Finalizan los testigos de los fiscales que investigaron la causa “Embrujo” y comienzan los que podrían beneficiar a los imputados

Este martes se difundió un listado de propiedades que el grupo imputado identifica como pertenecientes a Diego Correa, ex secretario privado de Das Neves y de Arcioni, y considerado jefe de la asociación ilícita.

Chubut03 de septiembre de 2019 Redacción

En siete jornadas deliberando por la mañana y por la tarde, los fiscales Alex Williams y Omar Rodríguez agotaron los testigos de la investigación en el juicio oral y público por la causa “Embrujo” que tiene a 12 personas imputadas. Se espera que a partir de este miércoles  comiencen a alrededor de una decena de testigos que algunos defensores creen pueden beneficiar a los imputados que asisten.

Entre la voluminosa documentación exhibida secuestrada a los imputados se destacó un listado de las propiedades del grupo identificada como “Propiedades DC”, en alusión a Diego Correa considerado el jefe de la asociación ilícita.

De esta manera las partes simplificaron casi a la mitad la ronda de testimonios teniendo en cuenta que acordaron no llevar ante los jueces a testigos relacionados con las formalidades de la investigación.

Este martes siguió exponiendo Guillermo Figueredo, que exhibió parte de la información que contenían los teléfonos celulares, computadoras y otros elementos de almacenamiento electrónico secuestrados durante la investigación.

Diálogos mediante mensajes de texto y de voz entre los imputados, fotografías de documentación bancaria y ante la AFIP acerca del movimiento de dinero que realizaban, además de  formalidades que iban cumpliendo con las empresas que creaban, además de órdenes de compras, fueron parte de las filminas exhibidas por Figueredo.

Los diálogos además demostraron las conversaciones que mantenían entre sí algunos de los imputados cuando la investigación ya estaba en marcha, y detalles de la estrategia a seguir ante la inminente intervención de fiscales y posibles detenciones.  

Identificado como “ZZ” Diego Correa, por ejemplo, aconsejaba a Jorge Godoy diciéndole “quédate tranquilo” o “haceme caso y no seas testarudo” indicándole que antes de ser indagado por los fiscales “vas a recibir una citación y después allí vemos con un abogado que decís o qué hacemos”.

"Si te van a preguntar a vos, no podés decir que yo te pagaba porque me van a enterrar de cabeza. Pedite vacaciones y mientras tanto armamos la estrategia con el abogado”, insistió “ZZ”

 “Yo hice un trabajo y quiero decir la verdad”, fue una de las respuestas del maestro mayor de obras Godoy a Correa en un extenso diálogo por mensajes de textos que ambos imputados mantuvieron y que fue hallado por el testigo Figueredo en algunos de los teléfonos secuestrados. 

El juicio oral seguía este martes por la tarde con la presencia de los últimos dos testigos de los fiscales. Tras ello se conocerán las propuestas de los defensores en cuanto a  los testigos dispuestos originalmente, si concurren todos o desisten de algunos de ellos en función de las estrategias dispuestas.

 

 

Te puede interesar
IMG-20250823-WA0014

Después de más de una década postergado, se finalizó el Muro de Contención Costero para proteger al Hospital Alvear

Redacción
Chubut23 de agosto de 2025

“Desde hace 20 años gobierna en Comodoro el mismo signo político y hay muchas obras inconclusas, pero en esta gestión provincial se acabó la mala praxis y estamos devolviendo a los contribuyentes su esfuerzo con obras que empiezan y se termina”, expresó el titular del Ejecutivo, acompañado por la vicepresidenta de la Nación, Victoria Villarruel, durante el acto de inauguración del Muro de Contención Costero. Se trata de una obra postergada que la actual gestión inició y concluyó de manera exitosa, garantizando la seguridad en el sector ubicado en inmediaciones del Hospital Alvear, ante la acción de las mareas extraordinarias. “Este es el acto de Justicia que necesitan todos los comodorenses y, en definitiva, todos los chubutenses”, aseguró Torres.

IMG-20250822-WA0062

Torres y Victoria Villarruel encabezaron el acto por el 90° Aniversario de Río Mayo: “Trabajamos juntos por una Argentina verdaderamente federal”

Redacción
Chubut22 de agosto de 2025

La Vicepresidenta de la Nación fue declarada Huésped de Honor por el mandatario provincial, en el marco de una jornada que contó con la entrega de aportes económicos para el desarrollo de la localidad, firma de convenios para obras de infraestructura y reconocimientos a pobladores locales. “Hoy tenemos el gran desafío de seguir integrando a nuestra provincia, y esto significa que los chicos que nazcan en Río Mayo o en cualquier pueblo de Chubut tengan las mismas oportunidades para desarrollarse”, expresó Torres. Por su parte, Villarruel pronunció un emotivo discurso donde recordó su infancia en Río Mayo y aseguró: “Soy chubutense por elección”.

IMG-20250822-WA0061

Torres celebró la aprobación en la Legislatura de convenios para la realización de importantes obras viales que representarán  un desendeudamiento histórico para Chubut

Redacción
Chubut22 de agosto de 2025

Serán licitadas en los próximos días, y ejecutadas por el Gobierno de Chubut con fondos propios. De este modo, en el marco del Acuerdo de Compensación de Obligaciones Recíprocas entre la Provincia y el Estado Nacional, la iniciativa permitirá llevar adelante un desendeudamiento de $80 mil millones con el Fondo Fiduciario para el para el Desarrollo Provincial. "Con tres grandes obras en la Ruta 40 y la Ruta 3, financiadas íntegramente por la provincia a partir del Acuerdo de Compensación con Nación, estamos transformando las deudas heredadas por la desidia del Gobierno anterior en conectividad, turismo y producción", expresó el mandatario. Los tres convenios fueron aprobados con el acompañamiento de los bloques Despierta Chubut, Arriba Chubut, Primero Chubut-CET y Familia Chubutense, durante la sesión ordinaria que se desarrolló este jueves en la Legislatura chubutense.

Lo más visto
IMG-20250823-WA0014

Después de más de una década postergado, se finalizó el Muro de Contención Costero para proteger al Hospital Alvear

Redacción
Chubut23 de agosto de 2025

“Desde hace 20 años gobierna en Comodoro el mismo signo político y hay muchas obras inconclusas, pero en esta gestión provincial se acabó la mala praxis y estamos devolviendo a los contribuyentes su esfuerzo con obras que empiezan y se termina”, expresó el titular del Ejecutivo, acompañado por la vicepresidenta de la Nación, Victoria Villarruel, durante el acto de inauguración del Muro de Contención Costero. Se trata de una obra postergada que la actual gestión inició y concluyó de manera exitosa, garantizando la seguridad en el sector ubicado en inmediaciones del Hospital Alvear, ante la acción de las mareas extraordinarias. “Este es el acto de Justicia que necesitan todos los comodorenses y, en definitiva, todos los chubutenses”, aseguró Torres.