
Sólo habrá actividades en la Región VI que abarca Comodoro Rivadavia y alrededores por no estar afectada por condiciones climáticas extremas.
La embarcación amarró en Puerto Madryn con 1.892 pasajeros y 761 tripulantes a bordo y tiene previsto continuar su travesía con destino a Punta del Este, Uruguay. La salida está programada para las 17 horas de esta tarde.
Región23 de enero de 2025En el marco de la temporada de cruceros que se está desarrollando en Chubut, y a partir del compromiso con el desarrollo del turismo en beneficio de la provincia del gobernador Ignacio "Nacho", este jueves por la mañana arribó a Puerto Madryn, por segunda vez en la temporada, el buque de pasajeros Oosterdam.
Procedente de las Islas Malvinas, el crucero llegó con 1.892 pasajeros y 761 tripulantes a bordo y tiene previsto continuar su travesía con destino a Punta del Este, Uruguay, con salida programada para las 17 horas de esta tarde.
Este nuevo arribo refuerza el impulso al sector turístico, destacando el crecimiento de la actividad de cruceros en la Provincia de Chubut, que continúa siendo un motor económico clave para la región. La presencia del Oosterdam en Puerto Madryn se inscribe dentro de una temporada que sigue posicionando a nuestra provincia en los itinerarios de las compañías de cruceros a nivel internacional.
Consolidar una actividad clave
El titular de la Administración Portuaria de Puerto Madryn, Diego Pérez señaló que “el turismo es una de las actividades más importantes de nuestra provincia, y desde nuestro lugar, seguimos trabajando para consolidar a Chubut como un destino clave en la región”.
La Administración Portuaria de Puerto Madryn, en conjunto con el Gobierno de la Provincia del Chubut, continúa impulsando el crecimiento de la actividad portuaria vinculada al turismo, garantizando la excelencia en los servicios y la infraestructura necesaria para recibir a turistas de todo el mundo.
Sólo habrá actividades en la Región VI que abarca Comodoro Rivadavia y alrededores por no estar afectada por condiciones climáticas extremas.
Habrá servicios de documentación entre el 1 y el 8 de julio en Río Pico, José de San Martín, y en el barrio Presidente Perón de la ciudad del Golfo Nuevo. En cada jornada, los ciudadanos podrán realizar trámites de DNI, pasaportes, actualizaciones y cambios de domicilio, entre otros.
Representantes del Ministerio de Turismo y Áreas Protegidas expusieron los logros de gestión y el avance en materia turística. El ministro Lapenna participó en representación del Gobierno del Chubut.
Se montó una planta de asfalto en el parque industrial de la ciudad portuaria y se producen alrededor de 180 toneladas de asfalto por día.
El tradicional festival literario-musical galés se realizará el 28 de junio en la Escuela Nº 789, con actividades preliminares el día anterior en la Universidad del Chubut
Se jugará el sábado 28 de junio en Trelew. La entrada será gratuita y el valor del cartón es de 10.000 pesos.
Los mandatarios provinciales firmaron un documento conjunto en el que plantearon la eliminación de los fondos fiduciarios financiados con el Impuesto a los Combustibles Líquidos. También, se propuso "la eliminación de los Aportes del Tesoro Nacional y que ese 1% de la masa coparticipable federal se distribuya equitativamente bajo el coeficiente de coparticipación", explicó Torres.
Se trata de capacitaciones que buscan fortalecer las competencias técnicas y profesionales de quienes integran la cadena productiva del vino, promoviendo prácticas sostenibles, innovación y excelencia en la industria.
Será a través de un referéndum popular, a partir del cual se modificarán dos artículos de la Constitución provincial, eliminando los fueros de inmunidad para las figuras de gobernador y vicegobernador; legisladores; jueces y otros magistrados; ministros, y sindicalistas. "Chubut será la primera provincia de la Argentina en la que no habrá ciudadanos 'de primera' o de 'segunda', sino que todos vamos a ser iguales ante la ley", aseguró el mandatario.
El mandatario anunció la obtención de un importante crédito, otorgado por el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF), que permitirá llevar adelante obras de infraestructura “que mejorarán la calidad de vida de los chubutenses”. Se trata del Programa Sistema de Acueductos Sostenible de la Provincia de Chubut, que garantizará el acceso continuo a agua potable para más de 286 mil habitantes de la región sur.
Habrá servicios de documentación entre el 1 y el 8 de julio en Río Pico, José de San Martín, y en el barrio Presidente Perón de la ciudad del Golfo Nuevo. En cada jornada, los ciudadanos podrán realizar trámites de DNI, pasaportes, actualizaciones y cambios de domicilio, entre otros.