Menna se reunió con el Frente de Jubilados y coincidieron en que Provincia y Municipios “deben cumplir con los aportes como manda la Constitución del Chubut”

La reunión se concretó este martes, en Trelew. Se destacó que la Constitución garantizar que la caja quede en la Provincia, y que el Estado debe pagar los aportes al Instituto. Sin embargo, hoy se hace necesario determinar la deuda existente por las contribuciones no pagadas.

Sociedad15 de mayo de 2019RedacciónRedacción

El diputado nacional y candidato a gobernador por Cambia Chubut, Gustavo Menna, se reunió el martes en Trelew con el Frente de Jubilados Provinciales con el propósito de hablar sobre la situación del Instituto de Seguridad Social y Seguros (ISSyS) en relación con la caja y los aportes jubilatorios, además de aspectos vinculados a la obra social provincial Seros.

El encuentro se llevó adelante en el salón del Hotel Touring y Menna estuvo acompañado por su compañera de fórmula, la candidata a vicegobernadora, Fernanda Abdala; por el candidato a intendente de Trelew, Germán Larmeu; y por el concejal de Rawson Dulio Monti, integrante de la lista de diputados provinciales de Cambia Chubut.

Desde el Frente de Jubilados, con Blanca Gayone a la cabeza, plantearon sus preocupaciones, aunque también resaltaron que Menna fue el único de los candidatos a gobernador al que se le pidió una reunión y respondió de manera afirmativa, concretando el encuentro.

Tras la reunión, Menna explicó que, “de acuerdo a las preocupaciones expresadas, hicimos referencia a que con el Artículo 76 de la Constitución Provincial aseguramos que la caja esté en la Provincia, y a salvo de cualquier intento de transferencia como ocurrió en la década de 1990 con las AFJP”.

“Los aportes y contribuciones tienen que ir todos los meses al Instituto, tal como marca la Carta Magna. Pero hoy es necesario determinar y saldar la deuda que tiene el Estado con el Instituto por la falta precisamente de esos aportes”, indicó.

En este sentido, Menna recordó que fue parte de la Convención Constituyente de 1994 en la que se plasmó el mencionado artículo, por lo que “expresamos nuestro compromiso de cumplir lo que manda la Constitución”. Es decir, que el Estado Provincial y los Estados Municipales deben, obligatoriamente, pagar los aportes y contribuciones al Instituto.
 

Te puede interesar
IMG-20250627-WA0007

Digitalización de trámites laborales: menos burocracia, más eficiencia

Redacción
Sociedad27 de junio de 2025

Se trata del Sistema Digital de Rúbrica y Firma de libros de sueldos, balances y demás documentación sujeta a rúbrica laboral, el cual entrará en vigencia a partir del 1 de julio de 2025, por instrucción del Gobernador y a partir de un trabajo conjunto entre la Secretaría de Trabajo y la Agencia de Inversiones y Comercio Exterior. La iniciativa simplificará y agilizará trámites para empleadores de toda la provincia. "La digitalización es una herramienta que hoy nos permite no solo combatir la burocracia y simplificar trámites y gestiones, sino también promover la eficiencia y transparencia de un Estado que, después de mucho tiempo, está al servicio de los ciudadanos", expresó el mandatario.

Lo más visto
IMG-20250627-WA0007

Digitalización de trámites laborales: menos burocracia, más eficiencia

Redacción
Sociedad27 de junio de 2025

Se trata del Sistema Digital de Rúbrica y Firma de libros de sueldos, balances y demás documentación sujeta a rúbrica laboral, el cual entrará en vigencia a partir del 1 de julio de 2025, por instrucción del Gobernador y a partir de un trabajo conjunto entre la Secretaría de Trabajo y la Agencia de Inversiones y Comercio Exterior. La iniciativa simplificará y agilizará trámites para empleadores de toda la provincia. "La digitalización es una herramienta que hoy nos permite no solo combatir la burocracia y simplificar trámites y gestiones, sino también promover la eficiencia y transparencia de un Estado que, después de mucho tiempo, está al servicio de los ciudadanos", expresó el mandatario.

IMG-20250629-WA0013

Torres confirmó que CAF aprobó el financiamiento de USD 150 millones para obras que garantizarán el acceso al agua potable en el sur provincial

Redacción
Chubut29 de junio de 2025

El mandatario anunció la obtención de un importante crédito, otorgado por el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF), que permitirá llevar adelante obras de infraestructura “que mejorarán la calidad de vida de los chubutenses”. Se trata del Programa Sistema de Acueductos Sostenible de la Provincia de Chubut, que garantizará el acceso continuo a agua potable para más de 286 mil habitantes de la región sur.

IMG-20250703-WA0105

Menna desmintió versiones "infundadas y malintencionadas" y ratificó que "la Caja Previsional de Chubut pertenece a la provincia y seguirá de la misma manera"

Redacción
ChubutEl jueves

De manera contundente, el vicegobernador apuntó contra "alguna intencionalidad política" en la trascendencia de versiones relacionadas con los haberes jubilatorios, pensiones y otras prestaciones sociales para los trabajadores provinciales pasivos. "El artículo 76 de la Constitución Provincial, reformada en 1994, establece que la Caja Previsional permanece en la provincia, con lo cual la única manera de transferirla sería a través de una reforma constitucional, lo cual nadie ha planteado ni piensa hacerlo", explicó.