubut02 de febrero de 2024RedacciónRedacción
IMG-20240202-WA0147

Los primeros resultados de la auditoría que se lleva a cabo en el Instituto de Seguridad Social y Seguros (ISSyS) detectaron irregularidades en 1.600 afiliaciones indirectas de cónyuges y convivientes a la obra social Seros, sobre un padrón de 13 mil personas que revisten esa condición.

El trabajo de depuración, efectuado de manera conjunta entre el Instituto de Seguridad Social y Seguros y el Tribunal de Cuentas de Chubut, significó la baja de estas afiliaciones irregulares.

“Estos son los primeros resultados de la auditoría, y es tan grande el perjuicio económico para la obra social que aún no se pudo terminar de cuantificar. Por eso el trabajo continúa sobre los demás afiliados, unos 13 mil, y vamos a seguir investigando para determinar las responsabilidades por estas irregularidades”, aseguró San Martín.

La depuración que concluyó con la baja de 1.600 afiliaciones indirectas fue como consecuencia de que, al momento de su incorporación, los mencionados afiliados cumplían con los requisitos exigidos, pero posteriormente cambiaron su situación a partir de comenzar a aportar a otra obra social nacional, sindical o privada.

Protección de recursos y afiliados

San Martín sostuvo que “el trabajo conjunto y consensuado con el Tribunal de Cuentas permitió llegar a este resultado, que en definitiva permitió detectar afiliaciones que estaban activas y no debían estarlo, agravando el déficit que posee la obra social”.

Además, indicó que “el objetivo es el cuidado de los recursos de la obra social, como una manera de proteger a los afiliados que sí cumplen los requisitos legales y también de las prestaciones que reciben”.

Este trabajo de cruce manual de información con la ANSES se circunscribió a aquellos afiliados indirectos obligatorios como cónyuges o convivientes, que se incorporaron a Seros a partir de la vigencia de la ley XVIII N.º 88 que modificó el artículo 9° de la ley XVIII N.º 12 dictada en octubre de 2015.

Desde el Departamento de Afiliaciones explicaron que “la modalidad establecida inicialmente fue la de chequear los casi 13 mil afiliados activos en la condición mencionada, filtrar aquellos de alta a partir de octubre de 2015 y corroborar con la certificación negativa de ANSES el cumplimiento de uno de los requisitos establecidos”.

A partir de allí se definió que “en los casos de afiliados que registren obra social vigente, y que se encuentren bajo tratamiento crónico o registren algún tipo de patología, la notificación de baja se realiza otorgando un plazo de 30 días en los que deben realizar el trámite de alta y/o pedido de cobertura en la obra social a la que aportan como titulares. Los demás se dan de baja automáticamente”.

Vigencia anual

La verificación efectuada extendió la aplicación de la norma “al universo de afiliados de alta con dicho parentesco y que no cumplan con la condición legalmente fijada lo que impacta en el padrón actual completo”.

En ese contexto, desde el Departamento Afiliaciones anunciaron que en los próximos días se remitirá la notificación a los afiliados titulares cuyos cónyuges o convivientes “se encuentren incumpliendo lo establecido, independientemente de la fecha de incorporación, lo que genera la extinción del beneficio”.

Se recordó en ese marco que las afiliaciones de cónyuges y convivientes poseen vigencia anual y que vencido dicho plazo “el titular debe renovar la afiliación mediante la presentación de los requisitos establecidos y cumplidos”.

Te puede interesar
IMG-20250703-WA0105

Menna desmintió versiones "infundadas y malintencionadas" y ratificó que "la Caja Previsional de Chubut pertenece a la provincia y seguirá de la misma manera"

Redacción
ChubutEl jueves

De manera contundente, el vicegobernador apuntó contra "alguna intencionalidad política" en la trascendencia de versiones relacionadas con los haberes jubilatorios, pensiones y otras prestaciones sociales para los trabajadores provinciales pasivos. "El artículo 76 de la Constitución Provincial, reformada en 1994, establece que la Caja Previsional permanece en la provincia, con lo cual la única manera de transferirla sería a través de una reforma constitucional, lo cual nadie ha planteado ni piensa hacerlo", explicó.

IMG-20250629-WA0013

Torres confirmó que CAF aprobó el financiamiento de USD 150 millones para obras que garantizarán el acceso al agua potable en el sur provincial

Redacción
Chubut29 de junio de 2025

El mandatario anunció la obtención de un importante crédito, otorgado por el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF), que permitirá llevar adelante obras de infraestructura “que mejorarán la calidad de vida de los chubutenses”. Se trata del Programa Sistema de Acueductos Sostenible de la Provincia de Chubut, que garantizará el acceso continuo a agua potable para más de 286 mil habitantes de la región sur.

IMG-20250629-WA0007

Torres firmó el decreto convocando a la ciudadanía a votar la eliminación de los fueros el próximo 26 de octubre

Redacción
Chubut29 de junio de 2025

Será a través de un referéndum popular, a partir del cual se modificarán dos artículos de la Constitución provincial, eliminando los fueros de inmunidad para las figuras de gobernador y vicegobernador; legisladores; jueces y otros magistrados; ministros, y sindicalistas. "Chubut será la primera provincia de la Argentina en la que no habrá ciudadanos 'de primera' o de 'segunda', sino que todos vamos a ser iguales ante la ley", aseguró el mandatario.

Lo más visto
IMG-20250626-WA0034

Torres ratificó la realización del plebiscito para la eliminación de los fueros en los tres poderes del Estado

Redacción
Chubut26 de junio de 2025

El mandatario defendió la iniciativa, aprobada por la Legislatura con amplio acompañamiento, y aseguró que “vamos a ser la primera provincia de la Argentina donde no haya ciudadanos ‘de primera’ o ‘de segunda’, y donde la ley sea igual para todos”. Asimismo, criticó al titular de la Asociación de Magistrados y Funcionarios Judiciales de Chubut, Claudio Petris, por intentar impedir la realización del plebiscito solicitando su inconstitucionalidad. El mismo se llevará a cabo el 26 de octubre, de manera simultánea a las Elecciones Generales, y prevé la eliminación de los fueros de inmunidad para magistrados, funcionarios y sindicalistas, en el marco de las distintas acciones impulsadas por el Ejecutivo provincial para fortalecer la transparencia en los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial.

IMG-20250627-WA0007

Digitalización de trámites laborales: menos burocracia, más eficiencia

Redacción
Sociedad27 de junio de 2025

Se trata del Sistema Digital de Rúbrica y Firma de libros de sueldos, balances y demás documentación sujeta a rúbrica laboral, el cual entrará en vigencia a partir del 1 de julio de 2025, por instrucción del Gobernador y a partir de un trabajo conjunto entre la Secretaría de Trabajo y la Agencia de Inversiones y Comercio Exterior. La iniciativa simplificará y agilizará trámites para empleadores de toda la provincia. "La digitalización es una herramienta que hoy nos permite no solo combatir la burocracia y simplificar trámites y gestiones, sino también promover la eficiencia y transparencia de un Estado que, después de mucho tiempo, está al servicio de los ciudadanos", expresó el mandatario.

IMG-20250703-WA0105

Menna desmintió versiones "infundadas y malintencionadas" y ratificó que "la Caja Previsional de Chubut pertenece a la provincia y seguirá de la misma manera"

Redacción
ChubutEl jueves

De manera contundente, el vicegobernador apuntó contra "alguna intencionalidad política" en la trascendencia de versiones relacionadas con los haberes jubilatorios, pensiones y otras prestaciones sociales para los trabajadores provinciales pasivos. "El artículo 76 de la Constitución Provincial, reformada en 1994, establece que la Caja Previsional permanece en la provincia, con lo cual la única manera de transferirla sería a través de una reforma constitucional, lo cual nadie ha planteado ni piensa hacerlo", explicó.