Se declararon de nulidad absoluta los Decretos vinculados al “curro verde”

Fue en la sesión de este jueves. Hace años que el radicalismo cuestiona los negociados inmobiliarios que se impulsaron en la época de Das Neves con los bosques nativos. Finalmente, con esta decisión, se caerán todos los negocios inmobiliarios que se hicieron.

Chubut09 de mayo de 2019RedacciónRedacción

Se declararon de nulidad absoluta e insalvable las normativas realizadas por el Poder Ejecutivo de Mario Das Neves. Se trata de los Decretos Nº712 del 2004 y el Nº74 del año 2005.

“Con estos decretos, Mario Das Neves posibilitó llevar adelante el `curro verde`. Los grandes negocios inmobiliarios de las formas más perversas y corruptas que se conocieron en la provincia del Chubut. Lo que implica que se caerán todos los negocios inmobiliarios que se hicieron”, sostuvo el presidente del Bloque Cambiemos, Eduardo Conde.

"El Decreto Nº712 vino a suplir la previsión normativa del Artículo 105 de la Constitución Provincial que establece que una ley general con una calificación de 4/5 de sus miembros, debía encargarse de tratar lo referido a los bosques nativos chubutenses. ¿Qué hizo el Gobierno de turno? Resolvió este tema con un Decreto, es decir, violando la norma constitucional que expresamente le impide al Ejecutivo llevar adelante tareas legislativas”, indicó.

Sostuvo al respecto que “la decisión política-comercial era transferir esos suelos”. No obstante, “el Gobernador tiene el reparo de dar cuenta que la transferencia del dominio a favor de las personas que resultaron adjudicatarias de las tierras debía hacerse con una restricción del uso del suelo vinculado con el bosque nativo pero parece que el negocio así no funcionaba”.

Es allí donde al año siguiente, en el 2005, se impulsa un segundo Decreto “que viene a pulverizar las restricciones del Decreto anterior. Lisa y llanamente se dispone la transferencia sin reparo del suelo con bosque nativo a favor de quien ostente circunstancialmente la ocupación del suelo y pueda resultar adjudicatario”.

A partir de allí, se llevaron adelante “grandes negocios inmobiliarios en violación y contravención al ordenamiento legal constitucional, a la legislación vigente, a la Constitución Nacional, a las normas nacionales de protección del medio ambiente, es decir, se pisoteó, se escupió la Constitución, se la llevó por delante, se la aplastó, se hizo de todo a cambio de estos espurios negocios”.

Recordó Conde que el radicalismo siempre cuestionó el negociado “al punto que con el diputado Carlos Lorenzo, hace algunos años, promovimos una acción declarativa de inconstitucionalidad con el propósito de nulificar los Decretos mencionados”.

Recalcó que la nulidad absoluta e insalvable de los Decretos tiene una envergadura mayor. “Acá se caen todos los negocios porque no hay modo de legitimar, aun respecto del tercero de buena fe, porque está la posibilidad de que aquel adjudicatario de buena fe, haya transferido el dominio de un tercero de buena fe, pero aquí hay una situación insalvable, que es la inconstitucionalidad de origen. De modo que no hay modo de salvar este vicio”.

“Estamos en un acontecimiento extraordinario. Estamos dejando sin efecto una de las grandes aberraciones de la política del Chubut. La humillación al pueblo del Chubut a través de estos mecanismos perversos a favor de los negocios que se han hecho a lo largo de este tiempo”, concluyó.

Sin interpelación pero con contestación escrita

Por otro lado, en la sesión se decidió que el ministro de Educación presente por escrito las respuestas a las 44 inquietudes formuladas por el caso de contrataciones y obras en las escuelas. “Si las respuestas no son satisfactorias, se dispondrá de la interpelación”, aseveró Conde quien fue el primero en denunciar ante la Justicia las irregularidades.

“Los argumentos esgrimidos es que el funcionario recién asume y necesitaba más tiempo para no quedar tan expuesto a una situación que podría desconocer. Yo dije al respecto que era indispensable que asistiese a la Legislatura, que se preparara e informara porque el Gobierno Provincial está en plena campaña diciendo que todo está fantástico, que se actúa en plena transparencia y dedicación siendo que los hechos objetivos hablan de otra cosa. La ciudadanía tendría que haber sido testigo de la actividad parlamentaria pero se acordó otra cosa”, concluyó el legislador.

Te puede interesar
IMG-20250703-WA0105

Menna desmintió versiones "infundadas y malintencionadas" y ratificó que "la Caja Previsional de Chubut pertenece a la provincia y seguirá de la misma manera"

Redacción
ChubutEl jueves

De manera contundente, el vicegobernador apuntó contra "alguna intencionalidad política" en la trascendencia de versiones relacionadas con los haberes jubilatorios, pensiones y otras prestaciones sociales para los trabajadores provinciales pasivos. "El artículo 76 de la Constitución Provincial, reformada en 1994, establece que la Caja Previsional permanece en la provincia, con lo cual la única manera de transferirla sería a través de una reforma constitucional, lo cual nadie ha planteado ni piensa hacerlo", explicó.

IMG-20250629-WA0013

Torres confirmó que CAF aprobó el financiamiento de USD 150 millones para obras que garantizarán el acceso al agua potable en el sur provincial

Redacción
Chubut29 de junio de 2025

El mandatario anunció la obtención de un importante crédito, otorgado por el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF), que permitirá llevar adelante obras de infraestructura “que mejorarán la calidad de vida de los chubutenses”. Se trata del Programa Sistema de Acueductos Sostenible de la Provincia de Chubut, que garantizará el acceso continuo a agua potable para más de 286 mil habitantes de la región sur.

IMG-20250629-WA0007

Torres firmó el decreto convocando a la ciudadanía a votar la eliminación de los fueros el próximo 26 de octubre

Redacción
Chubut29 de junio de 2025

Será a través de un referéndum popular, a partir del cual se modificarán dos artículos de la Constitución provincial, eliminando los fueros de inmunidad para las figuras de gobernador y vicegobernador; legisladores; jueces y otros magistrados; ministros, y sindicalistas. "Chubut será la primera provincia de la Argentina en la que no habrá ciudadanos 'de primera' o de 'segunda', sino que todos vamos a ser iguales ante la ley", aseguró el mandatario.

Lo más visto
IMG-20250627-WA0007

Digitalización de trámites laborales: menos burocracia, más eficiencia

Redacción
Sociedad27 de junio de 2025

Se trata del Sistema Digital de Rúbrica y Firma de libros de sueldos, balances y demás documentación sujeta a rúbrica laboral, el cual entrará en vigencia a partir del 1 de julio de 2025, por instrucción del Gobernador y a partir de un trabajo conjunto entre la Secretaría de Trabajo y la Agencia de Inversiones y Comercio Exterior. La iniciativa simplificará y agilizará trámites para empleadores de toda la provincia. "La digitalización es una herramienta que hoy nos permite no solo combatir la burocracia y simplificar trámites y gestiones, sino también promover la eficiencia y transparencia de un Estado que, después de mucho tiempo, está al servicio de los ciudadanos", expresó el mandatario.

IMG-20250629-WA0007

Torres firmó el decreto convocando a la ciudadanía a votar la eliminación de los fueros el próximo 26 de octubre

Redacción
Chubut29 de junio de 2025

Será a través de un referéndum popular, a partir del cual se modificarán dos artículos de la Constitución provincial, eliminando los fueros de inmunidad para las figuras de gobernador y vicegobernador; legisladores; jueces y otros magistrados; ministros, y sindicalistas. "Chubut será la primera provincia de la Argentina en la que no habrá ciudadanos 'de primera' o de 'segunda', sino que todos vamos a ser iguales ante la ley", aseguró el mandatario.

IMG-20250703-WA0105

Menna desmintió versiones "infundadas y malintencionadas" y ratificó que "la Caja Previsional de Chubut pertenece a la provincia y seguirá de la misma manera"

Redacción
ChubutEl jueves

De manera contundente, el vicegobernador apuntó contra "alguna intencionalidad política" en la trascendencia de versiones relacionadas con los haberes jubilatorios, pensiones y otras prestaciones sociales para los trabajadores provinciales pasivos. "El artículo 76 de la Constitución Provincial, reformada en 1994, establece que la Caja Previsional permanece en la provincia, con lo cual la única manera de transferirla sería a través de una reforma constitucional, lo cual nadie ha planteado ni piensa hacerlo", explicó.