
La Policía del Chubut secuestró 250 kilos de carne de guanaco en la zona de Dolavon
Eran transportados en una camioneta particular ocupada por dos individuos. Durante el operativo también se incautaron municiones y equipos de comunicación portátil.
A 159 años de la llegada de los primeros galeses a Chubut, el intendente de la ciudad Capital, Damián Biss, encabezó el acto conmemorativo de la Fiesta del Desembarco, que se llevó a cabo en el Centro Cultural José Hernández de Rawson.
Región28 de julio de 2024El acto contó con la presencia de Sonia Roberts, descendiente del primer colono Edwyn Roberts, del Coro de Adultos Mayores Cantum Piuke; del periodista y escritor, Sergio Pravaz; funcionarios municipales y demás representantes de la comunidad galesa. Asimismo, participaron las niñas Malena y Brunella Granieri Evans con ropa característica de la época.
En esta oportunidad, se conmemoró un día histórico para nuestra provincia que rinde homenaje al Desembarco de los Primeros Pobladores Galeses a las Costas del Chubut, que arribaron con la finalidad de establecer un destino y comenzar a implantar nuevas costumbres y valores en la Patagonia.
En este marco, el intendente de Rawson, Damián Biss, brindó unas palabras a los presentes y enfatizó en la importancia de conmemorar este acontecimiento trascendental en la historia de nuestra provincia y del país.
Al respecto, el mandatario municipal, destacó que “el asentamiento de los galeses en Chubut, quienes fueron guiados por el deseo de libertad, justicia y prosperidad”, y añadió que “este hecho es uno de los ejemplos de colonización pacífica más paradigmáticos de la historia del país, es un hecho que marcó un hito en nuestra identidad y en la construcción de nuestra comunidad”.
Continuó diciendo que “el primer contingente de colonos galeses protagonizó un episodio de valentía, determinación y esperanza”, y agregó que “la gesta galesa, es un capítulo fundamental en la historia de nuestra provincia, es un relato de coraje y superación que nos recuerda la importancia de la diversidad la inclusión y la convivencia pacífica”.
“Aquel desembarco simboliza el inicio de una nueva etapa de integración de intercambio cultural y de construcción colectiva. Contribuyeron a forjar los cimientos de lo que somos hoy, una comunidad diversa rica en tradiciones y valores, unida en la diversidad y el respeto mutuo”, señaló el intendente Biss.
Siguiendo esta línea, comentó que “en este día de conmemoración, honramos las memorias de aquellos valientes colonos galeses, cuyo legado perdura es cada rincón de nuestra provincia, en cada tradición, en cada historia de superación, y en cada muestra de solidaridad y fraternidad”.
Biss, expresó que “mi deseo es que la gesta galesa nos inspire una vez más, a seguir adelante con coraje y determinación para superar los desafíos que se presentan, a valorar la diversidad como fuente de crecimiento y a reconstruir juntos un futuro próspero”.
“Que el recuerdo nos impulse a continuar forjando nuestra historia, con responsabilidad, solidaridad y un profundo respeto por nuestras raíces y nuestras identidades”, resaltó.
A modo de cierre, el mandatario municipal indicó que “celebramos la valentía y el legado de aquellos primeros colonos y renovamos nuestro compromiso con los valores de la libertad, justicia y solidaridad que nos inspiraron en su travesía, y que siguen guiando nuestros pasos en la construcción de una comunidad más justa y equitativa para todos”.
Eran transportados en una camioneta particular ocupada por dos individuos. Durante el operativo también se incautaron municiones y equipos de comunicación portátil.
El titular del Ejecutivo confirmó la adquisición de equipamiento de diferentes categorías, el cual será distribuido en el centro de salud próximo a ser inaugurado. Las compras fueron realizadas a través del convenio mantenido entre la Provincia y la Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos (UNOPs), el cual permitió un ahorro fiscal del 30% en la compra de los insumos y equipamiento. “Estamos hablando de más de dos millones de dólares de ahorro”, precisó Torres, señalando asimismo que “quedan pendientes tres envíos más”.
Sólo habrá actividades en la Región VI que abarca Comodoro Rivadavia y alrededores por no estar afectada por condiciones climáticas extremas.
Habrá servicios de documentación entre el 1 y el 8 de julio en Río Pico, José de San Martín, y en el barrio Presidente Perón de la ciudad del Golfo Nuevo. En cada jornada, los ciudadanos podrán realizar trámites de DNI, pasaportes, actualizaciones y cambios de domicilio, entre otros.
Representantes del Ministerio de Turismo y Áreas Protegidas expusieron los logros de gestión y el avance en materia turística. El ministro Lapenna participó en representación del Gobierno del Chubut.
Se montó una planta de asfalto en el parque industrial de la ciudad portuaria y se producen alrededor de 180 toneladas de asfalto por día.
El gobierno a través de la Secretaría de Ciencia y Tecnología otorgó apoyo económico a estudiantes avanzados cuyas tesis abordan problemáticas clave para el desarrollo provincial.
Se trata de un espectáculo natural de 450 kilómetros desde Rawson hasta Comodoro Rivadavia, que involucra un viaje de revalorización, biodiversidad marina y paisajes cautivadores, con la belleza del mar azul como horizonte.
Se retuvieron cuatro rodados y se labraron 180 infracciones a la Ley Nacional de Tránsito. Las alcoholemias más elevadas de la provincia se registraron en Esquel y Comodoro Rivadavia.
El mandatario chubutense se refirió al fallo de la jueza estadounidense Loretta Preska que obliga a la Argentina entregar el 51% de las acciones de YPF. En un comunicado emitido junto al vicegobernador Gustavo Menna y a la diputada nacional Ana Clara Romero, Torres aseguró que “nos vamos a plantar y solicitar que levanten el embargo de las acciones de Chubut porque nuestra provincia no es parte demandada y no está condenada”.
"Este es un hecho lamentable que no solamente enluta a la familia de una agente de nuestra fuerza, sino también a todos los chubutenses", expresó el Gobernador, a la vez que advirtió que el detenido, "que ya había sido beneficiado con la libertad condicional, nunca debió estar suelto; por eso, vamos a ir a fondo para que la Justicia actúe con firmeza, sin excusas ni demoras, y para que el miserable que asesinó a Marcela termine donde tiene que estar: condenado y pudriéndose en la cárcel". Torres destacó además el rápido accionar de la División Policial de Investigaciones (DPI) de Puerto Madryn, que permitió la captura casi inmediata del sospechoso, y decretó tres días de duelo por el fallecimiento de la sargento, que cumplía funciones en la Comisaría Cuarta de la ciudad. Por el hecho, se decretaron tres días de duelo en toda la provincia.