
El programa de carácter federal pone a disposición de los participantes un técnico para realizar un diagnóstico y plan a medida de la empresa con potencial exportador.
Más 40 estudiantes universitarios de Chubut y Santa Cruz se reunieron para presentar proyectos sobre transformación digital frente a especialistas de PAE y trabajar sobre comunicación y oratoria.
Chubut29 de octubre de 2024Ratificando su compromiso con la educación de las comunidades donde opera y apostando a la formación de los jóvenes de la región, Pan American Energy (PAE) promueve el desarrollo y fortalecimiento de su Comunidad de Becarios - integrada por estudiantes universitarios de Chubut y Santa Cruz.
En esta oportunidad, más de 40 estudiantes de Ingeniería y Geología de la UNPSJB y de la UNPA participaron del 3° encuentro del año que se llevó adelante en Comodoro Rivadavia y recibieron la visita del ministro de Educación del Chubut, José Luis Punta y de la Subsecretaria de Educación, Adriana Di Sarli, quienes se interiorizaron sobre el trabajo que llevan adelante los becarios PAE.
El ministro Punta puso en valor el Programa de Becas “porque potencia y da oportunidades a muchos jóvenes de la región, formando profesionales locales que lideren la transformación y el desarrollo energético de Chubut “.
Además, durante la jornada, el ingeniero Leonardo Scolaro brindó a los estudiantes una presentación orientada en tres aspectos: el desarrollo profesional en la industria; la trayectoria personal: de la universidad al mundo del trabajo; y la innovación y tecnología hoy en PAE.
Así mismo los becarios trabajaron sobre la comunicación de sus proyectos con la especialista en creatividad e innovación Fabiana Renault. En este sentido, Renault explicó: “Trabajamos con los becarios a lo largo de varios encuentros en el entrenamiento y la formación de equipos de trabajo, hasta el desarrollo de un proyecto creativo aplicado a la industria energética Este aprendizaje basado en proyectos nos sorprendió sobremanera. No solo por el nivel de las iniciativas presentados, sino por su viabilidad y porque puso en evidencia el compromiso que tienen con sus localidades de origen”, destacó.
Desde PAE, Juan Taccari, referente de relaciones institucionales, destacó “hace más de 20 años que la compañía brinda oportunidades a los jóvenes de las comunidades en donde opera. En todos estos años, el Programa de Becas fue creciendo y se fue adecuando a diferentes desafíos y contextos. Entendemos que somos un actor clave en la industria y buscamos el acercamiento entre el ámbito académico y el campo laboral".
Acerca de Becas PAE
Desde su inicio en 2003, el Programa de Becas PAE ha acompañado a más de 380 estudiantes. La iniciativa supera la visión tradicional de la beca como apoyo económico y busca formar a futuros líderes del desarrollo energético y sostenible con acompañamiento personalizado a través de un tutor y oportunidades de capacitación. Los becarios PAE tienen accesos a congresos, clases de inglés y posibilidad de participar en intercambio con universidades de Estados Unidos, entre otras herramientas. Interesados pueden conocer más acerca del programa Becas PAE en www.becaspae.com.
El programa de carácter federal pone a disposición de los participantes un técnico para realizar un diagnóstico y plan a medida de la empresa con potencial exportador.
El mandatario puso en valor el trabajo mancomunado entre el Estado y las empresas pesqueras de la provincia para la obtención del “sello azul”, en cumplimiento de rigurosos estándares de pesca sostenible. “Es un paso indispensable para fortalecer la exportación y posicionarnos en mercados exigentes europeos”, apuntó.
Así lo expresó el titular del Ejecutivo durante su disertación en el Seminario Antimafia, que se desarrolló este martes por la tarde en la Cámara de Diputados de la Nación. En su discurso, el mandatario describió las distintas iniciativas legislativas y ejecutivas que resultaron en una baja considerable en los índices de inseguridad y en un fortalecimiento de las instituciones provinciales, principalmente en el ámbito judicial.
El mandatario provincial advirtió que la Patagonia mantendrá un "fuerte posicionamiento" y puso en relieve que, junto a representantes de otras provincias de la región, se logró postergar por tres meses el levantamiento de la prohibición para el ingreso de carne con hueso a la zona.
La presentación fue encabezada por la secretaria de Salud, Denise Acosta, en el marco de un encuentro de trabajo con las autoridades de los Hospitales cabecera de la provincia. La estrategia se concretará por etapas, de acuerdo al ingreso de dosis. Ya se comenzó a vacunar al personal de Salud y en las residencias de larga estancia.
El mandatario chubutense confirmó tres modificaciones en el equipo de Gobierno, las cuales serán efectivizadas en los próximos días. Miguel Arnaudo asumirá como ministro de Economía y Andrés Meiszner hará lo propio como Fiscal de Estado. Mientras tanto, Tegid Evans presentó su renuncia como Secretario de Bosques, y la misma fue aceptada ya por el titular del Ejecutivo provincial.
Se trata de una nueva edición del certamen que premia proyectos innovadores para la industria alimentaria. Está orientada a emprendedores, investigadores y empresas y quienes resulten seleccionados competirán por un Premio Nacional de 15.000.000 de pesos.
El mandatario chubutense confirmó tres modificaciones en el equipo de Gobierno, las cuales serán efectivizadas en los próximos días. Miguel Arnaudo asumirá como ministro de Economía y Andrés Meiszner hará lo propio como Fiscal de Estado. Mientras tanto, Tegid Evans presentó su renuncia como Secretario de Bosques, y la misma fue aceptada ya por el titular del Ejecutivo provincial.
Efectivos de la fuerza provincial concluyeron dos cursos que buscan fortalecer las habilidades operativas y técnicas del personal policial ante intervenciones complejas. Durante este 2025 habrá más de 30 capacitaciones.
El mandatario puso en valor el trabajo mancomunado entre el Estado y las empresas pesqueras de la provincia para la obtención del “sello azul”, en cumplimiento de rigurosos estándares de pesca sostenible. “Es un paso indispensable para fortalecer la exportación y posicionarnos en mercados exigentes europeos”, apuntó.
El programa de carácter federal pone a disposición de los participantes un técnico para realizar un diagnóstico y plan a medida de la empresa con potencial exportador.