Torres anunció que en septiembre se pondrá en funcionamiento el Comando Unificado en Comodoro Rivadavia

El anuncio llegó tras una reunión virtual que el mandatario chubutense mantuvo por videoconferencia con la secretaria de Seguridad de la Nación, Alejandra Monteoliva, durante la cual intercambiaron detalles administrativos y procedimentales para realizar el lanzamiento de la fuerza conjunta de seguridad en todo el territorio chubutense. Además, Torres se refirió a los resultados del Comando Unificado y aseguró que “confiamos en que el mismo éxito que tuvo en Trelew lo tenga también en Comodoro Rivadavia y en el resto de la provincia”.

Región11 de agosto de 2024RedacciónRedacción
IMG-20240811-WA0020

El gobernador de Chubut, Ignacio “Nacho” Torres, anunció en la tarde del sábado que el Comando Unificado de Seguridad se pondrá en funcionamiento en Comodoro Rivadavia a partir de la segunda semana de septiembre. La confirmación llegó luego de reunirse por videoconferencia con la secretaria de Seguridad de la Nación, Alejandra Monteoliva, e intercambiar algunos detalles administrativos y procedimentales para que el Comando pueda empezar a operar en la ciudad petrolera.

Del encuentro de trabajo, mantenido en la Residencia del Gobernador en Comodoro Rivadavia, también formaron parte el vicegobernador, Gustavo Menna; la diputada nacional, Ana Clara Romero; el ministro de Gobierno, Victoriano Eraso Parodi; el ministro de Seguridad y Justicia, Héctor Iturrioz; el secretario de Coordinación de Gabinete, Guillermo Almirón; y el jefe de la Policía del Chubut, Andrés García. 

“Ya tenemos la ley que nos habilita a implementar el Comando Unificado en Comodoro y en toda la provincia”, destacó Torres al término del encuentro, y agregó que "restan algunos detalles burocráticos, pero de todas formas estamos en condiciones de asegurar que para la segunda o tercera semana de septiembre vamos a hacer la presentación formal”.

Replicar el mismo éxito que en Trelew

Respecto al funcionamiento del Comando Unificado desde su lanzamiento en el mes de abril, Torres expresó que “confiamos en que el mismo éxito que tuvo en Trelew lo tenga primero acá, en Comodoro Rivadavia, y más tarde en el resto de la provincia”.

Además, agregó que “las métricas y la estadísticas que hemos tomado en los últimos meses demuestran que la implementación del Comando Unificado en la zona del Valle ha logrado reducir en un treinta por ciento el número de delitos, y es por eso que el caso de Trelew hoy por hoy se utiliza de ejemplo en el Consejo de Seguridad Interior y hay muchas otras localidades del país que quieren replicar la fórmula”.

El caso Comodoro Rivadavia

En la reunión virtual llevada adelante con la funcionaria nacional, el diálogo incluyó un diagnóstico sobre la tipología y los mapas del delito en las nuevas ciudades donde comenzaría a operar el Comando y, al respecto, el gobernador indicó que "Comodoro tiene otro tipo de mapa delictual distinto al de Trelew, y por eso es importante identificar la escala de recursos y de la intervención que requerirá la ciudad". También destacó la importancia de "contar en Comodoro con más de 100 efectivos de las fuerzas federales” que podrían sumarse inmediatamente al Comando cuando éste estuviera vigente.

A su turno, Iturrioz puso en valor el trabajo articulado con las fuerzas nacionales y mencionó también que "las metodologías del Comando, y todo el detalle de la información territorializada que desarrollamos para plantear las estrategias de prevención e intervención del delito, van a ser compartidas y abordadas en conjunto con el Ministerio de Seguridad de la Nación, para beneficio de los chubutenses y de todos los argentinos".

Más inversión en seguridad

Por último, el gobernador se refirió al crecimiento y la consolidación, no sólo del Comando, sino de toda la política de seguridad provincial, y expresó que las próximas etapas en materia de seguridad consisten en "invertir en tecnología, en los Centros de Monitoreo y en un fondeo a través de la recaudación de las fotomultas que vamos a crear para que se den esas inversiones y continuemos actualizando equipamiento, infraestructura y formación para seguir cuidando a quienes nos cuidan".

Te puede interesar
IMG-20250707-WA0041

Torres destacó la llegada de equipamiento médico para el Hospital de Alta Complejidad de Trelew y ratificó que "en Chubut, la salud y la educación nunca más van a ser postergadas"

Redacción
Región07 de julio de 2025

El titular del Ejecutivo confirmó la adquisición de equipamiento de diferentes categorías, el cual será distribuido en el centro de salud próximo a ser inaugurado. Las compras fueron realizadas a través del convenio mantenido entre la Provincia y la Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos (UNOPs), el cual permitió un ahorro fiscal del 30% en la compra de los insumos y equipamiento. “Estamos hablando de más de dos millones de dólares de ahorro”, precisó Torres, señalando asimismo que “quedan pendientes tres envíos más”.

Lo más visto
IMG-20250714-WA0025

Juicio por YPF: Torres anticipó que Chubut se presentará ante la Corte de Nueva York “para defender lo que es patrimonio de la provincia”

Redacción
ChubutEl lunes

El mandatario chubutense se refirió al fallo de la jueza estadounidense Loretta Preska que obliga a la Argentina entregar el 51% de las acciones de YPF. En un comunicado emitido junto al vicegobernador Gustavo Menna y a la diputada nacional Ana Clara Romero, Torres aseguró que “nos vamos a plantar y solicitar que levanten el embargo de las acciones de Chubut porque nuestra provincia no es parte demandada y no está condenada”.

IMG-20250717-WA0020

Torres pidió celeridad a la Justicia tras la captura del delincuente sindicado como el presunto autor del asesinato de una agente de Policía en Puerto Madryn

Redacción
SociedadEl jueves

"Este es un hecho lamentable que no solamente enluta a la familia de una agente de nuestra fuerza, sino también a todos los chubutenses", expresó el Gobernador, a la vez que advirtió que el detenido, "que ya había sido beneficiado con la libertad condicional, nunca debió estar suelto; por eso, vamos a ir a fondo para que la Justicia actúe con firmeza, sin excusas ni demoras, y para que el miserable que asesinó a Marcela termine donde tiene que estar: condenado y pudriéndose en la cárcel". Torres destacó además el rápido accionar de la División Policial de Investigaciones (DPI) de Puerto Madryn, que permitió la captura casi inmediata del sospechoso, y decretó tres días de duelo por el fallecimiento de la sargento, que cumplía funciones en la Comisaría Cuarta de la ciudad. Por el hecho, se decretaron tres días de duelo en toda la provincia.