Chubut será anfitriona del Taller Internacional de Introducción a la Truficultura

El taller es organizado por el Centro de Investigación y Extensión Forestal Andino Patagónico y Patagonia Fungi y se realizará en la ciudad de Esquel.

Chubut19 de marzo de 2024RedacciónRedacción
IMG-20240319-WA0044

La provincia del Chubut será sede del 2 al 4 de mayo, del Taller Internacional de Introducción a la Truficultura, el cual se desarrollará en el Parque Científico Tecnológico Agroforestal del CIEFAP, en Esquel y será híbrido, gratuito y con cupos limitados. El mismo está dirigido a productores de trufas, profesionales técnicos y agroforestales, prestadores de servicios, inversores y referentes de instituciones públicas y privadas. 

La propuesta de capacitación, organizada por CIEFAP-Patagonia Fungi, se llevará a cabo tanto en modalidad presencial como virtual en el horario de 17.30 a 20, y será posible gracias a la financiación del programa de investigación e innovación Horizonte 2020 de la Unión Europea en virtud del acuerdo de subvención Marie Skłodowska-Curie nº 101007623.

Con el objetivo de fortalecer el anclaje territorial, promover el desarrollo regional de la truficultura y transferir conocimientos al sector público y privado,  este taller reúne a destacadas instituciones internacionales, entre ellas la Universidad de Perugia (UNIPG) en Italia, el Centro de Investigación y Tecnología Agroalimentaria de Aragón (CITA) y el Centro de Investigación y Experimentación en Truficultura (CIET) en España, así como el Institute of Biosciences and BioResources (IBBR-CNR) de Italia.

El evento, que es liderado por las expertas Dras. Carolina Barroetaveña y María Belén Pildain, junto con el equipo del Área de Fitopatología y Microbiología aplicada del CIEFAP, ofrece una capacitación exhaustiva en las diversas etapas del cultivo de estos hongos, conocidos como el “Diamante Negro” que fructifican bajo tierra.

Durante tres días consecutivos, los participantes tendrán la oportunidad de adquirir conocimientos claves sobre la producción de plantas trufada, la selección de sitios, las tareas de implantación y manejo, así como el uso de herramientas moleculares en Tuber spp. para diferentes propósitos y aplicaciones.

Disertantes internacionales

Durante el encuentro compartirán sus experiencias expertos de renombre internacional, como la Dra. Domizia Donnini (UNIPG), la Dra. Eva  Gómez Molina (CIET), el Dr. Sergio Sánchez Durán (CITA) y la Dra. Beatrice Belfiori (IBBR-CNR).

El taller también abordará temas vitales como la calidad de las trufas, la gestión y los tratamientos post-cosecha, así como la diversificación de productos trufados, de la mano del Dr. Pedro Marco Montori (CITA).

Este evento no sólo ofrece una oportunidad única para el intercambio de conocimientos y experiencias entre expertos internacionales y participantes locales, sino que también representa un paso significativo hacia el impulso de la producción local, la generación de empleo y el desarrollo sostenible en la región. 

Destinatarios

La propuesta está dirigida a técnicos de instituciones de investigación y extensión agrícola-forestal, así como a secretarías de ambiente y producción de municipios, dueños de campos, profesionales técnicos y agroforestales, productores, prestadores de servicios e interesados en general.

Para aquellos interesados en participar, se requiere inscripción previa debido al cupo limitado disponible, tanto en la modalidad presencial como virtual. Este taller gratuito es una oportunidad invaluable para aquellos que buscan incursionar o mejorar sus habilidades en el fascinante mundo de la truficultura, con el respaldo de expertos de clase mundial y el apoyo de instituciones de renombre internacional.

Quienes deseen inscribirse podrán hacer a través del siguiente enlace: https://www.ciefap.org.ar/truficultura

Últimas noticias
IMG-20250419-WA0008

Torres destacó la implementación de la reiterancia delictiva en un caso de violencia de género: "Se actuó rápidamente sobre un delincuente que acumulaba ocho causas penales"

Redacción
ChubutHace 2 horas

El titular del Ejecutivo puso en relieve la aplicación de la nueva figura incorporada al Código Procesal Penal, en una causa donde un individuo con ocho causas penales, y tres legajos en etapa preliminar, violó la medida de prohibición de acercamiento hacia su ex pareja, por lo que el juez le dictó la prisión preventiva. "Hace menos de una semana que Chubut avanzó en la aprobación de la figura penal de la reiterancia, y los resultados ya están a la vista", expresó el mndatario.

Te puede interesar
IMG-20250419-WA0008

Torres destacó la implementación de la reiterancia delictiva en un caso de violencia de género: "Se actuó rápidamente sobre un delincuente que acumulaba ocho causas penales"

Redacción
ChubutHace 2 horas

El titular del Ejecutivo puso en relieve la aplicación de la nueva figura incorporada al Código Procesal Penal, en una causa donde un individuo con ocho causas penales, y tres legajos en etapa preliminar, violó la medida de prohibición de acercamiento hacia su ex pareja, por lo que el juez le dictó la prisión preventiva. "Hace menos de una semana que Chubut avanzó en la aprobación de la figura penal de la reiterancia, y los resultados ya están a la vista", expresó el mndatario.

IMG-20250415-WA0074

Torres destacó que Chubut es la primera provincia en adherir al régimen de Transparencia Fiscal al Consumidor

Redacción
ChubutEl martes

El titular del Ejecutivo puso en relieve la implementación del esquema que permitirá discriminar los distintos impuestos nacionales, el IVA y tasas municipales en los tickets de compra, como también la publicidad y exhibición de precios totales y netos de impuestos. "Muestra el grado de compromiso de nuestro gobierno para con los derechos del ciudadano, y se enmarca en nuestras políticas de transparencia en los ingresos y, sobre todo, de los gastos fiscales, como así también en nuestra calidad institucional de cara a la promoción de nuevas inversiones privadas", aseguró.

IMG-20250414-WA0033

Torres confirmó inversión de PAE por USD250 millones en Chubut: “Es un hito histórico que abre la puerta a una nueva etapa en la provincia”

Redacción
ChubutEl lunes

Así lo expresó el titular del Ejecutivo tras la firma de un acta acuerdo con las máximas autoridades de Pan American Energy para la reconversión del área de Cerro Dragón en una concesión no convencional de hidrocarburos. La confirmación por parte de la empresa de un importante proyecto shale para el Golfo San Jorge garantizará el sostenimiento de la actividad y los puestos de empleo de uno de los principales sectores de la economía provincial. “Logramos en poco más de un año garantizar a los empresarios que en Chubut se puede invertir y trabajar con la tranquilidad de tener seguridad jurídica, paz social y un esquema de alivio fiscal”, aseguró.

Lo más visto
IMG-20250419-WA0008

Torres destacó la implementación de la reiterancia delictiva en un caso de violencia de género: "Se actuó rápidamente sobre un delincuente que acumulaba ocho causas penales"

Redacción
ChubutHace 2 horas

El titular del Ejecutivo puso en relieve la aplicación de la nueva figura incorporada al Código Procesal Penal, en una causa donde un individuo con ocho causas penales, y tres legajos en etapa preliminar, violó la medida de prohibición de acercamiento hacia su ex pareja, por lo que el juez le dictó la prisión preventiva. "Hace menos de una semana que Chubut avanzó en la aprobación de la figura penal de la reiterancia, y los resultados ya están a la vista", expresó el mndatario.