Chubut hará monitoreos para determinar la posibilidad que a futuro pudiera estar presente el mosquito que transmite el Dengue

La Secretaría de Salud informó que el muestreo ambiental se hará inicialmente en distintos puntos estratégicos de Puerto Madryn, por su proximidad con localidades de la provincia de Río Negro donde ya se produjeron hallazgos del vector, así como por el intenso movimiento de transporte desde otras regiones del país que la caracteriza.

Chubut28 de octubre de 2024RedacciónRedacción
IMG-20241028-WA0082

Como parte de las políticas sanitarias que lleva adelante la gestión del gobernador Ignacio “Nacho” Torres; la Secretaría de Salud del Chubut realizó en Puerto Madryn las primeras Jornadas de capacitación sobre el proceso de Muestreo Ambiental Territorial a implementar para la Vigilancia Entomológica en la provincia, con el objetivo de monitorear la ausencia o presencia del mosquito Aedes aegypti, principal vector del Dengue y otras enfermedades virales.

Las actividades se desarrollaron la semana pasada en el Centro de Formación Profesional N° 651 de la ciudad portuaria, y fueron organizadas a través de la Dirección Provincial Una Salud, de la cartera sanitaria chubutense.

En tal sentido, estuvieron a cargo de las mismas los referentes de esa dirección, los médicos veterinarios Alejandra Sandoval y Jonathan Saleski; la ingeniera Mariana Bellini; y el licenciado Diego Saban.

La actividad contó también con el apoyo del equipo técnico del Instituto Patagónico para el Estudio de los Ecosistemas Continentales (IPEEC), del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET): el doctor Germán Cheli y el licenciado Facundo Zaffaroni.

A su vez, de las jornadas participaron más de 30 personas, en su mayoría agentes de la Municipalidad de Puerto Madryn que están relacionados con las tareas que se llevarán adelante.

Control y monitoreo

Durante la capacitación se abordaron tanto el contexto histórico del trabajo provincial en temas de arbovirus, como las estrategias territoriales para el control y monitoreo del Aedes aegypti.

El muestreo ambiental se realizará inicialmente en distintos puntos estratégicos de Puerto Madryn, por su proximidad con localidades de la provincia de Río Negro, donde ya se han producido hallazgos del mosquito, así como por el intenso movimiento de transporte (de carga y pasajeros) desde otras regiones del país que caracteriza a la localidad portuaria, lo que aumenta el riesgo de introducción del Aedes aegypti en Chubut.

Vale mencionar que las capacitaciones y la implementación de la vigilancia forman parte del Proyecto Interministerial “Caracterización de las problemáticas socio- ambientales relacionadas con los artrópodos de interés sanitario en el contexto del cambio climático en la provincia”, que está enmarcado dentro de la línea investigativa Cambio Climático, Ambiente y Salud.

Te puede interesar
IMG-20250823-WA0014

Después de más de una década postergado, se finalizó el Muro de Contención Costero para proteger al Hospital Alvear

Redacción
Chubut23 de agosto de 2025

“Desde hace 20 años gobierna en Comodoro el mismo signo político y hay muchas obras inconclusas, pero en esta gestión provincial se acabó la mala praxis y estamos devolviendo a los contribuyentes su esfuerzo con obras que empiezan y se termina”, expresó el titular del Ejecutivo, acompañado por la vicepresidenta de la Nación, Victoria Villarruel, durante el acto de inauguración del Muro de Contención Costero. Se trata de una obra postergada que la actual gestión inició y concluyó de manera exitosa, garantizando la seguridad en el sector ubicado en inmediaciones del Hospital Alvear, ante la acción de las mareas extraordinarias. “Este es el acto de Justicia que necesitan todos los comodorenses y, en definitiva, todos los chubutenses”, aseguró Torres.

IMG-20250822-WA0062

Torres y Victoria Villarruel encabezaron el acto por el 90° Aniversario de Río Mayo: “Trabajamos juntos por una Argentina verdaderamente federal”

Redacción
Chubut22 de agosto de 2025

La Vicepresidenta de la Nación fue declarada Huésped de Honor por el mandatario provincial, en el marco de una jornada que contó con la entrega de aportes económicos para el desarrollo de la localidad, firma de convenios para obras de infraestructura y reconocimientos a pobladores locales. “Hoy tenemos el gran desafío de seguir integrando a nuestra provincia, y esto significa que los chicos que nazcan en Río Mayo o en cualquier pueblo de Chubut tengan las mismas oportunidades para desarrollarse”, expresó Torres. Por su parte, Villarruel pronunció un emotivo discurso donde recordó su infancia en Río Mayo y aseguró: “Soy chubutense por elección”.

IMG-20250822-WA0061

Torres celebró la aprobación en la Legislatura de convenios para la realización de importantes obras viales que representarán  un desendeudamiento histórico para Chubut

Redacción
Chubut22 de agosto de 2025

Serán licitadas en los próximos días, y ejecutadas por el Gobierno de Chubut con fondos propios. De este modo, en el marco del Acuerdo de Compensación de Obligaciones Recíprocas entre la Provincia y el Estado Nacional, la iniciativa permitirá llevar adelante un desendeudamiento de $80 mil millones con el Fondo Fiduciario para el para el Desarrollo Provincial. "Con tres grandes obras en la Ruta 40 y la Ruta 3, financiadas íntegramente por la provincia a partir del Acuerdo de Compensación con Nación, estamos transformando las deudas heredadas por la desidia del Gobierno anterior en conectividad, turismo y producción", expresó el mandatario. Los tres convenios fueron aprobados con el acompañamiento de los bloques Despierta Chubut, Arriba Chubut, Primero Chubut-CET y Familia Chubutense, durante la sesión ordinaria que se desarrolló este jueves en la Legislatura chubutense.

Lo más visto
IMG-20250823-WA0014

Después de más de una década postergado, se finalizó el Muro de Contención Costero para proteger al Hospital Alvear

Redacción
Chubut23 de agosto de 2025

“Desde hace 20 años gobierna en Comodoro el mismo signo político y hay muchas obras inconclusas, pero en esta gestión provincial se acabó la mala praxis y estamos devolviendo a los contribuyentes su esfuerzo con obras que empiezan y se termina”, expresó el titular del Ejecutivo, acompañado por la vicepresidenta de la Nación, Victoria Villarruel, durante el acto de inauguración del Muro de Contención Costero. Se trata de una obra postergada que la actual gestión inició y concluyó de manera exitosa, garantizando la seguridad en el sector ubicado en inmediaciones del Hospital Alvear, ante la acción de las mareas extraordinarias. “Este es el acto de Justicia que necesitan todos los comodorenses y, en definitiva, todos los chubutenses”, aseguró Torres.