
Provincia controló cerca de 9.000 vehículos y retiró de la vía pública a 26 conductores durante el fin de semana
Se retuvieron dos rodados y se labraron 134 infracciones a la Ley Nacional de Tránsito.
Lo confirmó a su llegada a la zona el presidente de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), Alfredo González.
Economía15 de marzo de 2023 RedacciónEn el marco de la cita de este miércoles en Comodoro Rivadavia y que reúne a empresarios de toda la región patagónica, el titular de CAME anticipó que se llegó a un acuerdo entre todo el arco político y el sector privado en respaldo al proyecto unificado para la compensación del ítem de Zona Desfavorable, en busca de equiparar los costos laborales con el resto del país.
Los ministros de Producción de la Patagonia suscribieron el acuerdo, dando así aval de los gobiernos provinciales para la sanción de la ley impulsada por las seis Federaciones Empresarias de la Patagonia y que tuvo respuesta en los legisladores nacionales de distintos sectores políticos.
Durante el encuentro regional de CAME Patagonia tendrán participación las federaciones empresarias y los ministros de Producción de la región.
Se abordará una agenda de los temas estratégicos para el desarrollo de la región, con exposiciones sobre la Marca Patagonia, infraestructura necesaria para el crecimiento, la extensión del tendido ferroviario, además de la conexión bioceánica con Chile.
Como cierre de la cumbre se firmará un documento donde se expondrán las principales conclusiones y se presentarán los lineamientos centrales para poder materializar el escenario de inversiones y crecimiento sustentable en la Patagonia.
Las temáticas que se abordarán durante la reunión regional serán las siguientes:
- Recuperación del Tratado Fundacional Tratado Fundacional de la Región Patagónica, suscripto el 26 de junio de 1996, con el objeto de reafirmar la identidad regional patagónica; consolidar la integración que permita aportar soluciones a las necesidades comunes; defender y valorizar un federalismo de cooperación y concertación que posibilite aunar y asociar las particularidades culturales; promover acciones concretas de complementación que potencien el desarrollo de los pueblos integrantes de la Región Patagónica y generar condiciones superadoras del actual estado de la Región.(Ley Provincial 4202)
- Transporte multimodal de la Patagonia. Establecer una discusión respecto de los diferentes medios de transporte generando infraestructura y acuerdos que permitan la circulación tanto fuera como hacia el exterior. Ello incluye al corredor bioceánico, tren Transpatagónico, el mejoramiento de conectividad, entre otros.
- Obras de Infraestructura de la región: coordinar un listado de las obras de incidencia regional que serán puestas a disposición de las autoridades analizadas en un orden de prioridad para su ejecución en presupuestos plurianuales.
- Marca Patagonia. Avanzar en la consolidación del ya instaurado Emblema nacional de “Patagonia Argentina” a fin de establecer quienes tendrán derecho a su uso, establecer instituciones y procedimientos.
Se retuvieron dos rodados y se labraron 134 infracciones a la Ley Nacional de Tránsito.
En un informe elaborado por la calificadora internacional de riesgos, se destaca la sólida base de ingresos propios y la mejora sostenida en resultados fiscales de la provincia.
La entidad que encabeza Carlos Lorenzo lo indicó a través de un comunicado de prensa difundido este lunes.
La Secretaría de Minería y Energía impulsa el desarrollo de proveedores de la Puna, de bienes y servicios para la actividad minera mediante un proyecto de asistencia técnica a cargo del INTI. El trabajo comprende un relevamiento tanto de la oferta como de la demanda; se pondrá en marcha el próximo lunes con visitas a municipios de los Andes.
Se registró un crecimiento del 10,1% respecto al año anterior a nivel nacional.
Se acordó un incremento del 6% para enero, otro 6% para febrero y un 7% para marzo. La suba acumulativa es del 20,5% respecto a los salarios actuales. Además, los incrementos correspondientes a los dos primeros meses del año son de carácter retroactivo.
Silvina Batakis y José de Mendiguren acordaron incrementar en $10.000 millones los recursos para potenciar la producción de las PyMEs.
La ministra de Producción informó sobre las tareas que se están realizando en ese espacio de la ciudad en conjunto con otros organismos y la Cooperativa Eléctrica, entre otros actores.
Así lo señaló el mandatario al presentar los resultados del Plan de Alfabetización implementado en la provincia durante la actual gestión de Gobierno, y al anunciar también la puesta en marcha de “Más Oportunidades”: una nueva herramienta orientada a que estudiantes del Nivel Secundario puedan continuar con sus estudios superiores e incorporarse al mundo laboral. El gobernador destacó el impacto de las políticas educativas en términos de desempeño académico, formación docente y recursos didácticos, y reveló que “nuestro compromiso es defender la educación pública y garantizar que cada chico esté en las aulas, pase lo que pase”.
Será los días 20 y 21 de septiembre en el Predio Deportivo del Club Huracán de Trelew, con dos sorteos históricos, shows en vivo y actividades en el marco de la 12° Fiesta del Pingüino.
Alumnos de escuelas primarias y secundarias fueron parte de jornadas lúdicas y formativas que impulsa el Ministerio de Educación.