Torres: “Puerto Madryn es parte fundamental de la transformación que queremos para la provincia”

Así lo remarcó el gobernador de Chubut durante el acto de inauguración de las obras de modernización en el aeropuerto “El Tehuelche”, que se llevó adelante en el marco de las celebraciones por el 159° aniversario de la ciudad portuaria. Además, Torres anunció también que desde Provincia se trabaja en el incremento de las frecuencias para vuelos nacionales, apuntando asimismo a que el aeropuerto de Puerto Madryn sea “una plaza de vuelos internacionales en el corto plazo”.

Región28 de julio de 2024RedacciónRedacción
IMG-20240728-WA0036

En el marco del aniversario 159° de la ciudad de Puerto Madryn, el gobernador de Chubut, Ignacio “Nacho” Torres, encabezó la inauguración de las obras de modernización en el aeropuerto “El Tehuelche” de dicha localidad. En su discurso, Torres destacó que “hoy es un día para celebrar y un aniversario para recordar” y agregó que “en este día reivindicamos a nuestros pioneros, nuestros orígenes y nuestra identidad, y por eso es que estamos sumamente orgullosos de poder inaugurar una obra tan importante para el desarrollo de la ciudad y de la provincia”.

En este sentido, el gobernador remarcó que “Puerto Madryn va ser parte fundamental en la transformación que queremos para la provincia” y también puso en valor las distintas obras de infraestructura que se llevan adelante en Chubut, porque de otra manera “es muy difícil poder concretar una agenda de desarrollo si no hay una mirada integral”.

Durante el acto, el gobernador estuvo acompañado por el intendente de Puerto Madryn, Gustavo Sastre; el secretario de Transporte de la Nación, Franco Mogetta; y el gerente de Aeropuertos Argentinas, Estanislao Alemán, respecto de los cuales Torres agradeció su presencia, al tiempo que destacó también “la buena predisposición de los funcionarios nacionales, en especial, del secretario de Transporte que siempre nos brinda respuesta a las distintas necesidades que le planteamos desde Chubut”. Además, destacó “el trabajo en conjunto a nivel municipal, provincial y nacional para que Madryn sea vidriera de esta transformación histórica que soñamos para la provincia”.

Más frecuencia y conectividad

De igual manera, el gobernador de Chubut anunció que la Provincia trabaja para que a corto plazo que Madryn pase a tener 18 frecuencias semanales de vuelos. “Que más pasajeros lleguen a Madryn significa más turismo y más trabajo”, sostuvo Torres, anticipando asimismo que “próximamente Madryn se convertirá en una plaza de vuelos internacionales”. 

“Tener una política de cielos abiertos para nosotros va ser estratégico, no porque haya que forzar conectividad, sino porque legítimamente vamos a ser competitivos y vamos a ser una plaza atractiva para que haya más vuelos”, agregó el mandatario chubutense.

Integrar definitivamente a la provincia

En tal sentido, Torres remarcó la importancia de esta clase de obras para “integrarnos definitivamente como provincia” y también dijo que “tenemos que terminar con los regionalismos que nos dividen y pensar en corredores turísticos y más conectividad para cada punto de Chubut”. Asimismo, destacó que “este aeropuerto tiene una capacidad muy importante que va ayudar a esa integración y crecimiento”.

Sobre el cierre, el titular del Ejecutivo chubutense aseguró que “este es el comienzo de una ciudad cada vez más próspera, más grande, más pujante y que va ser la puerta de entrada y vidriera de una provincia como la que todos soñamos”.

Características de la nueva obra

El secretario de Transporte de la Nación, Franco Mogetta, indicó que la obra “demandó una inversión de 10 millones de dólares” y que “es un claro ejemplo del buen trabajo coordinado entre el sector privado y el estatal”. Mogetta, a su vez, dijo que “aspiramos a que aerolíneas extranjeras y servicios internacionales puedan empezar a operar en Puerto Madryn”.

Las obras de modernización del aeropuerto “El Tehuelche” de Puerto Madryn se enfocaron principalmente en la pista de aterrizaje, en la cual se construyeron nuevas cabeceras de bases granuladas sobre cemento y hormigón y el ensanchamiento de la calle de rodaje para los aviones, además del nuevo señalamiento y balizamiento. 

En el sector de la terminal de pasajeros, el aeropuerto ahora cuenta con un nuevo acceso al hall público y a las fachadas para que las instalaciones sean más modernas, funcionales y accesibles. Y, además, se construyó una nueva sala de preembarque y sector gastronómico.

Últimas noticias
Foto 1 - placas vacunacion antigripal (1)

Continúa en Chubut la Campaña de Vacunación Antigripal

Redacción
SociedadHace 1 hora

Lo recordó la Secretaría de Salud provincial y solicitó reforzar especialmente la cobertura de los menores de 6 a 24 meses de edad y las personas que presentan factores de riesgo. La vacunación de los grupos de riesgo se realiza de manera gratuita en los 140 vacunatorios de toda la provincia.

Te puede interesar
IMG-20250707-WA0041

Torres destacó la llegada de equipamiento médico para el Hospital de Alta Complejidad de Trelew y ratificó que "en Chubut, la salud y la educación nunca más van a ser postergadas"

Redacción
Región07 de julio de 2025

El titular del Ejecutivo confirmó la adquisición de equipamiento de diferentes categorías, el cual será distribuido en el centro de salud próximo a ser inaugurado. Las compras fueron realizadas a través del convenio mantenido entre la Provincia y la Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos (UNOPs), el cual permitió un ahorro fiscal del 30% en la compra de los insumos y equipamiento. “Estamos hablando de más de dos millones de dólares de ahorro”, precisó Torres, señalando asimismo que “quedan pendientes tres envíos más”.

Lo más visto
IMG-20250714-WA0025

Juicio por YPF: Torres anticipó que Chubut se presentará ante la Corte de Nueva York “para defender lo que es patrimonio de la provincia”

Redacción
ChubutEl lunes

El mandatario chubutense se refirió al fallo de la jueza estadounidense Loretta Preska que obliga a la Argentina entregar el 51% de las acciones de YPF. En un comunicado emitido junto al vicegobernador Gustavo Menna y a la diputada nacional Ana Clara Romero, Torres aseguró que “nos vamos a plantar y solicitar que levanten el embargo de las acciones de Chubut porque nuestra provincia no es parte demandada y no está condenada”.

IMG-20250717-WA0020

Torres pidió celeridad a la Justicia tras la captura del delincuente sindicado como el presunto autor del asesinato de una agente de Policía en Puerto Madryn

Redacción
SociedadEl jueves

"Este es un hecho lamentable que no solamente enluta a la familia de una agente de nuestra fuerza, sino también a todos los chubutenses", expresó el Gobernador, a la vez que advirtió que el detenido, "que ya había sido beneficiado con la libertad condicional, nunca debió estar suelto; por eso, vamos a ir a fondo para que la Justicia actúe con firmeza, sin excusas ni demoras, y para que el miserable que asesinó a Marcela termine donde tiene que estar: condenado y pudriéndose en la cárcel". Torres destacó además el rápido accionar de la División Policial de Investigaciones (DPI) de Puerto Madryn, que permitió la captura casi inmediata del sospechoso, y decretó tres días de duelo por el fallecimiento de la sargento, que cumplía funciones en la Comisaría Cuarta de la ciudad. Por el hecho, se decretaron tres días de duelo en toda la provincia.