En octubre comienza la Temporada de Cruceros en Puerto Madryn

Desde el 30 de octubre al 3 de abril de 2020, se estima el arribo de aproximadamente 62.330 pasajeros y 28.200 tripulantes, un número histórico para la ciudad portuaria.

Sociedad10 de septiembre de 2019RedacciónRedacción

El director de la Administración Portuaria de Puerto Madryn, Héctor Ricciardolo, confirmó que el próximo 30 de octubre comienza la temporada de cruceros y se espera el arribo de 46 embarcaciones con más de 90.000 turistas. 

Número de visitas histórico 

"A partir de esta temporada todos los cruceros irán al muelle Luis Piedra Buena, ya no vendrán más al muelle Alfonsina Storni porque generaban demoras en el área de carga y descarga", señaló Ricciardolo, y confirmó que "la temporada comienza el 30 de octubre y finaliza el 3 de abril de 2020. Tendremos la llegada de 46 cruceros, con lo cual tendremos aproximadamente 62.330 pasajeros y 28.200 tripulantes, en total casi 91 mil cruceristas, lo cual será un número interesante e histórico". 

En ese sentido, el Director dijo que "de esta forma se superará la cantidad de pasajeros que ingresaron en años anteriores. Esto es importante porque al atracar cruceros más grandes, traen más cantidad de gente y esto genera movimiento en la ciudad y en toda la provincia, no solo turístico sino económico". 

Movimiento turístico y económico en la Región 

"La tripulación, cuando está en el muelle está de franco y también baja a la ciudad, recorren y se comunican con parientes, van a alguna confitería, alguna farmacia y eso genera movimiento indirecto", sostuvo Ricciardolo, y agregó que "el derrame económico que deja cada crucero es muy importante para la ciudad y la región". 

Asimismo, precisó que "hay dos o tres empresas navieras nuevas que eligieron como destino Puerto Madryn, hay una que se llama Asamara, del grupo Royal Caribean; es muy lujosa y comenzará a venir a partir de este temporada", y destacó “que el año que viene se incrementan los buques grandes y la cantidad de pasajeros". 

Finalmente, Ricciardolo puso en énfasis que "somos un destino que está dentro del periplo Buenos Aires-Ushuaia o Buenos Aires-Malvinas, y las empresas tratan de tener la menor cantidad de días de navegación para poder disfrutar de bellezas naturales como las que se encuentran acá”. 

Te puede interesar
IMG-20250627-WA0007

Digitalización de trámites laborales: menos burocracia, más eficiencia

Redacción
Sociedad27 de junio de 2025

Se trata del Sistema Digital de Rúbrica y Firma de libros de sueldos, balances y demás documentación sujeta a rúbrica laboral, el cual entrará en vigencia a partir del 1 de julio de 2025, por instrucción del Gobernador y a partir de un trabajo conjunto entre la Secretaría de Trabajo y la Agencia de Inversiones y Comercio Exterior. La iniciativa simplificará y agilizará trámites para empleadores de toda la provincia. "La digitalización es una herramienta que hoy nos permite no solo combatir la burocracia y simplificar trámites y gestiones, sino también promover la eficiencia y transparencia de un Estado que, después de mucho tiempo, está al servicio de los ciudadanos", expresó el mandatario.

Lo más visto
IMG-20250627-WA0007

Digitalización de trámites laborales: menos burocracia, más eficiencia

Redacción
Sociedad27 de junio de 2025

Se trata del Sistema Digital de Rúbrica y Firma de libros de sueldos, balances y demás documentación sujeta a rúbrica laboral, el cual entrará en vigencia a partir del 1 de julio de 2025, por instrucción del Gobernador y a partir de un trabajo conjunto entre la Secretaría de Trabajo y la Agencia de Inversiones y Comercio Exterior. La iniciativa simplificará y agilizará trámites para empleadores de toda la provincia. "La digitalización es una herramienta que hoy nos permite no solo combatir la burocracia y simplificar trámites y gestiones, sino también promover la eficiencia y transparencia de un Estado que, después de mucho tiempo, está al servicio de los ciudadanos", expresó el mandatario.

IMG-20250629-WA0013

Torres confirmó que CAF aprobó el financiamiento de USD 150 millones para obras que garantizarán el acceso al agua potable en el sur provincial

Redacción
Chubut29 de junio de 2025

El mandatario anunció la obtención de un importante crédito, otorgado por el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF), que permitirá llevar adelante obras de infraestructura “que mejorarán la calidad de vida de los chubutenses”. Se trata del Programa Sistema de Acueductos Sostenible de la Provincia de Chubut, que garantizará el acceso continuo a agua potable para más de 286 mil habitantes de la región sur.

IMG-20250703-WA0105

Menna desmintió versiones "infundadas y malintencionadas" y ratificó que "la Caja Previsional de Chubut pertenece a la provincia y seguirá de la misma manera"

Redacción
ChubutEl jueves

De manera contundente, el vicegobernador apuntó contra "alguna intencionalidad política" en la trascendencia de versiones relacionadas con los haberes jubilatorios, pensiones y otras prestaciones sociales para los trabajadores provinciales pasivos. "El artículo 76 de la Constitución Provincial, reformada en 1994, establece que la Caja Previsional permanece en la provincia, con lo cual la única manera de transferirla sería a través de una reforma constitucional, lo cual nadie ha planteado ni piensa hacerlo", explicó.