Consenso de empresarios y gobiernos de la Patagonia por el proyecto de Zona Desfavorable

Lo confirmó a su llegada a la zona el presidente de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), Alfredo González.

Economía15 de marzo de 2023 Redacción
Alfredo González

En el marco de la cita de este miércoles en Comodoro Rivadavia y que reúne a empresarios de toda la región patagónica, el titular de CAME anticipó que se llegó a un acuerdo entre todo el arco político y el sector privado en respaldo al proyecto unificado para la compensación del ítem de Zona Desfavorable, en busca de equiparar los costos laborales con el resto del país.   

Los ministros de Producción de la Patagonia suscribieron el acuerdo, dando así aval de los gobiernos provinciales para la sanción de la ley impulsada por las seis Federaciones Empresarias de la Patagonia y que tuvo respuesta en los legisladores nacionales de distintos sectores políticos.

Durante el encuentro regional de CAME Patagonia tendrán participación las federaciones empresarias y los ministros de Producción de la región.

Se abordará una agenda de los temas estratégicos para el desarrollo de la región, con exposiciones sobre la Marca Patagonia, infraestructura necesaria para el crecimiento, la extensión del tendido ferroviario, además de la conexión bioceánica con Chile.

Como cierre de la cumbre se firmará un documento donde se expondrán las principales conclusiones y se presentarán los lineamientos centrales para poder materializar el escenario de inversiones y crecimiento sustentable en la Patagonia. 

Las temáticas que se abordarán durante la reunión regional serán las siguientes:

- Recuperación del Tratado Fundacional Tratado Fundacional de la Región Patagónica, suscripto el 26 de junio de 1996, con el objeto de reafirmar la identidad regional patagónica; consolidar la integración que permita aportar soluciones a las necesidades comunes; defender y valorizar un federalismo de cooperación y concertación que posibilite aunar y asociar las particularidades culturales; promover acciones concretas de complementación que potencien el desarrollo de los pueblos integrantes de la Región Patagónica y generar condiciones superadoras del actual estado de la Región.(Ley Provincial 4202)

- Transporte multimodal de la Patagonia. Establecer una discusión respecto de los diferentes medios de transporte generando infraestructura y acuerdos que permitan la circulación tanto fuera como hacia el exterior. Ello incluye al corredor bioceánico, tren Transpatagónico, el mejoramiento de conectividad, entre otros.

- Obras de Infraestructura de la región: coordinar un  listado de las obras de incidencia regional que serán puestas a disposición de las autoridades analizadas en un orden de prioridad para su ejecución en presupuestos plurianuales.

- Marca Patagonia. Avanzar en la consolidación del ya instaurado Emblema nacional de “Patagonia Argentina” a fin de establecer quienes tendrán derecho a su uso, establecer instituciones y procedimientos.

 

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto
IMG-20250420-WA0017

Torres en el 106° aniversario de Dolavon: "Vamos a seguir peleando por lo que es nuestro, para reivindicar a los pioneros que hicieron grande a esta provincia”

Redacción
Región20 de abril de 2025

El titular del Ejecutivo participó de la emotiva ceremonia en la que también se entregó un reconocimiento a la familia del poeta local Delford Ap Iwan, autor del Himno de Chubut, el cual fue interpretado por el Ensamble de Voces de la Escuela N° 805 y la Sede de Talleres de Dolavon. "Tenemos ahora el gran desafío, como chubutenses, de demostrar que podemos estar trabajando espalda con espalda, sin importar quién esté coyunturalmente en la Casa Rosada", expresó el Gobernador, quien a su vez destacó el liderazgo de Chubut en materia energética a partir de la reconversión de la cuenca del Golfo San Jorge, y la futura creación de una empresa provincial de energía, "para que continuemos, todos juntos, peleando por aquello que es nuestro y que siempre ha pertenecido a la provincia, que es una de las cuatro que más aportó a la Nación argentina durante más de cien años".

IMG-20250421-WA0162

Torres entregó 17 viviendas sociales a familias de Trelew: “Demostramos que con austeridad y buena administración podemos seguir priorizando la obra pública”

Redacción
Región21 de abril de 2025

El gobernador encabezó el acto en la localidad valletana y anticipó que en los próximos meses también se inaugurará un pluvial que beneficiará a los flamantes adjudicatarios y a barrios aledaños. “Estamos hablando de obras de más de 700 millones de pesos en total que garantizarán un techo digno, trabajo y lo más básico e indispensable que son los servicios”, remarcó.