Semana Santa en Madryn: llega la XX edición del Vía Crucis Submarino

Tendrá lugar el viernes 29 de marzo a las 18.30 horas desde la Iglesia Sagrado Corazón de Jesús. En la etapa submarina se espera la presencia de decenas de participantes en aguas del Golfo Nuevo

Región26 de marzo de 2024RedacciónRedacción
VC3

La ciudad se prepara para vivir un fin de semana extra largo a pleno con numerosas propuestas que fueron pensadas para el disfrute de turistas y residentes. Una de las actividades centrales para esta fecha en Puerto Madryn es el tradicional Vía Crucis Submarino, un evento único en el mundo que conjuga uno de los momentos católicos más trascendentes en la Capital Nacional del Buceo.

 

Se trata de un nuevo recorrido de la Pasión de Cristo, que tendrá lugar el Viernes Santo y que comenzará a las 18.30 horas en la Iglesia Sagrado Corazón de Jesús. Desde allí se realizará el primer tramo del camino con las estaciones terrestres y, tras un recorrido céntrico,  continuará con las últimas estaciones bajo el agua en el Muelle Piedra Buena.

 

Cabe destacar que el Vía Crucis Submarino es un evento reconocido a nivel mundial y se lleva a cabo desde hace veinticuatro años en la ciudad aunque lleva 20 ediciones. Se realiza bajo la organización de la Secretaría de Turismo de la Municipalidad de Puerto Madryn, la Iglesia Sagrado Corazón de Jesús (Diócesis de Rawson), la participación de Marcelo Gabriel Millhuber, la Asociación Operadoras de Buceo y el acompañamiento especial de José María “Popey” Goity, Ricardo “Pinino” Orri y Ricardo Vera.

 

Además, esta edición cuenta con el apoyo del Ente Mixto de Promoción Turística, la Administración Portuaria Puerto Madryn, Prefectura Naval Argentina, Lu17 y Red Uno. Es importante destacar que instituciones como el Madryn Kayak Club y el Cuerpo activo de Guardavidas de la ciudad, que estará a cargo de los nadadores de superficie, acompañan la realización del evento.

También del Grupo Azul Media, desde donde se transmitirá al mundo el único Vía Crucis Submarino del mundo que incluso cuenta con la bendición del Papa Francisco.

 

Procesión

La ceremonia comenzará a las 18.30 horas desde la Iglesia Sagrado Corazón de Jesús. Allí, junto a la comunidad local y turistas, iniciará la procesión terrestre que transitará por las estaciones ubicadas en diferentes puntos de la ciudad hasta arribar a la cruz ubicada en el Muelle Piedra Buena, momento en el que se pondrá en marcha la etapa submarina.

 

Luego se continuará con la procesión subacuática que contará con la participación de buzos profesionales de la Asociación de Operadoras de Buceo local, kayakistas instruidos y nadadores de superficie quienes realizarán el traslado de la cruz por las aguas del Golfo Nuevo.

 

Además, se acompañará la procesión iluminando las aguas, mientras que el resto de la congregación, desde la orilla, podrá observar y acompañar con sus tulipas encendidas desde la superficie.

 

Es importante destacar que a partir de las 19 horas el público podrá ingresar al Muelle Piedra Buena para aguardar el inicio de la etapa submarina, que comenzará a las 20 horas con la inmersión de la cruz iluminada al mar.

 

Colecta Solidaria

 

Las iglesias de la ciudad estarán presentes en el Vía Crucis Submarino ofreciendo un mate cocido caliente y tortas fritas, para aquellos que se adentren al agua pero también para la comunidad que quiera colaborar en la colecta solidaria de dinero para continuar con el trabajo de Cáritas. Esta acción cuenta nuevamente con el acompañamiento de AHRCOBA.

 

Coros de Puerto Madryn

 

La cultura, la religión y el buceo se conjugarán nuevamente para que uno de los momentos más importantes para la grey católica, se viva con real admiración. De este modo, para las últimas reflexiones del Vía Crucis Submarino, se presentará el Coro Estable Municipal, el Coro Municipal de Jóvenes y el Coro de la Universidad Tecnológica Nacional que interpretarán las canciones finales de la Pasión de Cristo. Además se contará con la participación de Alberto Murillo en percusión.

 

Paella de cierre

 

En el cierre de esta XX edición habrá una gran paella multitudinaria que se realizará en el sector de la rambla, en cercanía al Muelle Piedra Buena.

 

Estará bajo supervisión del chef Juan Taddei junto a los alumnos del Centro de Formación Profesional N° 651. Contará con el acompañamiento del Sindicato de Camioneros, Bomberos Voluntarios y CAPIP.

Te puede interesar
IMG-20250430-WA0066

Torres presentó el vuelo inaugural de JetSMART que conecta a Trelew con Buenos Aires

Redacción
Región30 de abril de 2025

El mandatario destacó el incremento en la conectividad aérea como uno de los ejes para potenciar la actividad turística en toda la provincia, señalando que "hoy no solamente hablamos de cinco nuevos vuelos a Trelew, sino que también son una realidad las cinco nuevas frecuencias a Comodoro Rivadavia, y estamos próximos a incrementar la conectividad en Esquel, a partir de un proyecto mucho más ambicioso que nos lleva a aprovechar los aeropuertos internacionales con los que cuenta nuestra provincia". La nueva frecuencia funciona los días lunes, miércoles, jueves, viernes y domingos, entre las 13 y las 14 horas.

IMG-20250421-WA0162

Torres entregó 17 viviendas sociales a familias de Trelew: “Demostramos que con austeridad y buena administración podemos seguir priorizando la obra pública”

Redacción
Región21 de abril de 2025

El gobernador encabezó el acto en la localidad valletana y anticipó que en los próximos meses también se inaugurará un pluvial que beneficiará a los flamantes adjudicatarios y a barrios aledaños. “Estamos hablando de obras de más de 700 millones de pesos en total que garantizarán un techo digno, trabajo y lo más básico e indispensable que son los servicios”, remarcó.

IMG-20250420-WA0017

Torres en el 106° aniversario de Dolavon: "Vamos a seguir peleando por lo que es nuestro, para reivindicar a los pioneros que hicieron grande a esta provincia”

Redacción
Región20 de abril de 2025

El titular del Ejecutivo participó de la emotiva ceremonia en la que también se entregó un reconocimiento a la familia del poeta local Delford Ap Iwan, autor del Himno de Chubut, el cual fue interpretado por el Ensamble de Voces de la Escuela N° 805 y la Sede de Talleres de Dolavon. "Tenemos ahora el gran desafío, como chubutenses, de demostrar que podemos estar trabajando espalda con espalda, sin importar quién esté coyunturalmente en la Casa Rosada", expresó el Gobernador, quien a su vez destacó el liderazgo de Chubut en materia energética a partir de la reconversión de la cuenca del Golfo San Jorge, y la futura creación de una empresa provincial de energía, "para que continuemos, todos juntos, peleando por aquello que es nuestro y que siempre ha pertenecido a la provincia, que es una de las cuatro que más aportó a la Nación argentina durante más de cien años".

Lo más visto
IMG-20250507-WA0049

Torres destacó los resultados de Chubut en las Pruebas Aprender 2024: "Vamos a seguir trabajando para que la educación sea la herramienta que permita construir el futuro de la provincia"

Redacción
ChubutEl miércoles

Así lo expresó el titular del Ejecutivo, tras el informe elaborado por el Ministerio de Educación de la Nación en el que Chubut se ubica entre las cuatro provincias con menor porcentaje de estudiantes de 3° grado que presentan dificultades para la comprensión lectora. El mandatario destacó el compromiso de todos los sectores para la implementación de políticas de Estado como Juntos por la Educación, el ítem Profesionalidad Docente y el Plan de Alfabetización más ambicioso en la historia de la provincia.