Chubut mejoró su calificación crediticia en función de los ingresos propios

En un informe elaborado por la calificadora internacional de riesgos, se destaca la sólida base de ingresos propios y la mejora sostenida en resultados fiscales de la provincia.

Economía26 de junio de 2024RedacciónRedacción
IMG-20240626-WA0061

El Ministerio de Economía del Chubut, informó que la agencia Moody’s Local Argentina, elevó la calificación crediticia de la Provincia en función de una “sólida base de ingresos propios y la mejora sostenida en resultados fiscales” durante el primer trimestre de 2024.

De acuerdo al último informe de la calificadora internacional de riesgos, se confirma la nueva calificación de la provincia respecto a lo observado hacia fines del año pasado. De esta manera, concluye el “proceso de revisión a la baja” que venía manteniendo y modifica su perspectiva a “estable”.

Fortaleza económica y financiera

En este sentido, el ministro de Economía del Chubut, Facundo Ball, explicó que en el documento emitido en el mes de marzo pasado “teníamos una perspectiva con tendencia a la baja, es decir, una señal negativa respecto a lo que venía observando hasta fines de 2023”.

El funcionario reveló que “con la evolución de las finanzas públicas de la provincia en base a los resultados del primer trimestre, se nos ha mejorado la calificación, mostrándonos con una perspectiva estable”.

Este avance, señaló Ball, “es una señal de fortaleza económica y financiera, no solo para mostrar los resultados de lo que venimos haciendo respecto a la gestión financiera y fiscal de la provincia, sino también para atraer inversores internacionales”.

Ingresos propios

Según lo expuesto en el informe, la calificación se sustenta no solo en la “sólida base de ingresos propios” sino en el flujo de “ingresos asociados a moneda extranjera en concepto de regalías, siendo una de las principales provincias productoras de petróleo del país”.

No obstante, “un nuevo aumento de gastos corrientes es un factor que puede generar un deterioro de la calificación, dado que los elevados niveles de endeudamiento recibidos y la exposición a moneda extranjera son debilidades crediticias de la provincia”.

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto
IMG-20250819-WA0074

Torres: “Cuando asumimos, el 50% de los chicos de 3 grado no sabía leer ni escribir, hoy más del 80% de los chicos de 1 grado ya lee y escribe”

Redacción
Sociedad19 de agosto de 2025

Así lo señaló el mandatario al presentar los resultados del Plan de Alfabetización implementado en la provincia durante la actual gestión de Gobierno, y al anunciar también la puesta en marcha de “Más Oportunidades”: una nueva herramienta orientada a que estudiantes del Nivel Secundario puedan continuar con sus estudios superiores e incorporarse al mundo laboral. El gobernador destacó el impacto de las políticas educativas en términos de desempeño académico, formación docente y recursos didácticos, y reveló que “nuestro compromiso es defender la educación pública y garantizar que cada chico esté en las aulas, pase lo que pase”.

IMG-20250822-WA0061

Torres celebró la aprobación en la Legislatura de convenios para la realización de importantes obras viales que representarán  un desendeudamiento histórico para Chubut

Redacción
ChubutEl viernes

Serán licitadas en los próximos días, y ejecutadas por el Gobierno de Chubut con fondos propios. De este modo, en el marco del Acuerdo de Compensación de Obligaciones Recíprocas entre la Provincia y el Estado Nacional, la iniciativa permitirá llevar adelante un desendeudamiento de $80 mil millones con el Fondo Fiduciario para el para el Desarrollo Provincial. "Con tres grandes obras en la Ruta 40 y la Ruta 3, financiadas íntegramente por la provincia a partir del Acuerdo de Compensación con Nación, estamos transformando las deudas heredadas por la desidia del Gobierno anterior en conectividad, turismo y producción", expresó el mandatario. Los tres convenios fueron aprobados con el acompañamiento de los bloques Despierta Chubut, Arriba Chubut, Primero Chubut-CET y Familia Chubutense, durante la sesión ordinaria que se desarrolló este jueves en la Legislatura chubutense.

IMG-20250823-WA0014

Después de más de una década postergado, se finalizó el Muro de Contención Costero para proteger al Hospital Alvear

Redacción
ChubutEl sábado

“Desde hace 20 años gobierna en Comodoro el mismo signo político y hay muchas obras inconclusas, pero en esta gestión provincial se acabó la mala praxis y estamos devolviendo a los contribuyentes su esfuerzo con obras que empiezan y se termina”, expresó el titular del Ejecutivo, acompañado por la vicepresidenta de la Nación, Victoria Villarruel, durante el acto de inauguración del Muro de Contención Costero. Se trata de una obra postergada que la actual gestión inició y concluyó de manera exitosa, garantizando la seguridad en el sector ubicado en inmediaciones del Hospital Alvear, ante la acción de las mareas extraordinarias. “Este es el acto de Justicia que necesitan todos los comodorenses y, en definitiva, todos los chubutenses”, aseguró Torres.