Torres inauguró la primera institución educativa en la provincia después de más de seis años

Se trata de la Escuela de Nivel Inicial N°484, ubicada en el paraje Cerro Radal, que albergará a cien chicos y chicas de la región cordillerana. La finalización de la obra, que estuvo detenida durante más de siete años, corrió a cargo de distintas áreas del Gobierno Provincial.

Chubut25 de abril de 2024RedacciónRedacción
IMG-20240425-WA0144

El gobernador del Chubut, Ignacio “Nacho” Torres, encabezó este jueves la esperada inauguración de la Escuela de Nivel Inicial N°484, ubicada en el paraje Cerro Radal. El nuevo edificio fue recientemente terminado por el Gobierno de la Provincia, tras la ejecución de las correspondientes obras de gas, agua y la compra del equipamiento necesario para su correcto funcionamiento.

El acto oficial se desarrolló en horas de la tarde, en las instalaciones del flamante establecimiento cordillerano, y al dirigirse a los presentes Torres se manifestó muy emocionado "porque hoy, después de seis años, inauguramos la primera escuela, el primer jardín en Chubut". Además, agregó que "esto fue posible gracias a un cambio de paradigma, en una provincia donde la gestión anterior parecía más interesada en descubrir placas vacías, y en hacer culto al nombre de una sola persona, que en mejorar la calidad de vida de los vecinos".

“Esta es la primera placa en la historia de Chubut en la que el Gobernador le agradece a los contribuyentes, porque este jardín fue posible gracias al esfuerzo de ellos: de los trabajadores, de los vecinos, de las pymes y de nuestras empresas", expresó el titular del ejecutivo chubutense, agregando  que "esto es posible, también, por una obra que no se ve: las famosas plantas de compresión de gas, que no solamente son necesarias para este establecimiento sino para toda la comunidad de la región".

Compromiso de la Provincia con la obra pública

“Durante muchos años no era posible instalar un solo medidor de gas más en la Comarca Andina, ni en Esquel, ni en ningún lugar de la Cordillera, y mientras tanto las plantas de compresión de gas se estaban oxidando en un galpón en Rosario", señaló Torres, quién refirió asimismo que "en todo este tiempo nadie tuvo la voluntad política de animarse a tomar la lapicera y hacerse cargo de esta obra”.

“El Gobierno nacional dijo 'se termina la obra pública', pero nosotros, en cambio, decimos 'en Chubut no se termina la obra pública, en la Patagonia no se termina la obra pública'", explicó el primer mandatario chubutense, detallando de igual manera que "por eso decidimos ponernos de acuerdo con los Gobernadores de Río Negro y de Neuquén, y nos hicimos cargo de una obra de más de 7 mil millones de pesos que le va a mejorar la calidad de vida a los vecinos de las tres provincias".

Continuando, Torres remarcó que en Lago Puelo, y en toda la provincia, "la adversidad nos animó a unirnos por algo tan importante como lo es la Educación", y destacó: "Todos trabajamos juntos para que este jardín esté en condiciones, con todos los elementos necesarios para que los docentes y los alumnos tengan un lugar de calidad donde enseñar y aprender".

"Desde que asumimos la gestión provincial dijimos que nuestra prioridad serían las escuelas, que íbamos a trabajar todos 'juntos por la educación", y eso implicaba, justamente, estar unidos por el futuro de la provincia del Chubut, unidos por el futuro de nuestros chicos y chicas", destacó también el titular del ejecutivo provincial, en otro pasaje de su discurso.

“La educación pública iguala y genera oportunidades”

Finalmente, el Gobernador puso de relieve que "la educación pública iguala, construye ciudadanía, genera oportunidades y les da herramientas a todos los chicos y chicas, independientemente del estrato social que tengan, para que así puedan defenderse en el día de mañana de cualquier injusticia". 

En tal sentido, Torres refirió que "la única herramienta por excelencia con la que contamos para crecer y desarrollarnos es la educación pública, gratuita y universal", y añadió: "Es por eso que en Chubut vamos a continuar ponderándola y defendiéndola, y les aseguro a todos los chubutenses que mientras yo siga en la función como Gobernador, la educación pública va a ser nuestra prioridad".

Un jardín para 100 alumnos

El edificio, cuya obra estuvo detenida durante más de siete años por falta de decisión política, fue concluido por la actual gestión provincial, que tuvo a su cargo la realización de las obras complementarias necesarias para su puesta en funcionamiento. Dicho trabajo fue realizado entre el Ministerio de Educación, la Municipalidad de Lago Puelo, la Secretaría de Infraestructura y la Subsecretaría de Asociativismo.

Al respecto, cabe destacar que el jardín N°484 funciona desde 2015, compartiendo espacio con las escuelas N°132 y N°522 de la localidad. Ahora, con edificio propio, el nuevo establecimiento cuenta con tres salas para un total de 81 alumnos que son parte de la matrícula de la institución educativa, pudiendo ampliarse la misma hasta un total de cien chicos y chicas de las zonas vecinas. 

Asimismo, la obra comprende un salón de usos múltiples; una oficina de dirección; una dependencia administrativa; una cocina totalmente equipada; sanitarios para los niños, otro adaptado para discapacitados y uno más para personal del establecimiento; y un patio externo con cercamiento perimetral.

Presentes

Durante el emotivo acto de corte de cintas, del que participaron vecinos, padres y chicos y chicas de 3, 4 y 5 años de la región cordillerana, estuvieron presentes también el intendente Iván Fernández; el ministro de Educación, José Luis Punta; la ministra de Desarrollo Humano, Elba Wilhuber; el gerente general de Lotería, Ramiro Ibarra; el presidente de la Administración de Vialidad Provincial, Hernán Tórtola; la secretaria de Bosques, Cecilia Gajardo; el subsecretario de Asuntos Municipales, Genaro Pérez; el subsecretario de Obras Públicas, Álvaro Balsamello; el subsecretario de Servicios Públicos, Marcelo Mammoliti; la subsecretaria de Turismo, María José Pogler; la directora del Jardín N°484, Andrea Otero; funcionarios provinciales y municipales, intendentes y jefes comunales de localidades vecinas. 

Al término de la inauguración, además, Lotería del Chubut realizó entrega de equipamiento y materiales para diversas escuelas e instituciones de la zona, incluyendo el propio Jardín N° 484.

Te puede interesar
IMG-20250629-WA0013

Torres confirmó que CAF aprobó el financiamiento de USD 150 millones para obras que garantizarán el acceso al agua potable en el sur provincial

Redacción
ChubutEl domingo

El mandatario anunció la obtención de un importante crédito, otorgado por el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF), que permitirá llevar adelante obras de infraestructura “que mejorarán la calidad de vida de los chubutenses”. Se trata del Programa Sistema de Acueductos Sostenible de la Provincia de Chubut, que garantizará el acceso continuo a agua potable para más de 286 mil habitantes de la región sur.

IMG-20250629-WA0007

Torres firmó el decreto convocando a la ciudadanía a votar la eliminación de los fueros el próximo 26 de octubre

Redacción
ChubutEl domingo

Será a través de un referéndum popular, a partir del cual se modificarán dos artículos de la Constitución provincial, eliminando los fueros de inmunidad para las figuras de gobernador y vicegobernador; legisladores; jueces y otros magistrados; ministros, y sindicalistas. "Chubut será la primera provincia de la Argentina en la que no habrá ciudadanos 'de primera' o de 'segunda', sino que todos vamos a ser iguales ante la ley", aseguró el mandatario.

IMG-20250626-WA0034

Torres ratificó la realización del plebiscito para la eliminación de los fueros en los tres poderes del Estado

Redacción
Chubut26 de junio de 2025

El mandatario defendió la iniciativa, aprobada por la Legislatura con amplio acompañamiento, y aseguró que “vamos a ser la primera provincia de la Argentina donde no haya ciudadanos ‘de primera’ o ‘de segunda’, y donde la ley sea igual para todos”. Asimismo, criticó al titular de la Asociación de Magistrados y Funcionarios Judiciales de Chubut, Claudio Petris, por intentar impedir la realización del plebiscito solicitando su inconstitucionalidad. El mismo se llevará a cabo el 26 de octubre, de manera simultánea a las Elecciones Generales, y prevé la eliminación de los fueros de inmunidad para magistrados, funcionarios y sindicalistas, en el marco de las distintas acciones impulsadas por el Ejecutivo provincial para fortalecer la transparencia en los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial.

Lo más visto
IMG-20250623-WA0117

Torres, junto a todos los gobernadores, ratificó su compromiso por “una matriz fiscal más justa, federal y que le quite el pie de encima a la producción y al trabajo”

Redacción
Chubut23 de junio de 2025

Los mandatarios provinciales firmaron un documento conjunto en el que plantearon la eliminación de los fondos fiduciarios financiados con el Impuesto a los Combustibles Líquidos. También, se propuso "la eliminación de los Aportes del Tesoro Nacional y que ese 1% de la masa coparticipable federal se distribuya equitativamente bajo el coeficiente de coparticipación", explicó Torres.

IMG-20250627-WA0007

Digitalización de trámites laborales: menos burocracia, más eficiencia

Redacción
SociedadEl viernes

Se trata del Sistema Digital de Rúbrica y Firma de libros de sueldos, balances y demás documentación sujeta a rúbrica laboral, el cual entrará en vigencia a partir del 1 de julio de 2025, por instrucción del Gobernador y a partir de un trabajo conjunto entre la Secretaría de Trabajo y la Agencia de Inversiones y Comercio Exterior. La iniciativa simplificará y agilizará trámites para empleadores de toda la provincia. "La digitalización es una herramienta que hoy nos permite no solo combatir la burocracia y simplificar trámites y gestiones, sino también promover la eficiencia y transparencia de un Estado que, después de mucho tiempo, está al servicio de los ciudadanos", expresó el mandatario.

IMG-20250629-WA0007

Torres firmó el decreto convocando a la ciudadanía a votar la eliminación de los fueros el próximo 26 de octubre

Redacción
ChubutEl domingo

Será a través de un referéndum popular, a partir del cual se modificarán dos artículos de la Constitución provincial, eliminando los fueros de inmunidad para las figuras de gobernador y vicegobernador; legisladores; jueces y otros magistrados; ministros, y sindicalistas. "Chubut será la primera provincia de la Argentina en la que no habrá ciudadanos 'de primera' o de 'segunda', sino que todos vamos a ser iguales ante la ley", aseguró el mandatario.