El Gobierno de Salta presentó ante empresas mineras el proyecto de desarrollo de proveedores de la Puna

La Secretaría de Minería y Energía impulsa el desarrollo de proveedores de la Puna, de bienes y servicios para la actividad minera mediante un proyecto de asistencia técnica a cargo del INTI. El trabajo comprende un relevamiento tanto de la oferta como de la demanda; se pondrá en marcha el próximo lunes con visitas a municipios de los Andes.

Economía13 de marzo de 2023 Redacción
WhatsApp Image 2023-03-10 at 18.26.01

En la sede de la Secretaría de Minería y Energía de Salta se concretó una reunión técnica presidida por la secretaria Romina Sassarini y el coordinador General, Juan José Martínez. Participaron el director del Instituto Nacional de Tecnología Industrial regional Salta, Guillermo Baudino, junto a su equipo y las empresas mineras a cargo de los proyectos más avanzados.

El objetivo del encuentro fue presentar a directivos y referentes del sector empresario el proyecto de relevamiento y diagnóstico de situación de proveedores actuales y potenciales en la industria minera de Salta.

Durante el encuentro, la secretaria de Minería y Energía Romina Sassarini reivindicó la consulta al Registro de Proveedores Mineros para asegurar la contratación de mano de obra local.

Del mismo modo, el coordinador de la Secretaría, Juan José Martínez, destacó la importancia de garantizar la licencia social de la actividad minera, ya que es un pilar de la política minera de Salta. En este contexto, explicó la necesidad de priorizar la mano de obra local y el desarrollo de proveedores del departamento de Los Andes.

Guillermo Baudino expuso el plan de trabajo que abarca a todas las localidades de la Puna y comenzará a ejecutarse la próxima semana en principio, en Olacapato, Estación Salar de Pocitos y Santa Rosa de los Pastos Grandes.

Luego le seguirán Tolar Grande y San Antonio de los Cobres.

En esta primera etapa, los consultores tienen prevista la realización de talleres de diagnóstico participativos para determinar vocaciones, necesidades, talentos y expectativas de los actores locales.

Se proyecta además una entrevista con referentes de las áreas o sectores de compras de las empresas para establecer la demanda de insumos y servicios que requieren y requerirán para el desarrollo de sus proyectos.

En base al informe final que presentarán los expertos, la Autoridad Minera implementará actividades y políticas de fomento y fortalecimiento para el desarrollo de la provisión y servicios de la Industria minera con alto valor agregado, orientado especialmente a las comunidades de la puna, asegurando de esta manera la consolidación de una minería sustentable e inclusiva.

El citado proyecto cuenta con la asistencia financiera del Consejo Federal de Inversiones.

Últimas noticias
IMG-20250706-WA0021

Torres confirmó que reflotarán un buque que permanece abandonado en el río Chubut hace nueve años

Redacción
ChubutHace instantes

El titular del Ejecutivo resaltó el trabajo conjunto llevado a cabo por la Secretaría de Pesca provincial y la Prefectura Naval Argentina: “En tan solo un año y medio obtuvimos la autorización para la extracción y puesta a seco de un buque que todos los gobiernos anteriores dejaron abandonado durante nueve años”. La permanencia del navío de bandera argentina en el canal de navegación del río Chubut constituye un riesgo ambiental y un obstáculo para los barcos que operan en aguas provinciales.

Te puede interesar
Lo más visto
IMG-20250627-WA0007

Digitalización de trámites laborales: menos burocracia, más eficiencia

Redacción
Sociedad27 de junio de 2025

Se trata del Sistema Digital de Rúbrica y Firma de libros de sueldos, balances y demás documentación sujeta a rúbrica laboral, el cual entrará en vigencia a partir del 1 de julio de 2025, por instrucción del Gobernador y a partir de un trabajo conjunto entre la Secretaría de Trabajo y la Agencia de Inversiones y Comercio Exterior. La iniciativa simplificará y agilizará trámites para empleadores de toda la provincia. "La digitalización es una herramienta que hoy nos permite no solo combatir la burocracia y simplificar trámites y gestiones, sino también promover la eficiencia y transparencia de un Estado que, después de mucho tiempo, está al servicio de los ciudadanos", expresó el mandatario.