
Provincia controló cerca de 9.000 vehículos y retiró de la vía pública a 26 conductores durante el fin de semana
Se retuvieron dos rodados y se labraron 134 infracciones a la Ley Nacional de Tránsito.
destacó la iniciativa surgida a partir de la coordinación entre el Gobierno y el sector privado. Las capacitaciones estarán destinadas a dar respuesta a la demanda de empresas metalmecánicas de la zona, promoviendo el desarrollo regional e incrementando la oferta profesional en una de las industrias más importantes de la economía provincial. "Chubut tiene una historia industrial muy fuerte", sostuvo el mandatario, remarcando que "al país lo va a sacar adelante la fuerza de la industria y del trabajo".
Región09 de diciembre de 2024El gobernador del Chubut, Ignacio “Nacho” Torres, presentó este lunes, desde el Parque Industrial de Trelew, el Plan Provincial de Desarrollo de Perfiles Profesionales para la Industria Metalmecánica de Chubut. La iniciativa, enmarcada en el Plan Metalúrgico Nacional, combina la tecnología con oportunidades laborales en roles demandados por la industria, y consiste en una serie de capacitaciones que se desarrollarán en los centros de formación profesional de cinco localidades. Se trata de la primera experiencia de este tipo en los últimos 15 años, sustentada en el trabajo mancomunado entre el sector productivo y la educación provincial.
El titular del Ejecutivo provincial también anunció medidas vinculadas a la capacitación y profesionalización de los trabajadores del sector. Asimismo, en el marco de la Ley de Responsabilidad Social Empresaria (RSE), las prácticas concretas se realizarán en empresas metalúrgicas de la zona, uniendo así estratégicamente al Ministerio de Educación, a través de Formación Profesional, con la Industria Metalmecanica.
Participaron del encuentro el intendente de Trelew, Gerardo Merino; el presidente de la Federación Empresaria del Chubut (FECh), Carlos Lorenzo; el presidente de la Asociación de industrias metalúrgicas de la República argentina (ADIMRA) y responsable de la capacitación, Elio Del Re, y el ministro de Educación de Chubut, José Luis Punta, entre otros funcionarios y representantes del sector privado.
"Somos una provincia bendecida"
En su discurso, Torres puso en valor que "lo primero que hay que hacer para impulsar una agenda productiva, de competitividad y con generación de empleo a futuro, es estudiar nuestra historia y saber de dónde venimos”, y agregó: “este Parque Industrial es ejemplo de ello", a la vez que sostuvo que "hoy, Chubut tiene un potencial con el que no contaba en épocas pasadas”, y agregó: “somos una provincia bendecida, que sigue siendo actualmente el motor energético de la Argentina, que tiene los mejores rindes de viento del mundo y una cuenca madura cuyo declive en la producción estamos revirtiendo gracias a nuevas tecnologías".
"Chubut tiene una historia industrial muy fuerte, al punto que hoy estamos exportando mano de obra calificada a Vaca Muerta, por eso tenemos que pensar en qué podemos mejorar nosotros por fuera de las variables macroeconómicas. Hoy estamos todos de acuerdo en que hay que bajar la inflación, pero al país lo va a sacar adelante la fuerza de la industria y del trabajo; entonces, el dilema es cómo generamos trabajo, cómo tenemos acceso al crédito y cómo podemos volvernos más competitivos como provincia", señaló el titular del Ejecutivo provincial.
Agenda de desarrollo
En tal contexto, "como Gobierno Provincial hemos trazado una agenda de desarrollo, y un factor indispensable para esta avanzar con esta agenda de desarrollo es la profesionalización del recurso humano; por eso la capacitación es fundamental, pero también debemos pensar estratégicamente cómo agregar valor a dichos recursos, para dejar de ser una provincia esencialmente extractiva", manifestó Torres, remarcando que "es indignante observar, en otros países, que los recursos chubutenses valen tres veces más porque se les agregó valor, generando el triple de empleo, por ello debemos plantearnos cómo podemos ser más competitivos en nuestra propia provincia, que es donde extraemos dichos recursos".
"Estamos trabajando para lograr ese gran sueño que tenemos todos los chubutenses, que es volver a ser esa provincia pujante y motor del desarrollo. Podemos volver a serlo porque tenemos el recurso natural, el recurso humano y la capacidad, los cuales han estado siempre presentes, incluso cuando otras gestiones se ocuparon de fundir una provincia prácticamente imposible de fundir, negándoles a los chubutenses algo tan básico como la posibilidad de estudiar", recordó el Gobernador.
"El sector privado juega un rol vinculante, el cual está presente en la firma de este convenio gracias al acompañamiento conjunto, entre otras instituciones, de la Fundación Banco del Chubut; y también tendrá una función vinculante en el desarrollo del sector la Agencia de Inversiones y Comercio Exterior, porque para crecer, la Argentina tiene que mirar necesariamente al sur", expresó Torres, concluyendo que "queremos que nuestros jóvenes se capaciten para que permanezcan en la provincia, y es nuestra responsabilidad es dar un salto más y ser los suficientemente responsables para entender que tenemos que dar discusiones que son incómodas: con los sindicatos en la mesa, analizando cómo hacer más amigable a una matriz fiscal regresiva, extorsiva, centralista y que asfixia a la industria y a la producción; incluso, cómo hacer más amigables los procesos burocráticos que encarecen dicha matriz".
"Tenemos el gran desafío de competir y salir al mundo para fortalecer aún más las exportaciones. La Sub Zona Franca de Trelew nos dará una ventaja comparativa, pero más allá de ello, es necesario entender que el mundo es cada vez más dinámico y competitivo, y nosotros también debemos serlo, dentro de la Argentina pero también a nivel global", concluyó Torres.
"Transformación y capacitación"
A su turno, el Intendente de Trelew, Gerardo Merino, mencionó que "es muy significativo para nosotros ver a un gobierno, tanto en Trelew como en la provincia, que ha pasado de plantear al inicio del año la necesidad de garantizar las clases y los días lectivos, a elevar la vara hacia un salto de calidad: hoy hablamos de transformación y capacitación en un sector tan estratégico como la industria, lo que refleja el compromiso no solo con la educación, sino también con el desarrollo y la generación de oportunidades”.
“Este acuerdo es un orgullo, porque estamos abordando una necesidad crítica como lo es la capacitación y profesionalización de nuestra gente. El rumbo está claro, sabemos hacia dónde va la Argentina, nuestra provincia y la región, y esta es una oportunidad que no podemos desaprovechar", valoró el jefe comunal.
--
Se retuvieron dos rodados y se labraron 134 infracciones a la Ley Nacional de Tránsito.
Será los días 20 y 21 de septiembre en el Predio Deportivo del Club Huracán de Trelew, con dos sorteos históricos, shows en vivo y actividades en el marco de la 12° Fiesta del Pingüino.
La ministra de Producción informó sobre las tareas que se están realizando en ese espacio de la ciudad en conjunto con otros organismos y la Cooperativa Eléctrica, entre otros actores.
El intendente señala que se fue notando más la presencia de los mamíferos, y en mayor número. “Los especialistas estiman que podemos tener hoy entre 1100 y 1300 ejemplares. Es una felicidad enorme ver cómo se incrementa el número año tras año”, admitió
Cumpliendo con lo dispuesto por el gobernador Ignacio "Nacho" Torres se comenzó a colocar la carpeta asfáltica de rodamiento.
La obra presenta un avance cercano al 50% y se está ejecutando en inmediaciones del Museo Paleontológico "Egidio Feruglio".
La ministra de Producción informó sobre las tareas que se están realizando en ese espacio de la ciudad en conjunto con otros organismos y la Cooperativa Eléctrica, entre otros actores.
Así lo señaló el mandatario al presentar los resultados del Plan de Alfabetización implementado en la provincia durante la actual gestión de Gobierno, y al anunciar también la puesta en marcha de “Más Oportunidades”: una nueva herramienta orientada a que estudiantes del Nivel Secundario puedan continuar con sus estudios superiores e incorporarse al mundo laboral. El gobernador destacó el impacto de las políticas educativas en términos de desempeño académico, formación docente y recursos didácticos, y reveló que “nuestro compromiso es defender la educación pública y garantizar que cada chico esté en las aulas, pase lo que pase”.
Serán licitadas en los próximos días, y ejecutadas por el Gobierno de Chubut con fondos propios. De este modo, en el marco del Acuerdo de Compensación de Obligaciones Recíprocas entre la Provincia y el Estado Nacional, la iniciativa permitirá llevar adelante un desendeudamiento de $80 mil millones con el Fondo Fiduciario para el para el Desarrollo Provincial. "Con tres grandes obras en la Ruta 40 y la Ruta 3, financiadas íntegramente por la provincia a partir del Acuerdo de Compensación con Nación, estamos transformando las deudas heredadas por la desidia del Gobierno anterior en conectividad, turismo y producción", expresó el mandatario. Los tres convenios fueron aprobados con el acompañamiento de los bloques Despierta Chubut, Arriba Chubut, Primero Chubut-CET y Familia Chubutense, durante la sesión ordinaria que se desarrolló este jueves en la Legislatura chubutense.
Alumnos de escuelas primarias y secundarias fueron parte de jornadas lúdicas y formativas que impulsa el Ministerio de Educación.