Lo que se sabe sobre la estafa de la flor de la abundancia y cómo se hizo viral por Whastapp

Tiene diversos nombres: flor o telar de la abundancia, rueda de la amistad o célula de la gratitud. Pero el único denominador común es que es un fraude. Este informe de la BBC lo explica.

Sociedad09 de octubre de 2016RedacciónRedacción

Si introduces "flor de la abundancia" en el buscador de Facebook, verás que la lista es inacabable y que el dibujo de una flor de pétalos rosados aparece a menudo intercalada con fotos de billetes o de multiplicaciones imposibles.

Pero, a pesar de que como indica su nombre, la flor abunda en la red, si caes en la trampa lo más probable es que tu dinero no lo haga. Y que, si lo hace, sea a base de engañar a otros.

La estafa no es nueva, pero se sigue extendiendo por América Latina, desde Argentina hasta México, Chile, Colombia, Uruguay o Ecuador.

Antes se difundía únicamente a través de amigos o familiares. Ahora, las redes sociales han ayudado a propagarla rápidamente.

Todos los integrantes de las comunidades de la flor de la abundancia en Facebook prometen lo mismo: si inviertes el mínimo dinero, recibirás hasta ocho veces más.

Con un requisito fundamental: para poder formar parte de la cadena debes dar tu número de Whatsapp.

Te explicamos cómo funciona este fraude, cómo llegó a extenderse y qué puedes hacer para no dejarte atrapar por él.

"Insostenible"

El esquema es el siguiente: se trata de un sistema piramidal.

La flor se compone de 15 pétalos y un centro; 15 personas en total, divididas en cuatro niveles.

Logos de Facebook y Whastapp
Las redes sociales facilitan la expansión de este tipo de estafas piramidales.
  • Nivel 1: El primer integrante (el "centro" de la flor), invita a unirse a dos personas más y es quien recibirá, supuestamente, todo el dinero y quien organiza la cadena
  • Nivel 2: Las dos personas reclutadas (los apoyos), reclutan, a su vez, a otras dos cada una, y quedan a la espera de que el primero se salga de la pirámide para cobrar
  • Nivel 3: son cuatro personas que ya depositaron una suma de dinero y deben atraer a dos nuevos interesados
  • Nivel 4: ocho personas en total (los "pétalos" del extremo de la flor), que deberán aportar más dinero. Y ese dinero será recaudado por quien inició la pirámide

Y ahí el proceso comienza de nuevo, de forma multinivel, a veces disfrazado de la venta de algún producto "mágico" que, por lo general, no tiene valor real o incluso ni siquiera existe.

Para quien quiera recaudar dinero de forma "fácil" y sin esfuerzo tal vez parezca tentador. Pero varios organismos, instituciones y asociaciones de afectados advierten del peligro de caer en el engaño.

Entre ellos, la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) de México, que acaba de emitir un comunicado señalando el auge de este tipo de fraudes en el país.

"El punto clave para que estos sistemas se mantengan es que requieren seguir captando dinero de nuevos 'inversionistas', hasta que llega un momento en que se vuelven insostenibles", advirtió el organismo.

"Al romperse la cadena, quienes aportan dinero no pueden recuperarlo", dijeron los expertos.

Línea
Estafa piramidal

Consejos para no caer en la trampa:

  • Si te ofrecen participar en una inversión muy atractiva, no te dejes llevar por la primera impresión: investiga a fondo de qué se trata
  • Invierte siempre en esquemas establecidos y regulados
  • Compara y elige la institución financiera que te ofrezca el producto con la mejor tasa de rendimiento y te cobre menos comisiones
  • Infórmate y comprende bien cómo funciona la inversión que elegiste
  • Pide información detallada de plazos y nivel de riesgo
  • No inviertas todo tu dinero en una sola opción de inversión.

Fuente: Condusef, México

Línea

Obtener cifras exactas sobre este fenómeno no es fácil, pues se extiende de manera completamente irregular. La flores de la abundancia, tal y como explica Condusef, no son instituciones bancarias ni tienen una figura legalmente constituida.

A comienzos de este año, varios diarios argentinos informaron sobre su propagación en el país, especialmente a través de Whatsapp y en la zona de Mendoza.

Whatsapp
Medios locales alertaron de una célula en Mendoza (Argentina) especialmente activa en Whatsapp, a principios de este año.

Pero hay "células" en todo el mundo.

Algunos países, como Suiza, lo hicieron ilegal.

Y, por ejemplo, en España -donde comenzaron a propagarse hace casi una década-, hay algunas leyes que lo prohíben. Aunque hay vacíos legales, se quejan algunos afectados.

Mientras tanto, las flores siguen creciendo a través del boca a boca y de las redes sociales.

Pero son también muchos los que las denuncian, fuera y dentro de la internet, a través de blogs, de videos de YouTube o de las propias comunidades de Facebook.

Es el caso de Juan Carlos Flores, un mexicano que cuenta en YouTube cómo fue engañado por "amistades ignorantes", tal y como él mismo las define.

"Crean un círculo de personas estafadas y justifican su actitud de estafar a otras personas porque no quieren perder su dinero", explica Juan Carlos.

"Hay que hacer conciencia y que se informe la mayor gente posible de este fraude".

Por su parte, los promotores de este tipo de iniciativas hablan de "oportunidades" y de "trabajar en equipo", defendiendo lo que consideran "el mejor sistema de inversión".

"Solo el 3% de la población tiene éxito y el otro 97% se conforma con lo que tiene, ¿en qué lugar estás tú?", son algunas de las frases que utilizan para atraer nuevos participantes a través de Facebook.

Últimas noticias
Te puede interesar
IMG-20250422-WA0114

Torres destacó la condena a los imputados por quemar la Casa de Gobierno: "En esta provincia, la ley es igual para todos"

Redacción
Sociedad22 de abril de 2025

El mandatario chubutense ratificó que "vamos a seguir trabajando para que los delincuentes terminen presos, y para que los chubutenses finalmente podamos mirar hacia adelante, construyendo el futuro que merecemos, y dejando atrás un pasado marcado por la desidia, la corrupción y la impunidad", y aseguró que la sentencia "nos ha permitido a todos los chubutenses dar vuelta la página de una de las épocas más oscuras de nuestra provincia".

Lo más visto
IMG-20250420-WA0017

Torres en el 106° aniversario de Dolavon: "Vamos a seguir peleando por lo que es nuestro, para reivindicar a los pioneros que hicieron grande a esta provincia”

Redacción
Región20 de abril de 2025

El titular del Ejecutivo participó de la emotiva ceremonia en la que también se entregó un reconocimiento a la familia del poeta local Delford Ap Iwan, autor del Himno de Chubut, el cual fue interpretado por el Ensamble de Voces de la Escuela N° 805 y la Sede de Talleres de Dolavon. "Tenemos ahora el gran desafío, como chubutenses, de demostrar que podemos estar trabajando espalda con espalda, sin importar quién esté coyunturalmente en la Casa Rosada", expresó el Gobernador, quien a su vez destacó el liderazgo de Chubut en materia energética a partir de la reconversión de la cuenca del Golfo San Jorge, y la futura creación de una empresa provincial de energía, "para que continuemos, todos juntos, peleando por aquello que es nuestro y que siempre ha pertenecido a la provincia, que es una de las cuatro que más aportó a la Nación argentina durante más de cien años".

IMG-20250426-WA0008

Torres en el Foro de Hidrógeno Verde de EVENPa: “Impulsamos un esquema de competitividad y alivio fiscal para sentar las bases de lo que será el combustible del futuro”

Redacción
ChubutEl viernes

Fue en el marco de la 3° Exposición y Encuentros de Vinculación Empresaria y Negocios de la Patagonia que se realiza desde este jueves en la ciudad de Puerto Madryn. Ante referentes y especialistas en la materia, el gobernador expuso el potencial energético de Chubut y reclamó la aprobación de un marco normativo que “nos permita anticiparnos a los tiempos y poder picar en punta en un mundo cada vez más competitivo”.