“Embrujo”: se conocieron escuchas y conversaciones que prueban las maniobras delictivas por parte de ex funcionarios provinciales

Fue en el final de la segunda semana del juicio oral, este jueves en la Oficina Judicial de Rawson. El martes a las 8,30 continuarán las audiencias y el desfile de testigos.

Chubut30 de agosto de 2019 Redacción

Sobre el final de la segunda semana del juicio oral y público en la causa “Embrujo” en la que se encuentran 12 personas imputadas entre particulares y ex funcionarios públicos del Chubut, se exhibieron en el debate comunicaciones que, para los fiscales que investigaron el caso, son reveladoras de  la forma que operaba la asociación ilícita para hacerse de dineros públicos mediante la creación de empresas, para luego gastarlos en viajes o invirtiendo en  vehículos, terrenos, emprendimientos turísticos, edificios y proyectos de consultorios médicos.

Guillermo Figueredo es uno de los profesionales del Equipo Técnico Multidisciplinario del Ministerio Público Fiscal del Chubut. Comparte su trabajo en el mismo espacio físico donde también desempeña sus funciones el contador José Velázquez, otro de los testigos importantes del juicio por haber sido el que halló las primeras irregularidades y sospechas tras la denuncia realizada en la Fiscalía de Rawson por parte de diputados provinciales  del Frente para la Victoria. 

La tarea de Figueredo fue la de analizar las computadores y los teléfonos celulares secuestrados en la investigación. Unos 30 teléfonos celulares y más de 70 aparatos de computación, discos rígidos, pen drives, entre otros elementos de almacenamiento de datos.

Luego los fiscales Omar Rodríguez y Alex Williams seleccionaron las informaciones obtenidas según las hipótesis de la investigación, el devenir de la misma y las distintas ventanas que se fueron abriendo que incluso permitieron originar nuevas causas penales con nuevos y en algunos casos reiterados imputados.

Diego Correa es el sindicado por los fiscales como el jefe de la asociación ilícita y el cerebro de los hechos ilegales producidos a partir del poder que le daba estar al frente de la Unidad Gobernador durante las gestiones del fallecido ex gobernador Mario Das Neves.

Las conversaciones son de las más variadas. Significó un año y medio de tiempo para que el equipo de fiscales escuche el abultado material, seleccionarlo y ubicarlo según la hipótesis de investigación, roles de los integrantes de la asociación ilícita y el análisis de las maniobras

La tarea de Figueredo fue la de extraer la información mediante moderno equipamiento de tecnología forense para esos tipos de elementos secuestrados. En la mayoría de los teléfonos y computadoras secuestradas, se había borrado la información.

Los pintores de la casa de Playa Unión

“En un solo elemento se pueden encontrar unos dos millones de registros y en los allanamientos se secuestraron más de 100 teléfonos, computadores, discos rígidos y otros elementos de almacenamiento de datos”, dijo Figueredo a manera de dimensionar el volumen de la información que debió extraerse y analizarse.

Entre los mensajes de texto reproducidos sobresalió un audio en el que con un tono imperativo Diego Correa se dirige a Diego Luters pidiéndole que “le pregunte a ‘Tato’ si llevó a los pintores de Dual Core” a la casa de la Playa Unión. “Que trabajen porque a los sueldos se los pago yo”, culminó Correa en el mensaje de audio que relaciona a varios de los imputados.

También se reprodujeron diálogos entre “Tato” Ramón y Diego Luters para que el primero le pase presupuestos para obras de reparación de viviendas oficiales a nombre de “Concretando” a fin de disimular una falsa competencia con Dual Core, resultando esta última adjudicada finalmente. 

Refieren a movimiento de materiales con mensajes entre Diego Correa y los responsables de los  corralones donde vendían materiales para la casa de Playa Unión, mensajes entre “Tato” Ramón y Diego Correa relacionados con la auto adjudicación de las obras, además de comunicaciones entre el médico Juan Blasco, Diego Luters, Sandro Figueroa  y Diego Correa por la construcción del edificio de consultorios.

Fotos

Figueredo también exhibió fotos de presupuestos de obras presentadas por Dual Core, planos, creación de cuentas corrientes para la provisión de materiales y el envío de dinero de Luters a Figueroa para los gastos de construcción del edificio del consultorio de la calle Mitre de Rawson. 

La jornada de este jueves fue agotadora, en medio además de dificultades para el movimiento de jueces, fiscales y defensores debido a los cortes de ruta. A las 16 horas se decidió que Figueredo continúa el martes con su exposición respecto de más datos y conversaciones extraídos de los celulares y computadoras de los imputados. Será a partir de las 8.30 en la Oficina Judicial de Rawson. Se cree que Figueredo será el único expositor de la jornada.

 

Últimas noticias
IMG-20250703-WA0105

Menna desmintió versiones "infundadas y malintencionadas" y ratificó que "la Caja Previsional de Chubut pertenece a la provincia y seguirá de la misma manera"

Redacción
ChubutHace 4 horas

De manera contundente, el vicegobernador apuntó contra "alguna intencionalidad política" en la trascendencia de versiones relacionadas con los haberes jubilatorios, pensiones y otras prestaciones sociales para los trabajadores provinciales pasivos. "El artículo 76 de la Constitución Provincial, reformada en 1994, establece que la Caja Previsional permanece en la provincia, con lo cual la única manera de transferirla sería a través de una reforma constitucional, lo cual nadie ha planteado ni piensa hacerlo", explicó.

Te puede interesar
IMG-20250703-WA0105

Menna desmintió versiones "infundadas y malintencionadas" y ratificó que "la Caja Previsional de Chubut pertenece a la provincia y seguirá de la misma manera"

Redacción
ChubutHace 4 horas

De manera contundente, el vicegobernador apuntó contra "alguna intencionalidad política" en la trascendencia de versiones relacionadas con los haberes jubilatorios, pensiones y otras prestaciones sociales para los trabajadores provinciales pasivos. "El artículo 76 de la Constitución Provincial, reformada en 1994, establece que la Caja Previsional permanece en la provincia, con lo cual la única manera de transferirla sería a través de una reforma constitucional, lo cual nadie ha planteado ni piensa hacerlo", explicó.

IMG-20250629-WA0013

Torres confirmó que CAF aprobó el financiamiento de USD 150 millones para obras que garantizarán el acceso al agua potable en el sur provincial

Redacción
ChubutEl domingo

El mandatario anunció la obtención de un importante crédito, otorgado por el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF), que permitirá llevar adelante obras de infraestructura “que mejorarán la calidad de vida de los chubutenses”. Se trata del Programa Sistema de Acueductos Sostenible de la Provincia de Chubut, que garantizará el acceso continuo a agua potable para más de 286 mil habitantes de la región sur.

IMG-20250629-WA0007

Torres firmó el decreto convocando a la ciudadanía a votar la eliminación de los fueros el próximo 26 de octubre

Redacción
ChubutEl domingo

Será a través de un referéndum popular, a partir del cual se modificarán dos artículos de la Constitución provincial, eliminando los fueros de inmunidad para las figuras de gobernador y vicegobernador; legisladores; jueces y otros magistrados; ministros, y sindicalistas. "Chubut será la primera provincia de la Argentina en la que no habrá ciudadanos 'de primera' o de 'segunda', sino que todos vamos a ser iguales ante la ley", aseguró el mandatario.

Lo más visto
IMG-20250626-WA0020

Torres disertó en foro sobre narcocriminalidad y destacó que “Chubut está entre las provincias mejor posicionadas en la lucha contra el flagelo de la droga”

Redacción
Chubut26 de junio de 2025

El mandatario provincial participó de uno de los principales paneles de la segunda jornada del “Taller sobre persecución penal de la narcocriminalidad, con énfasis en drogas sintéticas y nuevas sustancias psicoactivas (NPS)”, desarrollado en Comodoro Rivadavia, con la presencia de representantes de los tres poderes del Estado, especialistas internacionales y autoridades de la Embajada de los Estados Unidos en Argentina. “Somos una provincia que, estadísticamente, está mejor posicionada que otras frente al flagelo de la droga, y esa ventaja comparativa debe llevarnos a reflexionar para anticiparnos, prevenir y fortalecer todas las herramientas con las que contamos, para que esta problemática no se agrave”, afirmó Torres durante su presentación.

IMG-20250627-WA0007

Digitalización de trámites laborales: menos burocracia, más eficiencia

Redacción
Sociedad27 de junio de 2025

Se trata del Sistema Digital de Rúbrica y Firma de libros de sueldos, balances y demás documentación sujeta a rúbrica laboral, el cual entrará en vigencia a partir del 1 de julio de 2025, por instrucción del Gobernador y a partir de un trabajo conjunto entre la Secretaría de Trabajo y la Agencia de Inversiones y Comercio Exterior. La iniciativa simplificará y agilizará trámites para empleadores de toda la provincia. "La digitalización es una herramienta que hoy nos permite no solo combatir la burocracia y simplificar trámites y gestiones, sino también promover la eficiencia y transparencia de un Estado que, después de mucho tiempo, está al servicio de los ciudadanos", expresó el mandatario.