
Provincia controló cerca de 9.000 vehículos y retiró de la vía pública a 26 conductores durante el fin de semana
Se retuvieron dos rodados y se labraron 134 infracciones a la Ley Nacional de Tránsito.
La Secretaría de Minería y Energía impulsa el desarrollo de proveedores de la Puna, de bienes y servicios para la actividad minera mediante un proyecto de asistencia técnica a cargo del INTI. El trabajo comprende un relevamiento tanto de la oferta como de la demanda; se pondrá en marcha el próximo lunes con visitas a municipios de los Andes.
Economía13 de marzo de 2023 RedacciónEn la sede de la Secretaría de Minería y Energía de Salta se concretó una reunión técnica presidida por la secretaria Romina Sassarini y el coordinador General, Juan José Martínez. Participaron el director del Instituto Nacional de Tecnología Industrial regional Salta, Guillermo Baudino, junto a su equipo y las empresas mineras a cargo de los proyectos más avanzados.
El objetivo del encuentro fue presentar a directivos y referentes del sector empresario el proyecto de relevamiento y diagnóstico de situación de proveedores actuales y potenciales en la industria minera de Salta.
Durante el encuentro, la secretaria de Minería y Energía Romina Sassarini reivindicó la consulta al Registro de Proveedores Mineros para asegurar la contratación de mano de obra local.
Del mismo modo, el coordinador de la Secretaría, Juan José Martínez, destacó la importancia de garantizar la licencia social de la actividad minera, ya que es un pilar de la política minera de Salta. En este contexto, explicó la necesidad de priorizar la mano de obra local y el desarrollo de proveedores del departamento de Los Andes.
Guillermo Baudino expuso el plan de trabajo que abarca a todas las localidades de la Puna y comenzará a ejecutarse la próxima semana en principio, en Olacapato, Estación Salar de Pocitos y Santa Rosa de los Pastos Grandes.
Luego le seguirán Tolar Grande y San Antonio de los Cobres.
En esta primera etapa, los consultores tienen prevista la realización de talleres de diagnóstico participativos para determinar vocaciones, necesidades, talentos y expectativas de los actores locales.
Se proyecta además una entrevista con referentes de las áreas o sectores de compras de las empresas para establecer la demanda de insumos y servicios que requieren y requerirán para el desarrollo de sus proyectos.
En base al informe final que presentarán los expertos, la Autoridad Minera implementará actividades y políticas de fomento y fortalecimiento para el desarrollo de la provisión y servicios de la Industria minera con alto valor agregado, orientado especialmente a las comunidades de la puna, asegurando de esta manera la consolidación de una minería sustentable e inclusiva.
El citado proyecto cuenta con la asistencia financiera del Consejo Federal de Inversiones.
Se retuvieron dos rodados y se labraron 134 infracciones a la Ley Nacional de Tránsito.
En un informe elaborado por la calificadora internacional de riesgos, se destaca la sólida base de ingresos propios y la mejora sostenida en resultados fiscales de la provincia.
La entidad que encabeza Carlos Lorenzo lo indicó a través de un comunicado de prensa difundido este lunes.
Lo confirmó a su llegada a la zona el presidente de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), Alfredo González.
Se registró un crecimiento del 10,1% respecto al año anterior a nivel nacional.
Se acordó un incremento del 6% para enero, otro 6% para febrero y un 7% para marzo. La suba acumulativa es del 20,5% respecto a los salarios actuales. Además, los incrementos correspondientes a los dos primeros meses del año son de carácter retroactivo.
Silvina Batakis y José de Mendiguren acordaron incrementar en $10.000 millones los recursos para potenciar la producción de las PyMEs.
La ministra de Producción informó sobre las tareas que se están realizando en ese espacio de la ciudad en conjunto con otros organismos y la Cooperativa Eléctrica, entre otros actores.
Así lo señaló el mandatario al presentar los resultados del Plan de Alfabetización implementado en la provincia durante la actual gestión de Gobierno, y al anunciar también la puesta en marcha de “Más Oportunidades”: una nueva herramienta orientada a que estudiantes del Nivel Secundario puedan continuar con sus estudios superiores e incorporarse al mundo laboral. El gobernador destacó el impacto de las políticas educativas en términos de desempeño académico, formación docente y recursos didácticos, y reveló que “nuestro compromiso es defender la educación pública y garantizar que cada chico esté en las aulas, pase lo que pase”.
Será los días 20 y 21 de septiembre en el Predio Deportivo del Club Huracán de Trelew, con dos sorteos históricos, shows en vivo y actividades en el marco de la 12° Fiesta del Pingüino.
Alumnos de escuelas primarias y secundarias fueron parte de jornadas lúdicas y formativas que impulsa el Ministerio de Educación.