Das Neves también apoyó la negociación del Ejecutivo Nacional con los holdouts

En su alocución en el Senado, el gobernador chubutense hizo hincapié “en la necesidad imperiosa de lograr mecanismos de financiamiento” tanto para la Nación como para las provincias. “Más allá de que podamos tener algunas observaciones, avalamos este acuerdo porque si no, no arrancamos”, dijo

Chubut17 de marzo de 2016 Redacción

Invitado especialmente por el Senado de la Nación, el gobernador Mario Das Neves expuso su posición sobre la negociación con los holdouts este jueves ante los miembros de la Cámara Alta. En la oportunidad apoyó las propuestas del Gobierno Nacional para cerrar el frente externo y pagar la deuda que Argentina aún tiene con distintos fondos de inversión internacionales y al mismo tiempo aprovechó para reclamar una nueva Ley de Coparticipación que le devuelva a las provincias los fondos que le fueron retenidos en el pasado por la administración nacional.

NECESIDAD DE FINANCIAMIENTO PARA NACIÓN Y PROVINCIAS

Una vez finalizada su exposición y al ser consultado por la prensa nacional, Das Neves celebró el hecho de que “esta institución fundamental de la democracia que es el Congreso permita un diálogo abierto como se viene dando, y en el caso de hoy donde los gobernadores pudimos expresar públicamente frente a ellos, que tienen que tomar la decisión de la discusión y posterior votación, cuál es nuestro pensamiento”.

“Como ya dijimos, nuestro pensamiento tiene que ver con una situación durísima del país, estamos en una situación de necesidad imperiosa de lograr mecanismos de financiamiento, tanto el Estado Nacional como las provincias, y por lo tanto más allá de que podamos tener algunas observaciones, avalamos este acuerdo porque si no, no arrancamos”, manifestó.

Y destacó: “Lo que tenemos que hacer seriamente es de acá para adelante en todo lo que es el endeudamiento, tener la mira sobre a dónde se destinan los fondos, porque uno de los problemas graves de nuestro país fue que la forma de endeudarse, no era clara, y los fondos no llegaban donde tenían que llegar”.

UNA NUEVA LEY DE COPARTICIPACIÓN

Asimismo, Das Neves indicó que “vamos a seguir insistiendo con el tema coparticipación. Es necesario que el Congreso sancione una nueva Ley de Coparticipación. Tenemos que subir el piso de las transferencias que van a las provincias: 24% para las provincias es muy poco, es un porcentaje que no alcanza”.

“Por eso hoy no es que hay una provincia en crisis, todas las provincias tienen dificultades financieras, por eso es un tema a tener en cuenta”, cerró. 

Te puede interesar
IMG-20250703-WA0105

Menna desmintió versiones "infundadas y malintencionadas" y ratificó que "la Caja Previsional de Chubut pertenece a la provincia y seguirá de la misma manera"

Redacción
ChubutEl jueves

De manera contundente, el vicegobernador apuntó contra "alguna intencionalidad política" en la trascendencia de versiones relacionadas con los haberes jubilatorios, pensiones y otras prestaciones sociales para los trabajadores provinciales pasivos. "El artículo 76 de la Constitución Provincial, reformada en 1994, establece que la Caja Previsional permanece en la provincia, con lo cual la única manera de transferirla sería a través de una reforma constitucional, lo cual nadie ha planteado ni piensa hacerlo", explicó.

IMG-20250629-WA0013

Torres confirmó que CAF aprobó el financiamiento de USD 150 millones para obras que garantizarán el acceso al agua potable en el sur provincial

Redacción
Chubut29 de junio de 2025

El mandatario anunció la obtención de un importante crédito, otorgado por el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF), que permitirá llevar adelante obras de infraestructura “que mejorarán la calidad de vida de los chubutenses”. Se trata del Programa Sistema de Acueductos Sostenible de la Provincia de Chubut, que garantizará el acceso continuo a agua potable para más de 286 mil habitantes de la región sur.

IMG-20250629-WA0007

Torres firmó el decreto convocando a la ciudadanía a votar la eliminación de los fueros el próximo 26 de octubre

Redacción
Chubut29 de junio de 2025

Será a través de un referéndum popular, a partir del cual se modificarán dos artículos de la Constitución provincial, eliminando los fueros de inmunidad para las figuras de gobernador y vicegobernador; legisladores; jueces y otros magistrados; ministros, y sindicalistas. "Chubut será la primera provincia de la Argentina en la que no habrá ciudadanos 'de primera' o de 'segunda', sino que todos vamos a ser iguales ante la ley", aseguró el mandatario.

Lo más visto
IMG-20250627-WA0007

Digitalización de trámites laborales: menos burocracia, más eficiencia

Redacción
Sociedad27 de junio de 2025

Se trata del Sistema Digital de Rúbrica y Firma de libros de sueldos, balances y demás documentación sujeta a rúbrica laboral, el cual entrará en vigencia a partir del 1 de julio de 2025, por instrucción del Gobernador y a partir de un trabajo conjunto entre la Secretaría de Trabajo y la Agencia de Inversiones y Comercio Exterior. La iniciativa simplificará y agilizará trámites para empleadores de toda la provincia. "La digitalización es una herramienta que hoy nos permite no solo combatir la burocracia y simplificar trámites y gestiones, sino también promover la eficiencia y transparencia de un Estado que, después de mucho tiempo, está al servicio de los ciudadanos", expresó el mandatario.

IMG-20250629-WA0007

Torres firmó el decreto convocando a la ciudadanía a votar la eliminación de los fueros el próximo 26 de octubre

Redacción
Chubut29 de junio de 2025

Será a través de un referéndum popular, a partir del cual se modificarán dos artículos de la Constitución provincial, eliminando los fueros de inmunidad para las figuras de gobernador y vicegobernador; legisladores; jueces y otros magistrados; ministros, y sindicalistas. "Chubut será la primera provincia de la Argentina en la que no habrá ciudadanos 'de primera' o de 'segunda', sino que todos vamos a ser iguales ante la ley", aseguró el mandatario.

IMG-20250703-WA0105

Menna desmintió versiones "infundadas y malintencionadas" y ratificó que "la Caja Previsional de Chubut pertenece a la provincia y seguirá de la misma manera"

Redacción
ChubutEl jueves

De manera contundente, el vicegobernador apuntó contra "alguna intencionalidad política" en la trascendencia de versiones relacionadas con los haberes jubilatorios, pensiones y otras prestaciones sociales para los trabajadores provinciales pasivos. "El artículo 76 de la Constitución Provincial, reformada en 1994, establece que la Caja Previsional permanece en la provincia, con lo cual la única manera de transferirla sería a través de una reforma constitucional, lo cual nadie ha planteado ni piensa hacerlo", explicó.