Se presentó la Expo Educativa Madryn 2024

Será el martes 27 de agosto de 8.30 a 18 horas en instalaciones del Ecocentro

Región21 de agosto de 2024RedacciónRedacción
1

Esta mañana se presentó ante los medios locales la Expo Educativa 2024, que tendrá lugar el martes 27 de agosto desde las 8.30 horas en el Ecocentro. Se trata de una actividad organizada por la  Secretaría de Educación, Cultura y Deportes de la Municipalidad de Puerto Madryn  que tiene como objetivo incentivar e invitar a los estudiantes de 6º año de las escuelas secundarias de la ciudad a explorar la variada y extensa oferta académica disponible en niveles terciarios, universitarios y de educación no formal.

Durante la conferencia de prensa, el subsecretario de Educación del Municipio, Pablo Sappa, explicó que la jornada se desarrollará de 8.30 a 18 horas y confirmó la participación de 22 instituciones educativas, que presentarán sus programas y carreras, brindando información y asesoramiento a los asistentes.

“Se trata de una inversión importante que hace el Municipio en materia educativa que, por un lado, expone todas las ofertas académicas formales y no formales ante todos los alumnos de los últimos años de las escuelas secundarias. Y, por otra parte, le permite a los jóvenes planificar su futuro académico y profesional, sin tener la necesidad de irse lejos”, expresó Sappa.

Además, el responsable de Educación comentó: “Por primera vez, la Expo Educativa contará con distintos expositores especialistas de diferentes ámbitos que disertarán a lo largo de la jornada. Tal es el caso de Juan Freire, estratega y líder para organizaciones abiertas orientadas a la innovación permanente, quien brindará una charla para docentes tratando de este modo que la expo se convierta en un espacio de referencia en materia educativa en la ciudad”.

Cabe mencionar que entre los invitados también se destacan Damián Iviris y Noelia  Biancoto, de la Fundación de Altos Estudios;  Cristian Cortes,  Coaching Ontológico Profesional. También expondrá Oscar Luna Felix sobre reciclado de los residuos plásticos; Natalia Ledesma Covi de la Tecnicatura Superior en Diseño de Indumentaria y parte del equipo de las oficinas de Empleo del Municipio.

La presentación contó además con la presencia de Alejandra Barriento, supervisora de nivel secundario Región 2; Sandra Rodríguez, supervisora de nivel secundario Región 2; Mariana Serra, secretaria académica y de planeamiento de la facultad Regional Chubut UTN; Cristian Buena, director de la Escuela de Pesca y Marta Adam, directora del Instituto de Formación Docente 803.

Cronograma

9.30 a 10 horas: Charla informativa cursos Camad

10 a 11 horas: Charla “Los desafíos y oportunidades de la inteligencia artificial en educación” - Expositor: Juan Freire - Estratega y líder para organizaciones abiertas orientadas a la innovación permanente.

11 a 11.20 horas: Tecnicatura Superior en Administración de Empresas y en Recursos Humanos - Expositor: Lic. Damián Iviris – Fundación de Altos Estudios.                                                    

11.20 a 12 horas: Inteligencia Intrapersonal - Expositor: Cristian Cortes - Coaching Ontológico Profesional.

13.30 a 13.45 horas: Reciclado de los Residuos Plásticos - Expositor: Oscar Luna Felix.

14 a 14.40 horas: Estrategias de Orientación Laboral - Expositor: Integrantes de la Oficina de Empleo.

14.40 a 15 horas: Tecnicatura Superior en Diseño de Indumentaria - Expositora: Prof. Ledesma Covi Natalia.

15 a 15.40 horas: Inteligencia Intrapersonal - Expositor: Cristian Cortes - Coaching Ontológico Profesional, Guardavida de Cruz Roja, Profesor de Educación Física y Técnico de Fútbol.

16 a 17 horas: Clase abierta de Folclore - Instituto Superior de Formación Docente Artística Nº 805.

17 a 17.20 horas: Tecnicatura Superior en Comercio Exterior. Expositora: Lic. Biancoto Noelia  - Fundación de Altos Estudios.

Últimas noticias
IMG-20250823-WA0014

Después de más de una década postergado, se finalizó el Muro de Contención Costero para proteger al Hospital Alvear

Redacción
ChubutHace 3 horas

“Desde hace 20 años gobierna en Comodoro el mismo signo político y hay muchas obras inconclusas, pero en esta gestión provincial se acabó la mala praxis y estamos devolviendo a los contribuyentes su esfuerzo con obras que empiezan y se termina”, expresó el titular del Ejecutivo, acompañado por la vicepresidenta de la Nación, Victoria Villarruel, durante el acto de inauguración del Muro de Contención Costero. Se trata de una obra postergada que la actual gestión inició y concluyó de manera exitosa, garantizando la seguridad en el sector ubicado en inmediaciones del Hospital Alvear, ante la acción de las mareas extraordinarias. “Este es el acto de Justicia que necesitan todos los comodorenses y, en definitiva, todos los chubutenses”, aseguró Torres.

Te puede interesar
Lo más visto
IMG-20250820-WA0084

Torres impulsa un desendeudamiento récord, sumando obras estratégicas en la Ruta 40 y la Ruta 3

Redacción
ChubutEl miércoles

En el marco del Acuerdo de Compensación de Obligaciones Recíprocas entre Chubut y el Estado Nacional, el mandatario provincial envió a la Legislatura los convenios correspondientes para la realización de las tres obras que abarcan la Ruta Nacional N° 40 y la Ruta Nacional N° 3, se llevarán a cabo íntegramente con fondos provinciales. "Vamos a seguir transformando las deudas acumuladas por años de desmanejo en obras concretas que van a mejorar la calidad de vida de todos los chubutenses", expresó el Gobernador, remarcando que "con firmeza, planificación y creatividad, nuevamente logramos convertir obstáculos en oportunidades, avanzando con obras estratégicas y cuidando las finanzas provinciales, que son de todos los chubutenses".

IMG-20250822-WA0061

Torres celebró la aprobación en la Legislatura de convenios para la realización de importantes obras viales que representarán  un desendeudamiento histórico para Chubut

Redacción
ChubutAyer

Serán licitadas en los próximos días, y ejecutadas por el Gobierno de Chubut con fondos propios. De este modo, en el marco del Acuerdo de Compensación de Obligaciones Recíprocas entre la Provincia y el Estado Nacional, la iniciativa permitirá llevar adelante un desendeudamiento de $80 mil millones con el Fondo Fiduciario para el para el Desarrollo Provincial. "Con tres grandes obras en la Ruta 40 y la Ruta 3, financiadas íntegramente por la provincia a partir del Acuerdo de Compensación con Nación, estamos transformando las deudas heredadas por la desidia del Gobierno anterior en conectividad, turismo y producción", expresó el mandatario. Los tres convenios fueron aprobados con el acompañamiento de los bloques Despierta Chubut, Arriba Chubut, Primero Chubut-CET y Familia Chubutense, durante la sesión ordinaria que se desarrolló este jueves en la Legislatura chubutense.