Biss participó del acto de suscripción del Proyecto de Ley de Emergencia Comercial

La actividad desarrollada este martes, tiene como finalidad ayudar y acompañar a las PyMEs de la provincia del Chubut.

Región18 de junio de 2024RedacciónRedacción
Biss participó del acto de suscripción del Proyecto de Ley de Emergencia Comercial (1)

En este punto, el mandatario municipal, Damián Biss, asistió al acto junto al gerente de la Agencia de Desarrollo Económico de Rawson, Fernando Vosecky; y el director de Comercio del Municipio, Dante Tártalo Lorenzati. 

El proyecto expresa que el sector comercial es una fuente de creación de empleo privado y puede asistirlo para paliar las dificultades que atraviesa, dando la posibilidad a quienes cumplan con los requisitos exigidos por la ley, de acceder a líneas de crédito con tasas diferenciadas ante el Banco del Chubut S.A.  

En esta línea, el gerente de la Agencia de Desarrollo Económico de Rawson, Fernando Vosecky, se mostró entusiasmado por esta iniciativa que surge del Gobierno Provincial “que busca brindar beneficios para favorecer a los pequeños productores, comerciantes y PyMEs que hoy se encuentran pasando por una situación extremadamente compleja, lo que va a permitir que puedan seguir creciendo en su actividad”. 

Vosecky subrayó el trabajo articulado entre Provincia y Municipio, haciendo referencia al compromiso del Gobernador “de trabajar con cada intendente en particular”, y destacó “el anuncio del acompañamiento de la Obra Social Seros Vital, fundamental para los comerciantes y PyMEs”. 

Al respecto ratificó que, desde la ADER junto a la Dirección de Comercio capitalina, se encuentran trabajando mancomunadamente para brindar el acompañamiento a las pequeñas y medianas empresas de la ciudad y al sector comercial en su conjunto “a fin de que puedan tener las herramientas necesarias para poder producir y seguir adelante en la realización de cada emprendimiento”. 

Finalmente, el Gerente de la ADER, resaltó la importancia de este acompañamiento que brinda la Provincia para que los comerciantes y productores puedan tener acceso a este beneficio que permitirá mantener o mejorar el nivel de empleo en cada sector, como así también amortiguar los incrementos de las tarifas".

Te puede interesar
Lo más visto
IMG-20250823-WA0014

Después de más de una década postergado, se finalizó el Muro de Contención Costero para proteger al Hospital Alvear

Redacción
Chubut23 de agosto de 2025

“Desde hace 20 años gobierna en Comodoro el mismo signo político y hay muchas obras inconclusas, pero en esta gestión provincial se acabó la mala praxis y estamos devolviendo a los contribuyentes su esfuerzo con obras que empiezan y se termina”, expresó el titular del Ejecutivo, acompañado por la vicepresidenta de la Nación, Victoria Villarruel, durante el acto de inauguración del Muro de Contención Costero. Se trata de una obra postergada que la actual gestión inició y concluyó de manera exitosa, garantizando la seguridad en el sector ubicado en inmediaciones del Hospital Alvear, ante la acción de las mareas extraordinarias. “Este es el acto de Justicia que necesitan todos los comodorenses y, en definitiva, todos los chubutenses”, aseguró Torres.