
Desde este mes de julio hay 56 puntos disponibles en toda la provincia. La medida forma parte del plan de descentralización, modernización y eficiencia impulsado por el gobernador Ignacio “Nacho” Torres.
La entidad que encabeza Carlos Lorenzo lo indicó a través de un comunicado de prensa difundido este lunes.
Economía11 de marzo de 2024La Federación Empresaria del Chubut (FECh), que encabeza Carlos Lorenzo, indicó este lunes que "en la actual circunstancia modificar Ganancias en la manera que se pretende desde el Gobierno Nacional es ir contra el bolsillo de los trabajadores y repercutirá negativamente sobre el consumo".
A través de un comunicado la entidad, adherida a la Cámara de la Mediana Empresa (CAME), añadió: "Nuevamente en la discusión para resolver los problemas estructurales del país aparece la posibilidad de tocar impuestos como forma recaudatoria y, como alternativa, para resolver discusiones políticas que no pueden darse desde los consensos normales que otorgan las vías institucionales de la democracia".
"Pensar en modificar el Impuesto a las Ganancias y bajar nuevamente el mínimo no imponible no solo es un castigo haca millones de trabajadores, sino que podría ser el golpe de gracia para el consumo y por lo tanto para los miles de comercios que hay en todo el país", agregó.
La entidad sostuvo que "las cifras que se observan muestran un declive permanente de las ventas y hasta el momento no se ha dispuesto ninguna medida que busque reactivar el sector sino todo lo contrario. Solo en febrero la caída registrada fue del 25% respecto al año pasado. Estamos ante una escalada de precios inédita que repercute sobre el bolsillo de los trabajadores no ahora sino hace más de dos años".
"Las pymes -continuó- estuvieron primeras en la fila para hacer el sacrificio en pos de mantener el funcionamiento de la economía más allá de las dificultades y los obstáculos que fueron apareciendo con los vaivenes del tipo de cambio, la inflación y las obligaciones que se tuvieron que hacer en muchos casos a costa de endeudamiento".
"No es momento para profundizar la crisis. Ello puede provocar que directamente muchas de nuestras pymes queden fuera de juego. En Chubut más del 90 por ciento del trabajo en el sector privado es aportado por pequeñas y medianas empresas, comercios y negocios", dijo.
Recordó que el jueves de la semana pasada, "durante la cumbre de Puerto Madryn se planteó la necesaria búsqueda de un federalismo fiscal que contemple las diferentes realidades de los sectores productivos. Está claro que este no puede ser el camino para generar mayor desarrollo".
"Como se expuso, el déficit cero es una política que todo el sector empresarial va a acompañar, pero en la medida que ese objetivo esté sustentado en un programa integral que tenga en cuenta las inversiones, el empleo y por sobre todo contemple la coyuntura de miles de pymes que están llegando a su punto de equilibro, muchas yendo a pérdida y buscando sostener los puestos de empleo", finalizó.
Se precisa de un plan claro y sostenible que no vuelva a las mismas recetas de siempre de mayor presión impositiva para resolver las ineficiencias propias del funcionamiento de la macroeconomía. Confiamos en que otra vía es posible sin tener que generar un perjuicio sobre el motor de la economía del país.
En un informe elaborado por la calificadora internacional de riesgos, se destaca la sólida base de ingresos propios y la mejora sostenida en resultados fiscales de la provincia.
Lo confirmó a su llegada a la zona el presidente de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), Alfredo González.
La Secretaría de Minería y Energía impulsa el desarrollo de proveedores de la Puna, de bienes y servicios para la actividad minera mediante un proyecto de asistencia técnica a cargo del INTI. El trabajo comprende un relevamiento tanto de la oferta como de la demanda; se pondrá en marcha el próximo lunes con visitas a municipios de los Andes.
Se registró un crecimiento del 10,1% respecto al año anterior a nivel nacional.
Se acordó un incremento del 6% para enero, otro 6% para febrero y un 7% para marzo. La suba acumulativa es del 20,5% respecto a los salarios actuales. Además, los incrementos correspondientes a los dos primeros meses del año son de carácter retroactivo.
Silvina Batakis y José de Mendiguren acordaron incrementar en $10.000 millones los recursos para potenciar la producción de las PyMEs.
El mandatario provincial participó de uno de los principales paneles de la segunda jornada del “Taller sobre persecución penal de la narcocriminalidad, con énfasis en drogas sintéticas y nuevas sustancias psicoactivas (NPS)”, desarrollado en Comodoro Rivadavia, con la presencia de representantes de los tres poderes del Estado, especialistas internacionales y autoridades de la Embajada de los Estados Unidos en Argentina. “Somos una provincia que, estadísticamente, está mejor posicionada que otras frente al flagelo de la droga, y esa ventaja comparativa debe llevarnos a reflexionar para anticiparnos, prevenir y fortalecer todas las herramientas con las que contamos, para que esta problemática no se agrave”, afirmó Torres durante su presentación.
Será este sábado con un gran encuentro popular en Trelew, que incluirá el sorteo del Telebingo y la actuación de la reconocida cantante Soledad Pastorutti.
Será a través de un referéndum popular, a partir del cual se modificarán dos artículos de la Constitución provincial, eliminando los fueros de inmunidad para las figuras de gobernador y vicegobernador; legisladores; jueces y otros magistrados; ministros, y sindicalistas. "Chubut será la primera provincia de la Argentina en la que no habrá ciudadanos 'de primera' o de 'segunda', sino que todos vamos a ser iguales ante la ley", aseguró el mandatario.
Sólo habrá actividades en la Región VI que abarca Comodoro Rivadavia y alrededores por no estar afectada por condiciones climáticas extremas.
El Ministerio de Educación del Chubut extendió el plazo de inscripción para los tres niveles educativos y habilitó mecanismos de enmienda para postulaciones con errores o documentación incompleta.