Rafael Williams, exintendente de Esquel y exministro de Das Neves, procesado y embargado por el juez Claudio Bonadio

Es uno de los casi 100 mandatarios municipales en esa situación, por una causa que investiga una malversación de las arcas del Tesoro entre 2013 y 2015 para que distintas municipalidades llevaran adelante tratamientos de residuos sólidos urbanos.

Chubut07 de febrero de 2019 Redacción

El exintendente de Esquel y exministro durante la última gestión de Mario Das Neves, Rafael Williams, es uno de los exmandatarios municipales procesados y embargados por el juez Claudio Bonadio, en una causa que investiga una malversación de las arcas del Tesoro entre 2013 y 2015 para que distintas municipalidades llevaran adelante tratamientos de residuos sólidos urbanos, informó el sitio web Infobae.

En la causa ya estaban procesados los ex jefes de Gabinete Aníbal Fernández, Jorge Capitanich y Juan Abal Medina, así como otros tres ex secretarios de Ambiente durante el kirchnerismo.

Ahora, el juez Claudio Bonadio resolvió procesar a 92 intendentes de distintas comunas. Los procesados fueron embargados por 3 millones de pesos.

El magistrado federal también dictó el sobreseimiento de otros tres y la falta de mérito de uno. 

"Cada intendente con su accionar contribuyó activamente en la concreción de un perjuicio a las arcas del Estado, aproximadamente de una suma aproximada de $604.529.670,00. Maniobra que habrían llevado a cabo junto a las autoridades nacionales anteriormente procesadas por este Tribunal, y cuyas conductas fueron valoradas ­respecto de la mayoría­ de igual manera por la Alzada", sostuvo la resolución a la que accedió Infobae.

Se cree que, en realidad, esos recursos se aprovecharon para "disimular lo que constituía, en verdad, el reparto discrecional de fondos públicos a municipios privilegiados por las autoridades a cargo del desarrollo de las políticas ambientales estatales", según escribió la Cámara Federal en noviembre pasado.

Los nombres de los intendentes procesados

Buenos Aires

Pablo Zurro (Pehuajó) , Ricardo Casi (Colón), Walter Torchio (Carlos Casares), Alfredo Fisher (Laprida), Francisco Iribarren (Florentino Ameghino), Gustavo Cocconi (Tapalqué), Francisco Echarren (Castelli), Francisco Durañona y Vedia (San Antonio de Areco), Cecilio Salazar (San Pedro), José Medina (General Arenales) , Marcelo Skansi (Carmen de Areco), Carlos Racciatti (Lezama), Juan Carlos Bartoletti (General Viamonte), Francisco Gutiérrez (Quilmes), José Inza (Azul), Alberto Conocchiari (Leandro N. Alem), María Gianini de Lafleur (Carlos Tejedor), Gastón Arias (Brandsen), Néstor Álvarez (Guaminí), Diana Argüello (Lobería), Héctor Olivera (Tordillo), Oscar Ostoich (Capitán Sarmiento), Jorge Eijo (General Belgrano), Martín Caso (Rojas), Gustavo Walker (Pila), Gustavo Trankels (Tornquist), Marcos Luis Fernández (Monte Hermoso), Enrique Tkacik (Hipólito Yrigoyen), Marta Médici (Alberti) y Ricardo Curetti (Carmen de Patagones).

Chaco

Mateo Daniel Capitanich (Campo Largo), Gustavo Karasiuk (Pampa del Indio), Ángel Ernesto González (Capitán Solari), Claudia Panzardi (Laguna Blanca), Francisco Winnik (La Escondida), Alfredo Pastor (Coronel Du Graty), Gustavo Steven (Santa Sylvina), Carlos Andion (Pampa del Infierno), Hugo Sager (Puerto Tiral), Walter Correa (Fuerte Esperanza), Alicia Leiva (Colonias Unidas), Eladio Aguirre (Charadai), Elba Lezcano (Samuhú), Jorge Batalla (Presidencia Roca), Aldo Leiva (General San Martín), María Susana Simonofski (Villa Ángela), Gerardo Cipolini (Sáenz Peña), Jorge Rodríguez (Vedia), Oscar Nievas (Castelli), José Carbajal (La Leonesa), Carlos Palacios (Tres Isletas), Pedro Bodnarczuk (Chorotis), Lorenzo Heffner (Bermejito), Héctor Vega (Machagai), Carlos Ibáñez (Taco Pozo), Pedro Maidana (Colonia Elisa), Antonio José Rodas (Fontana), Estela Mitoire (La Eduvigis), Diógenes Requena (Hermoso Campo), Rosario Belkis Avalos (Eva Perón) y Alfredo Zamora (Quitilipi).

Santa Cruz

Raúl Cantín (Río Gallegos), José Córdoba (Caleta Olivia), Teodoro Camino (Las Heras), José Bodlovic (Comandante Piedrabuena) y Horacio Matías Mazú (Río Turbio).

Chubut

Rafael Williams (Esquel).

Córdoba

Jorge Racca (Brinkmann).

Santa Fe

Roberto Dehesa (Rufino), Mónica Stumpo (Serodino) , José Freyre (Venado Tuerto), Juan Carlos Bacalini (Casilda), José López (Pavón), Guillermo Cornaglia (Bouquet) y Fernando Almada (El Trébol).

Neuquén

Héctor Godoy (Las Ovejas).

Tucumán

César Dip (Lules) y José Orellana (Famaillá).

Santiago del Estero

Julio Castro (Añatuya) y Rodolfo Cappellini (Ojo de Agua).

Entre Ríos

Luis Erro (Gualeguay), Juan Carlos Kloss (Hasenkamp), Rubén Vázquez (San Benito) y José Luis Dume (Oro Verde).

Córdoba

Luis Stanicia (Las Acequias), Alberto Escudero (Las Higueras) y Juan Manuel Pereyra (Villa Dolores).

Corrientes

Eduardo Galantini (Monte Caseros), Ernesto Domínguez (Curuzú Cuatiá) y Hermes Bordón (Paso de la Patria).

Misiones

Federico Neis (Puerto Rico).

La Pampa

Juan Ramón Barrionuevo (La Adela).

 

Últimas noticias
Te puede interesar
IMG-20250426-WA0008

Torres en el Foro de Hidrógeno Verde de EVENPa: “Impulsamos un esquema de competitividad y alivio fiscal para sentar las bases de lo que será el combustible del futuro”

Redacción
Chubut25 de abril de 2025

Fue en el marco de la 3° Exposición y Encuentros de Vinculación Empresaria y Negocios de la Patagonia que se realiza desde este jueves en la ciudad de Puerto Madryn. Ante referentes y especialistas en la materia, el gobernador expuso el potencial energético de Chubut y reclamó la aprobación de un marco normativo que “nos permita anticiparnos a los tiempos y poder picar en punta en un mundo cada vez más competitivo”.

Lo más visto