Biss recibió a la presidenta de la ASCh para potenciar espacios educativos para personas con discapacidad

En el marco del Día Nacional de las Personas Sordas, el intendente de Rawson Damián Biss, mantuvo una reunión junto a la presidenta de la Asociación de Sordos Chubutenses, Marilyn Rodríguez, quien se presentó con la propuesta articular gestiones para brindar una Carrera Intérprete en Lengua de Señas en la ciudad Capital.

Región19 de septiembre de 2024RedacciónRedacción
Biss recibió a la presidenta de la ASCh para potenciar espacios educativos para personas con discapacidad

En la oportunidad, participaron del encuentro el presidente del Concejo Deliberante, Dulio Monti; la directora general de Acción Educativa Formal y No Formal de Rawson, Mariela Tamame; y demás representantes de la Asociación de Sordos Chubutenses. 

Al término del encuentro, la presidenta de la Asociación de Sordos Chubutenses, Marilyn Rodríguez se mostró profundamente agradecida por el recibimiento y la predisposición del intendente Damián Biss, quien continuamente mantiene su apertura de trabajo articulado junto a la institución.  

En cuanto al encuentro, se dialogó sobre la importancia de generar espacios educativos para las personas con discapacidad, con el objetivo final de proyectar una opción académica para actuar como intermediarios en la comunicación entre personas oyentes y personas sordas o hipoacúsicas.  

En ese sentido, Rodríguez. indicó que “entendemos que es una necesidad importante porque es una gran demanda para la comunidad sorda dentro de la Provincia”.  

Además, habló sobre la posibilidad de que se concrete y sostuvo que sería maravilloso para la comunidad de Rawson.  

“Próximamente le enviaré al intendente Biss toda la documentación necesaria para avanzar en conjunto con la Universidad del Chubut y el Ministerio de Educación”, agregó.  

Accesibilidad

Por su parte, la directora general de Acción Educativa Formal y No Formal de Rawson, Mariela Tamame, resaltó la gran apertura del mandatario municipal Biss quien, desde los inicios de su primera gestión, hizo énfasis en trabajar de manera conjunta con la Asociación de Sordos.  

“Continuamente trabajamos en aportar avances sobre las propuestas que desde la institución consideran necesarias, por eso articularemos acciones para la implementación de la carrera de intérprete de lengua de señas”, señaló.  

A modo de cierre, enfatizó que desde el área Acción Educativa Formal y No Formal, en los Curso de Lengua de Señas es muy buena la recepción de la gente respecto a la cantidad de inscriptos.

Últimas noticias
IMG-20250823-WA0014

Después de más de una década postergado, se finalizó el Muro de Contención Costero para proteger al Hospital Alvear

Redacción
ChubutHace 3 horas

“Desde hace 20 años gobierna en Comodoro el mismo signo político y hay muchas obras inconclusas, pero en esta gestión provincial se acabó la mala praxis y estamos devolviendo a los contribuyentes su esfuerzo con obras que empiezan y se termina”, expresó el titular del Ejecutivo, acompañado por la vicepresidenta de la Nación, Victoria Villarruel, durante el acto de inauguración del Muro de Contención Costero. Se trata de una obra postergada que la actual gestión inició y concluyó de manera exitosa, garantizando la seguridad en el sector ubicado en inmediaciones del Hospital Alvear, ante la acción de las mareas extraordinarias. “Este es el acto de Justicia que necesitan todos los comodorenses y, en definitiva, todos los chubutenses”, aseguró Torres.

Te puede interesar
Lo más visto
IMG-20250820-WA0084

Torres impulsa un desendeudamiento récord, sumando obras estratégicas en la Ruta 40 y la Ruta 3

Redacción
ChubutEl miércoles

En el marco del Acuerdo de Compensación de Obligaciones Recíprocas entre Chubut y el Estado Nacional, el mandatario provincial envió a la Legislatura los convenios correspondientes para la realización de las tres obras que abarcan la Ruta Nacional N° 40 y la Ruta Nacional N° 3, se llevarán a cabo íntegramente con fondos provinciales. "Vamos a seguir transformando las deudas acumuladas por años de desmanejo en obras concretas que van a mejorar la calidad de vida de todos los chubutenses", expresó el Gobernador, remarcando que "con firmeza, planificación y creatividad, nuevamente logramos convertir obstáculos en oportunidades, avanzando con obras estratégicas y cuidando las finanzas provinciales, que son de todos los chubutenses".

IMG-20250822-WA0061

Torres celebró la aprobación en la Legislatura de convenios para la realización de importantes obras viales que representarán  un desendeudamiento histórico para Chubut

Redacción
ChubutAyer

Serán licitadas en los próximos días, y ejecutadas por el Gobierno de Chubut con fondos propios. De este modo, en el marco del Acuerdo de Compensación de Obligaciones Recíprocas entre la Provincia y el Estado Nacional, la iniciativa permitirá llevar adelante un desendeudamiento de $80 mil millones con el Fondo Fiduciario para el para el Desarrollo Provincial. "Con tres grandes obras en la Ruta 40 y la Ruta 3, financiadas íntegramente por la provincia a partir del Acuerdo de Compensación con Nación, estamos transformando las deudas heredadas por la desidia del Gobierno anterior en conectividad, turismo y producción", expresó el mandatario. Los tres convenios fueron aprobados con el acompañamiento de los bloques Despierta Chubut, Arriba Chubut, Primero Chubut-CET y Familia Chubutense, durante la sesión ordinaria que se desarrolló este jueves en la Legislatura chubutense.