Alerta ambiental: vecinos de Trelew hacen un llamado a conciencia

El 26 de agosto, en el barrio Belgrano, se sintieron fuertes olores a yodo que podrían haber sido desechos tóxicos vertidos en las cloacas. Los vecinos realizaron la denuncia correspondiente y ahora piden responsabilidad al momento de eliminar los residuos cloacales.

Sociedad04 de septiembre de 2019RedacciónRedacción

El bioquímico y vecino Héctor Genetti realizó la denuncia en la Dirección de Gestión Ambiental de la Municipalidad de Trelew e informó a la Cooperativa de Aguas y Cloacas.

“El hedor se difuminó alrededor de la una de la mañana. Se presentaron las autoridades al día siguiente, pero no se encontraron rastros de la fuente”, comentó.

En comunicación con Radio Ciudad (87.9 MHz), Genetti contó lo sucedido –acompañado de la delegada vecinal Gladis González-, con el fin de concientizar sobre la eliminación de residuos de manera apropiada.

“Un litro de aceite contamina diez mil litros de agua, no se degrada fácilmente y es una sustancia con muchos usos reciclables. Los detergentes son utilizados de manera abusiva y al drenar genera desoxigenación y putrefacción, es decir aguas muertas”, explicó para los vecinos en general, pero también apuntó al caso puntual: “El yodo vertido el lunes pasado tuvo que haber sido una disolución de lugol. Se usa mucho en laboratorios clínicos, químicos e industriales. Los frascos de yodo desublimado tienen vapores muy fuertes. En el ambiente no suelen concentrarse, pero puede producir irritación, lagrimeo y tos”.

“Me trajo a colación un hecho serio que ocurrió en Avellaneda en 1993 y que llevó a la declaración del Día Nacional del Medio Ambiente: Un matrimonio llamó a su hijo porque se sentía mal. Éste marcó para la ambulancia y cuando llegaron los enfermeros había siete personas muertas. Un industrial había tirado ácido en una punta de la cloaca y otro sustancias cianuradas, en la otra punta. En el medio se encontraron y generó una burbuja de cianuro. Un año después la causa prescribió y ambas empresas fueron absueltas”, recordó el bioquímico.

“Si no se toma consciencia de que cada acción individual aporta y, en la suma, se logra un efecto muy grande, pronto estaremos sin agua potable”, concluyó.

Te puede interesar
IMG-20250627-WA0007

Digitalización de trámites laborales: menos burocracia, más eficiencia

Redacción
Sociedad27 de junio de 2025

Se trata del Sistema Digital de Rúbrica y Firma de libros de sueldos, balances y demás documentación sujeta a rúbrica laboral, el cual entrará en vigencia a partir del 1 de julio de 2025, por instrucción del Gobernador y a partir de un trabajo conjunto entre la Secretaría de Trabajo y la Agencia de Inversiones y Comercio Exterior. La iniciativa simplificará y agilizará trámites para empleadores de toda la provincia. "La digitalización es una herramienta que hoy nos permite no solo combatir la burocracia y simplificar trámites y gestiones, sino también promover la eficiencia y transparencia de un Estado que, después de mucho tiempo, está al servicio de los ciudadanos", expresó el mandatario.

Lo más visto
IMG-20250627-WA0007

Digitalización de trámites laborales: menos burocracia, más eficiencia

Redacción
Sociedad27 de junio de 2025

Se trata del Sistema Digital de Rúbrica y Firma de libros de sueldos, balances y demás documentación sujeta a rúbrica laboral, el cual entrará en vigencia a partir del 1 de julio de 2025, por instrucción del Gobernador y a partir de un trabajo conjunto entre la Secretaría de Trabajo y la Agencia de Inversiones y Comercio Exterior. La iniciativa simplificará y agilizará trámites para empleadores de toda la provincia. "La digitalización es una herramienta que hoy nos permite no solo combatir la burocracia y simplificar trámites y gestiones, sino también promover la eficiencia y transparencia de un Estado que, después de mucho tiempo, está al servicio de los ciudadanos", expresó el mandatario.

IMG-20250629-WA0007

Torres firmó el decreto convocando a la ciudadanía a votar la eliminación de los fueros el próximo 26 de octubre

Redacción
Chubut29 de junio de 2025

Será a través de un referéndum popular, a partir del cual se modificarán dos artículos de la Constitución provincial, eliminando los fueros de inmunidad para las figuras de gobernador y vicegobernador; legisladores; jueces y otros magistrados; ministros, y sindicalistas. "Chubut será la primera provincia de la Argentina en la que no habrá ciudadanos 'de primera' o de 'segunda', sino que todos vamos a ser iguales ante la ley", aseguró el mandatario.

IMG-20250703-WA0105

Menna desmintió versiones "infundadas y malintencionadas" y ratificó que "la Caja Previsional de Chubut pertenece a la provincia y seguirá de la misma manera"

Redacción
ChubutEl jueves

De manera contundente, el vicegobernador apuntó contra "alguna intencionalidad política" en la trascendencia de versiones relacionadas con los haberes jubilatorios, pensiones y otras prestaciones sociales para los trabajadores provinciales pasivos. "El artículo 76 de la Constitución Provincial, reformada en 1994, establece que la Caja Previsional permanece en la provincia, con lo cual la única manera de transferirla sería a través de una reforma constitucional, lo cual nadie ha planteado ni piensa hacerlo", explicó.