Puerto Madryn y Rawson lideran desembarques de langostino en el país a partir de políticas de apoyo del Gobierno del Chubut

Los muelles de la ciudad del golfo recibieron hasta el momento más de 40 mil toneladas de ese marisco posicionándose como el principal puerto de Argentina. Puerto Rawson está en segundo lugar.

Región26 de julio de 2024RedacciónRedacción
IMG-20240726-WA0050

Como resultado de las políticas de apoyo a la actividad pesquera impulsadas por el Gobierno del Chubut, que conduce Ignacio “Nacho” Torres, Puerto Madryn alcanzó cifras récord en los desembarques de langostino, al haber recibido hasta el momento 40.933 toneladas de este marisco en sus muelles, posicionándose como el principal puerto de desembarques del país.

La Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación informó que hasta el 16 de julio, en todos los puertos del país, se desembarcaron 105.219 toneladas de la especie "pleoticus muelleri", conocida popularmente como langostino patagónico; lo que demuestra que una más que significativa porción fue descargada en los muelles de Puerto Madryn, reflejando el intenso movimiento de buques en operación de descarga y los numerosos pedidos de turno para ingresar.

Este notable desempeño es en gran medida el resultado de las políticas de apoyo a la actividad pesquera implementadas por el gobierno provincial, al trabajar para asegurar que Puerto Madryn cuente con las infraestructuras y recursos necesarios para manejar este volumen de actividad.
 
Asimismo, la cercanía del puerto a las zonas de pesca en subáreas abiertas desde el inicio de la temporada también ha contribuido a este éxito.

Cabe remarcar además que si bien el movimiento es intenso en el muelle Almirante Storni, la actividad también se refleja en el Comandante Luis Piedra Buena, que si bien es un muelle de cruceros, durante la temporada alta de pesca también cumple las funciones de descarga.

Puerto Rawson segundo

En el contexto de los desembarques superados en el primer semestre, después de Puerto Madryn le sigue el puerto de Rawson con un registro de 40.768 toneladas, seguido de Mar del Plata con 5.822 toneladas, y Puerto Deseado con 5.527 toneladas. Otros puertos como Ingeniero White, Caleta Paula y Comodoro Rivadavia han sumado 3.458, 2.840 y 617 toneladas respectivamente.

Sobre este liderazgo, el titular de la Administración Portuaria de Puerto Madryn, Diego Pérez, destacó que “impulsamos permanentemente nuestro compromiso con el desarrollo sostenible de la actividad pesquera” y agradeció “al gobernador Ignacio Torres por su continuo apoyo, que ha sido fundamental para alcanzar estos logros y posicionar a Puerto Madryn como líder en desembarques de langostino a nivel nacional”, concluyó.

Te puede interesar
IMG-20250707-WA0041

Torres destacó la llegada de equipamiento médico para el Hospital de Alta Complejidad de Trelew y ratificó que "en Chubut, la salud y la educación nunca más van a ser postergadas"

Redacción
Región07 de julio de 2025

El titular del Ejecutivo confirmó la adquisición de equipamiento de diferentes categorías, el cual será distribuido en el centro de salud próximo a ser inaugurado. Las compras fueron realizadas a través del convenio mantenido entre la Provincia y la Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos (UNOPs), el cual permitió un ahorro fiscal del 30% en la compra de los insumos y equipamiento. “Estamos hablando de más de dos millones de dólares de ahorro”, precisó Torres, señalando asimismo que “quedan pendientes tres envíos más”.

Lo más visto
IMG-20250712-WA0037

Con fuerte impronta federal, Torres encabezó un encuentro con jóvenes de Despierta Chubut

Redacción
Chubut12 de julio de 2025

El evento reunió en Rada Tilly a referentes de toda la provincia, y a jóvenes de distintas filiaciones del resto del país, con una agenda de disertaciones, debates y actividades formativas. En su discurso, Torres destacó el protagonismo de la juventud como motor del cambio y reafirmó la necesidad de construir una Argentina más justa, unida y con oportunidades reales.

IMG-20250714-WA0025

Juicio por YPF: Torres anticipó que Chubut se presentará ante la Corte de Nueva York “para defender lo que es patrimonio de la provincia”

Redacción
Chubut14 de julio de 2025

El mandatario chubutense se refirió al fallo de la jueza estadounidense Loretta Preska que obliga a la Argentina entregar el 51% de las acciones de YPF. En un comunicado emitido junto al vicegobernador Gustavo Menna y a la diputada nacional Ana Clara Romero, Torres aseguró que “nos vamos a plantar y solicitar que levanten el embargo de las acciones de Chubut porque nuestra provincia no es parte demandada y no está condenada”.

IMG-20250717-WA0020

Torres pidió celeridad a la Justicia tras la captura del delincuente sindicado como el presunto autor del asesinato de una agente de Policía en Puerto Madryn

Redacción
SociedadEl jueves

"Este es un hecho lamentable que no solamente enluta a la familia de una agente de nuestra fuerza, sino también a todos los chubutenses", expresó el Gobernador, a la vez que advirtió que el detenido, "que ya había sido beneficiado con la libertad condicional, nunca debió estar suelto; por eso, vamos a ir a fondo para que la Justicia actúe con firmeza, sin excusas ni demoras, y para que el miserable que asesinó a Marcela termine donde tiene que estar: condenado y pudriéndose en la cárcel". Torres destacó además el rápido accionar de la División Policial de Investigaciones (DPI) de Puerto Madryn, que permitió la captura casi inmediata del sospechoso, y decretó tres días de duelo por el fallecimiento de la sargento, que cumplía funciones en la Comisaría Cuarta de la ciudad. Por el hecho, se decretaron tres días de duelo en toda la provincia.