
"Restablecer el Impuesto a las Ganancias puede ser un golpe mortal para el consumo", dice la FECh
La entidad que encabeza Carlos Lorenzo lo indicó a través de un comunicado de prensa difundido este lunes.
En un informe elaborado por la calificadora internacional de riesgos, se destaca la sólida base de ingresos propios y la mejora sostenida en resultados fiscales de la provincia.
Economía26 de junio de 2024El Ministerio de Economía del Chubut, informó que la agencia Moody’s Local Argentina, elevó la calificación crediticia de la Provincia en función de una “sólida base de ingresos propios y la mejora sostenida en resultados fiscales” durante el primer trimestre de 2024.
De acuerdo al último informe de la calificadora internacional de riesgos, se confirma la nueva calificación de la provincia respecto a lo observado hacia fines del año pasado. De esta manera, concluye el “proceso de revisión a la baja” que venía manteniendo y modifica su perspectiva a “estable”.
Fortaleza económica y financiera
En este sentido, el ministro de Economía del Chubut, Facundo Ball, explicó que en el documento emitido en el mes de marzo pasado “teníamos una perspectiva con tendencia a la baja, es decir, una señal negativa respecto a lo que venía observando hasta fines de 2023”.
El funcionario reveló que “con la evolución de las finanzas públicas de la provincia en base a los resultados del primer trimestre, se nos ha mejorado la calificación, mostrándonos con una perspectiva estable”.
Este avance, señaló Ball, “es una señal de fortaleza económica y financiera, no solo para mostrar los resultados de lo que venimos haciendo respecto a la gestión financiera y fiscal de la provincia, sino también para atraer inversores internacionales”.
Ingresos propios
Según lo expuesto en el informe, la calificación se sustenta no solo en la “sólida base de ingresos propios” sino en el flujo de “ingresos asociados a moneda extranjera en concepto de regalías, siendo una de las principales provincias productoras de petróleo del país”.
No obstante, “un nuevo aumento de gastos corrientes es un factor que puede generar un deterioro de la calificación, dado que los elevados niveles de endeudamiento recibidos y la exposición a moneda extranjera son debilidades crediticias de la provincia”.
La entidad que encabeza Carlos Lorenzo lo indicó a través de un comunicado de prensa difundido este lunes.
Lo confirmó a su llegada a la zona el presidente de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), Alfredo González.
La Secretaría de Minería y Energía impulsa el desarrollo de proveedores de la Puna, de bienes y servicios para la actividad minera mediante un proyecto de asistencia técnica a cargo del INTI. El trabajo comprende un relevamiento tanto de la oferta como de la demanda; se pondrá en marcha el próximo lunes con visitas a municipios de los Andes.
Se registró un crecimiento del 10,1% respecto al año anterior a nivel nacional.
Se acordó un incremento del 6% para enero, otro 6% para febrero y un 7% para marzo. La suba acumulativa es del 20,5% respecto a los salarios actuales. Además, los incrementos correspondientes a los dos primeros meses del año son de carácter retroactivo.
Silvina Batakis y José de Mendiguren acordaron incrementar en $10.000 millones los recursos para potenciar la producción de las PyMEs.
El llamado está dirigido a médicos y otros profesionales de la salud de todo el país, quienes tendrán tiempo hasta el 9 de mayo próximo para anotarse en el concurso de manera online a través del sitio web: https://sisa.msal.gov.ar/sisa/
El presidente del Instituto de Seguridad Social y Seguros del Chubut, Sergio Wisky, dijo que se trata “de un paso firme hacia una gestión más eficiente, transparente y centrada en las personas”.
En total pasaron más de 96.000 visitantes por el Área Natural Protegida desde septiembre del 2024 hasta este mes de abril.
Está destinado a estudiantes de entre 18 y 30 años y se generarán beneficios para 25 seleccionados, que accederán a experiencias prácticas generando redes de contacto para profesionalizar su formación.
Se retuvieron cinco rodados y se labraron más de 122 infracciones a la Ley Nacional de Tránsito. Las alcoholemias más elevadas de la provincia se registraron en Rawson, Trevelin y Trelew.