Torres: “Puerto Madryn es parte fundamental de la transformación que queremos para la provincia”

Así lo remarcó el gobernador de Chubut durante el acto de inauguración de las obras de modernización en el aeropuerto “El Tehuelche”, que se llevó adelante en el marco de las celebraciones por el 159° aniversario de la ciudad portuaria. Además, Torres anunció también que desde Provincia se trabaja en el incremento de las frecuencias para vuelos nacionales, apuntando asimismo a que el aeropuerto de Puerto Madryn sea “una plaza de vuelos internacionales en el corto plazo”.

Región28 de julio de 2024RedacciónRedacción
IMG-20240728-WA0036

En el marco del aniversario 159° de la ciudad de Puerto Madryn, el gobernador de Chubut, Ignacio “Nacho” Torres, encabezó la inauguración de las obras de modernización en el aeropuerto “El Tehuelche” de dicha localidad. En su discurso, Torres destacó que “hoy es un día para celebrar y un aniversario para recordar” y agregó que “en este día reivindicamos a nuestros pioneros, nuestros orígenes y nuestra identidad, y por eso es que estamos sumamente orgullosos de poder inaugurar una obra tan importante para el desarrollo de la ciudad y de la provincia”.

En este sentido, el gobernador remarcó que “Puerto Madryn va ser parte fundamental en la transformación que queremos para la provincia” y también puso en valor las distintas obras de infraestructura que se llevan adelante en Chubut, porque de otra manera “es muy difícil poder concretar una agenda de desarrollo si no hay una mirada integral”.

Durante el acto, el gobernador estuvo acompañado por el intendente de Puerto Madryn, Gustavo Sastre; el secretario de Transporte de la Nación, Franco Mogetta; y el gerente de Aeropuertos Argentinas, Estanislao Alemán, respecto de los cuales Torres agradeció su presencia, al tiempo que destacó también “la buena predisposición de los funcionarios nacionales, en especial, del secretario de Transporte que siempre nos brinda respuesta a las distintas necesidades que le planteamos desde Chubut”. Además, destacó “el trabajo en conjunto a nivel municipal, provincial y nacional para que Madryn sea vidriera de esta transformación histórica que soñamos para la provincia”.

Más frecuencia y conectividad

De igual manera, el gobernador de Chubut anunció que la Provincia trabaja para que a corto plazo que Madryn pase a tener 18 frecuencias semanales de vuelos. “Que más pasajeros lleguen a Madryn significa más turismo y más trabajo”, sostuvo Torres, anticipando asimismo que “próximamente Madryn se convertirá en una plaza de vuelos internacionales”. 

“Tener una política de cielos abiertos para nosotros va ser estratégico, no porque haya que forzar conectividad, sino porque legítimamente vamos a ser competitivos y vamos a ser una plaza atractiva para que haya más vuelos”, agregó el mandatario chubutense.

Integrar definitivamente a la provincia

En tal sentido, Torres remarcó la importancia de esta clase de obras para “integrarnos definitivamente como provincia” y también dijo que “tenemos que terminar con los regionalismos que nos dividen y pensar en corredores turísticos y más conectividad para cada punto de Chubut”. Asimismo, destacó que “este aeropuerto tiene una capacidad muy importante que va ayudar a esa integración y crecimiento”.

Sobre el cierre, el titular del Ejecutivo chubutense aseguró que “este es el comienzo de una ciudad cada vez más próspera, más grande, más pujante y que va ser la puerta de entrada y vidriera de una provincia como la que todos soñamos”.

Características de la nueva obra

El secretario de Transporte de la Nación, Franco Mogetta, indicó que la obra “demandó una inversión de 10 millones de dólares” y que “es un claro ejemplo del buen trabajo coordinado entre el sector privado y el estatal”. Mogetta, a su vez, dijo que “aspiramos a que aerolíneas extranjeras y servicios internacionales puedan empezar a operar en Puerto Madryn”.

Las obras de modernización del aeropuerto “El Tehuelche” de Puerto Madryn se enfocaron principalmente en la pista de aterrizaje, en la cual se construyeron nuevas cabeceras de bases granuladas sobre cemento y hormigón y el ensanchamiento de la calle de rodaje para los aviones, además del nuevo señalamiento y balizamiento. 

En el sector de la terminal de pasajeros, el aeropuerto ahora cuenta con un nuevo acceso al hall público y a las fachadas para que las instalaciones sean más modernas, funcionales y accesibles. Y, además, se construyó una nueva sala de preembarque y sector gastronómico.

Últimas noticias
Te puede interesar
IMG-20250722-WA0028

Más seguridad y tecnología en los puertos de Chubut: "Seguimos trabajando para una provincia libre de narcotráfico", ratificó Torres

Redacción
Región22 de julio de 2025

El titular del Ejecutivo supervisó tres importantes obras que se llevan adelante en el Muelle Almirante Storni de Puerto Madryn, las cuales contemplan la instalación de un moderno escáner de doble vista con capacidad para el control de hasta un centenar de contenedores diarios; la modernización del control de acceso a la terminal portuaria, que incluirá una Central de Monitoreo bajo los más altos estándares de seguridad; y la reactivación de una segunda balanza fiscal.  "Estamos haciendo estas obras para que haya un escáner en pocos meses y que cada contenedor que ingrese y que salga sea revisado como corresponde”, señaló Torres, ratificando el compromiso de la gestión con que "Chubut sea una provincia libre de narcotráfico".

IMG-20250721-WA0060

Torres descubrió la piedra fundacional del primer hotel cuatro estrellas que se construirá en Trelew: más de 200 puestos de trabajo para la región

Redacción
Región21 de julio de 2025

Así lo indicó el mandatario chubutense al presentar, junto a funcionarios, empresarios y trabajadores de la construcción, los detalles del hotel de primera categoría que comenzará a ejecutarse en Trelew mediante una inversión de 9.500 millones de pesos. El gobernador anticipó la generación de más de 200 puestos de empleo directos e indirectos, y destacó el acompañamiento de intendentes que “entendieron que con la Ley de Fomento a las Inversiones Turísticas podíamos ser vidriera del desarrollo”.

IMG-20250707-WA0041

Torres destacó la llegada de equipamiento médico para el Hospital de Alta Complejidad de Trelew y ratificó que "en Chubut, la salud y la educación nunca más van a ser postergadas"

Redacción
Región07 de julio de 2025

El titular del Ejecutivo confirmó la adquisición de equipamiento de diferentes categorías, el cual será distribuido en el centro de salud próximo a ser inaugurado. Las compras fueron realizadas a través del convenio mantenido entre la Provincia y la Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos (UNOPs), el cual permitió un ahorro fiscal del 30% en la compra de los insumos y equipamiento. “Estamos hablando de más de dos millones de dólares de ahorro”, precisó Torres, señalando asimismo que “quedan pendientes tres envíos más”.

Lo más visto
IMG-20250723-WA0029

Torres destacó que Chubut "es la única provincia que adhirió al Régimen de Transparencia Fiscal y lo reglamentó en todos sus términos"

Redacción
Chubut23 de julio de 2025

El mandatario puso en relieve el esquema que permite a los consumidores visibilizar impuestos nacionales, ingresos brutos y tasas municipales, entre otros ítems, en los tickets de compras. A partir del liderazgo alcanzado por Chubut en materia de transparencia, otras jurisdicciones del país se encuentran en proceso de adhesión a la ley nacional sancionada en 2024. "Desde el primer día de gobierno dijimos que íbamos a gestionar con los números sobre la mesa, y la adhesión a este régimen refleja no solamente una respuesta a una demanda histórica de los consumidores, sino que también ratifica nuestro compromiso con la transparencia en todos sus niveles", señaló Torres.

IMG-20250725-WA0080

Torres: “Por primera vez, nuestra provincia cuenta con una política energética propia, moderna, con base en la soberanía y el desarrollo”

Redacción
Chubut25 de julio de 2025

El mandatario se refirió a la conformación del Directorio de la Empresa de Energía de Chubut (EPECh S.A.), y aseguró que “es un paso fundamental en la decisión política de avanzar hacia una estrategia de desarrollo moderna, eficiente y soberana, para seguir conectando a los pueblos de nuestra provincia y garantizar que la energía no sea nunca más un recurso escaso, sino un derecho adquirido”.