Chubut será anfitriona del Taller Internacional de Introducción a la Truficultura

El taller es organizado por el Centro de Investigación y Extensión Forestal Andino Patagónico y Patagonia Fungi y se realizará en la ciudad de Esquel.

Chubut19 de marzo de 2024RedacciónRedacción
IMG-20240319-WA0044

La provincia del Chubut será sede del 2 al 4 de mayo, del Taller Internacional de Introducción a la Truficultura, el cual se desarrollará en el Parque Científico Tecnológico Agroforestal del CIEFAP, en Esquel y será híbrido, gratuito y con cupos limitados. El mismo está dirigido a productores de trufas, profesionales técnicos y agroforestales, prestadores de servicios, inversores y referentes de instituciones públicas y privadas. 

La propuesta de capacitación, organizada por CIEFAP-Patagonia Fungi, se llevará a cabo tanto en modalidad presencial como virtual en el horario de 17.30 a 20, y será posible gracias a la financiación del programa de investigación e innovación Horizonte 2020 de la Unión Europea en virtud del acuerdo de subvención Marie Skłodowska-Curie nº 101007623.

Con el objetivo de fortalecer el anclaje territorial, promover el desarrollo regional de la truficultura y transferir conocimientos al sector público y privado,  este taller reúne a destacadas instituciones internacionales, entre ellas la Universidad de Perugia (UNIPG) en Italia, el Centro de Investigación y Tecnología Agroalimentaria de Aragón (CITA) y el Centro de Investigación y Experimentación en Truficultura (CIET) en España, así como el Institute of Biosciences and BioResources (IBBR-CNR) de Italia.

El evento, que es liderado por las expertas Dras. Carolina Barroetaveña y María Belén Pildain, junto con el equipo del Área de Fitopatología y Microbiología aplicada del CIEFAP, ofrece una capacitación exhaustiva en las diversas etapas del cultivo de estos hongos, conocidos como el “Diamante Negro” que fructifican bajo tierra.

Durante tres días consecutivos, los participantes tendrán la oportunidad de adquirir conocimientos claves sobre la producción de plantas trufada, la selección de sitios, las tareas de implantación y manejo, así como el uso de herramientas moleculares en Tuber spp. para diferentes propósitos y aplicaciones.

Disertantes internacionales

Durante el encuentro compartirán sus experiencias expertos de renombre internacional, como la Dra. Domizia Donnini (UNIPG), la Dra. Eva  Gómez Molina (CIET), el Dr. Sergio Sánchez Durán (CITA) y la Dra. Beatrice Belfiori (IBBR-CNR).

El taller también abordará temas vitales como la calidad de las trufas, la gestión y los tratamientos post-cosecha, así como la diversificación de productos trufados, de la mano del Dr. Pedro Marco Montori (CITA).

Este evento no sólo ofrece una oportunidad única para el intercambio de conocimientos y experiencias entre expertos internacionales y participantes locales, sino que también representa un paso significativo hacia el impulso de la producción local, la generación de empleo y el desarrollo sostenible en la región. 

Destinatarios

La propuesta está dirigida a técnicos de instituciones de investigación y extensión agrícola-forestal, así como a secretarías de ambiente y producción de municipios, dueños de campos, profesionales técnicos y agroforestales, productores, prestadores de servicios e interesados en general.

Para aquellos interesados en participar, se requiere inscripción previa debido al cupo limitado disponible, tanto en la modalidad presencial como virtual. Este taller gratuito es una oportunidad invaluable para aquellos que buscan incursionar o mejorar sus habilidades en el fascinante mundo de la truficultura, con el respaldo de expertos de clase mundial y el apoyo de instituciones de renombre internacional.

Quienes deseen inscribirse podrán hacer a través del siguiente enlace: https://www.ciefap.org.ar/truficultura

Te puede interesar
IMG-20250703-WA0105

Menna desmintió versiones "infundadas y malintencionadas" y ratificó que "la Caja Previsional de Chubut pertenece a la provincia y seguirá de la misma manera"

Redacción
ChubutEl jueves

De manera contundente, el vicegobernador apuntó contra "alguna intencionalidad política" en la trascendencia de versiones relacionadas con los haberes jubilatorios, pensiones y otras prestaciones sociales para los trabajadores provinciales pasivos. "El artículo 76 de la Constitución Provincial, reformada en 1994, establece que la Caja Previsional permanece en la provincia, con lo cual la única manera de transferirla sería a través de una reforma constitucional, lo cual nadie ha planteado ni piensa hacerlo", explicó.

IMG-20250629-WA0013

Torres confirmó que CAF aprobó el financiamiento de USD 150 millones para obras que garantizarán el acceso al agua potable en el sur provincial

Redacción
Chubut29 de junio de 2025

El mandatario anunció la obtención de un importante crédito, otorgado por el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF), que permitirá llevar adelante obras de infraestructura “que mejorarán la calidad de vida de los chubutenses”. Se trata del Programa Sistema de Acueductos Sostenible de la Provincia de Chubut, que garantizará el acceso continuo a agua potable para más de 286 mil habitantes de la región sur.

IMG-20250629-WA0007

Torres firmó el decreto convocando a la ciudadanía a votar la eliminación de los fueros el próximo 26 de octubre

Redacción
Chubut29 de junio de 2025

Será a través de un referéndum popular, a partir del cual se modificarán dos artículos de la Constitución provincial, eliminando los fueros de inmunidad para las figuras de gobernador y vicegobernador; legisladores; jueces y otros magistrados; ministros, y sindicalistas. "Chubut será la primera provincia de la Argentina en la que no habrá ciudadanos 'de primera' o de 'segunda', sino que todos vamos a ser iguales ante la ley", aseguró el mandatario.

Lo más visto
IMG-20250626-WA0020

Torres disertó en foro sobre narcocriminalidad y destacó que “Chubut está entre las provincias mejor posicionadas en la lucha contra el flagelo de la droga”

Redacción
Chubut26 de junio de 2025

El mandatario provincial participó de uno de los principales paneles de la segunda jornada del “Taller sobre persecución penal de la narcocriminalidad, con énfasis en drogas sintéticas y nuevas sustancias psicoactivas (NPS)”, desarrollado en Comodoro Rivadavia, con la presencia de representantes de los tres poderes del Estado, especialistas internacionales y autoridades de la Embajada de los Estados Unidos en Argentina. “Somos una provincia que, estadísticamente, está mejor posicionada que otras frente al flagelo de la droga, y esa ventaja comparativa debe llevarnos a reflexionar para anticiparnos, prevenir y fortalecer todas las herramientas con las que contamos, para que esta problemática no se agrave”, afirmó Torres durante su presentación.

IMG-20250627-WA0007

Digitalización de trámites laborales: menos burocracia, más eficiencia

Redacción
Sociedad27 de junio de 2025

Se trata del Sistema Digital de Rúbrica y Firma de libros de sueldos, balances y demás documentación sujeta a rúbrica laboral, el cual entrará en vigencia a partir del 1 de julio de 2025, por instrucción del Gobernador y a partir de un trabajo conjunto entre la Secretaría de Trabajo y la Agencia de Inversiones y Comercio Exterior. La iniciativa simplificará y agilizará trámites para empleadores de toda la provincia. "La digitalización es una herramienta que hoy nos permite no solo combatir la burocracia y simplificar trámites y gestiones, sino también promover la eficiencia y transparencia de un Estado que, después de mucho tiempo, está al servicio de los ciudadanos", expresó el mandatario.

IMG-20250629-WA0013

Torres confirmó que CAF aprobó el financiamiento de USD 150 millones para obras que garantizarán el acceso al agua potable en el sur provincial

Redacción
Chubut29 de junio de 2025

El mandatario anunció la obtención de un importante crédito, otorgado por el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF), que permitirá llevar adelante obras de infraestructura “que mejorarán la calidad de vida de los chubutenses”. Se trata del Programa Sistema de Acueductos Sostenible de la Provincia de Chubut, que garantizará el acceso continuo a agua potable para más de 286 mil habitantes de la región sur.

IMG-20250703-WA0105

Menna desmintió versiones "infundadas y malintencionadas" y ratificó que "la Caja Previsional de Chubut pertenece a la provincia y seguirá de la misma manera"

Redacción
ChubutEl jueves

De manera contundente, el vicegobernador apuntó contra "alguna intencionalidad política" en la trascendencia de versiones relacionadas con los haberes jubilatorios, pensiones y otras prestaciones sociales para los trabajadores provinciales pasivos. "El artículo 76 de la Constitución Provincial, reformada en 1994, establece que la Caja Previsional permanece en la provincia, con lo cual la única manera de transferirla sería a través de una reforma constitucional, lo cual nadie ha planteado ni piensa hacerlo", explicó.