Biss participó de la presentación del Grupo Promotor para el Fondo de Agua del Río Chubut

En el marco de la elaboración de estrategias para la gestión sostenible de los recursos hídricos en la provincia, este viernes en la Sala del Centro Cultural Municipal “José Hernández” de Rawson, se llevó adelante el lanzamiento del Grupo Promotor para el Fondo de Agua del Río Chubut.

Región28 de junio de 2024RedacciónRedacción
Biss participó de la presentación del Grupo Promotor para el Fondo de Agua del Río Chubut (3)

En esta oportunidad, estuvieron presentes el intendente de Rawson, Damián Biss; la directora de la ONG The Nature Conservancy Argentina, Denise Bussio; y acompañaron distintos actores del sector público y privado, integrado por instituciones académicas, distintos organismos del Gobierno de la Provincia y los equipos técnicos.  

La presentación, coordinada por actores privados y públicos, incluyó entre sus organizadores al Gobierno de Chubut, el Instituto Provincial del Agua (IPA) y el Conicet. Y es auspiciada por The Nature Conservancy (TNC), una organización internacional sin fines de lucro, dedicada a la conservación de la biodiversidad y el medio ambiente.  

Al respecto, el mandatario municipal, Damián Biss sostuvo que “la región ha dado pasos realmente muy importantes en este sentido a partir de la reorganización de la institución del Consorcio de Riego”.  

“Hubo un trabajo muy coordinado entre todos los municipios y un fuerte acompañamiento del Gobierno de la Provincia que permitió poner este organismo en marcha y poder empezar a trabajar de una manera distinta, no solamente con respecto al río, sino con los tantos kilómetros de canales de riego de la región”, indicó. 

Asimismo, Biss, destacó que “es el segundo Fondo de Agua que se va a crear en el país con la importancia que eso implica. Ojalá que, en materia del uso sostenible responsable de nuestras cuencas, de nuestros recursos hídricos, este sea un puntapié inicial y sea un ejemplo para muchas otras regiones que tienen problemáticas muy similares”.  

El intendente capitalino celebró el encuentro y agradeció que hayan elegido Rawson, como lugar anfitrión y de punto de partida.  

Construir soluciones 

Por otra parte, la directora de la ONG “The Nature Conservancy” (TNC Argentina), Denise Bussio, informó que “el Fondo de Agua va a tener como objetivo velar por la integridad de la cuenca del Río Chubut, desde sus nacientes hasta la desembocadura”.  

“La idea es pensar en cómo cuidar calidad y cantidad de agua, observar la cuenca de una manera integral sumando las voces y conocimientos de todos estos distintos actores y buscando espacios para construir soluciones juntos pensándolas desde un lugar nuevo y pensando en las soluciones naturales que nos brinda la naturaleza”, resaltó. 

Además, Bussio, señaló que “lo que presentamos hoy es el Grupo Promotor y lo que queremos terminar de constituir es un Fondo de Agua, que es esta plataforma de múltiples actores". 

Para finalizar, la directora de TNC Argentina, expresó que “el diagnóstico determinó que son cuatro elementos fundamentales que hay que abordar en la cuenca, parte tiene que ver con lo que es la toma de datos, para la toma de decisiones inteligentes respecto del uso de la mayor parte del consumo que ocurre en lo que es el Valle Inferior”, y agregó que “tenemos datos que hay que integrarlos y modelarlos, están los temas recurrentes de turbiedad y de inundaciones presentes”.

Últimas noticias
IMG-20250703-WA0105

Menna desmintió versiones "infundadas y malintencionadas" y ratificó que "la Caja Previsional de Chubut pertenece a la provincia y seguirá de la misma manera"

Redacción
ChubutHace 5 horas

De manera contundente, el vicegobernador apuntó contra "alguna intencionalidad política" en la trascendencia de versiones relacionadas con los haberes jubilatorios, pensiones y otras prestaciones sociales para los trabajadores provinciales pasivos. "El artículo 76 de la Constitución Provincial, reformada en 1994, establece que la Caja Previsional permanece en la provincia, con lo cual la única manera de transferirla sería a través de una reforma constitucional, lo cual nadie ha planteado ni piensa hacerlo", explicó.

Te puede interesar
Lo más visto
IMG-20250627-WA0007

Digitalización de trámites laborales: menos burocracia, más eficiencia

Redacción
Sociedad27 de junio de 2025

Se trata del Sistema Digital de Rúbrica y Firma de libros de sueldos, balances y demás documentación sujeta a rúbrica laboral, el cual entrará en vigencia a partir del 1 de julio de 2025, por instrucción del Gobernador y a partir de un trabajo conjunto entre la Secretaría de Trabajo y la Agencia de Inversiones y Comercio Exterior. La iniciativa simplificará y agilizará trámites para empleadores de toda la provincia. "La digitalización es una herramienta que hoy nos permite no solo combatir la burocracia y simplificar trámites y gestiones, sino también promover la eficiencia y transparencia de un Estado que, después de mucho tiempo, está al servicio de los ciudadanos", expresó el mandatario.