Ex funcionarios y proveedores del Estado a juicio por los sobreprecios durante la emergencia en Comodoro Rivadavia

Los imputados ex funcionarios públicos son Marcelo Suárez, Diego Luters, Diego Correa, Leticia Huichaqueo, Vanina Varale y Cristian Orsi.

Chubut01 de octubre de 2019 Redacción

La jueza de garantías Mirta Moreno elevó a juicio oral y público la causa de la emergencia climática ocurrida entre marzo y abril de 2017 que afectó a Comodoro Rivadavia, y que investiga presuntos sobreprecios en la provisión de víveres, agua mineral y elementos en general, con ex funcionarios provinciales como acusados, y también a proveedores del Estado.

Los abogados defensores de dos de los imputados pidieron el sobreseimiento de sus asistidos. Los acusadores se opusieron y en los próximos tres días la jueza resolverá al respecto. Se trata de Cecilia Sadava y Cristian Orsi.

Los imputados ex funcionarios públicos son Marcelo Suárez, Diego Luters, Diego Correa, Leticia Huichaqueo, Vanina Varale y Cristian Orsi. Por parte de los proveedores del Estado se trata de Estanislao Finiguerra, Marta Fracaso, Cecilia Sadava, Bruno Bilbao, Guillermo Yanguela y César Hugues.   

A poco de empezar, la mitad de los imputados y sus abogados defensores se retiraron de la sala al haber convalidado la acusación, la descripción de los hechos investigados las imputaciones y no aportar nuevas pruebas para el juicio, además de estar de acuerdo con las pruebas que se debatirán. Así, la audiencia transcurrió con los defensores y sus respectivos imputados que aportaron nuevas pruebas o cuestionaron algunas de las dispuestas por los acusadores.

Agua mineral

Para el defensor Jorge Rubeolo, que asiste a Cecilia Sadava, proveedora de agua mineral al Estado, la imputada “no tuvo intención de estafar al Estado ya que contó con la acuerdo del comprador y que solo realizó un negocio comercial”, por lo que pidió el sobreseimiento de la comerciante.

Esta postura fue rechazada por los fiscales que rechazaron el concepto de “ganancia mínima porque fue del 200% en favor de la vendedora” y que “la compra fue direccionada”. De todas manera -dijo el fiscal Williams- “esas  son cuestiones a debatirse en el juicio. Para que la cuestión se resuelva no alcanza con los dichos del defensor sino que el hecho deberá ser sometido a las pruebas de las partes”, destacó.

Los querellantes estuvieron de acuerdo con los argumentos de los fiscales. A raíz de su embarazo, la imputada Sadava fue autorizada a abandonar la sala, tal como lo habían pedido por anticipado su abogado defensor.

Peritos informáticos

El defensor Omar López rechazó a los testigos Guillermo Figueredo y Luis Raqueblave porque ya fueron peritos en otras causas relacionadas con la de la emergencia climática. Los testigos son peritos informáticos del Equipo Técnico Multidisciplinario, dependiente de la Procuración General.

López argumentó que “es tan extremadamente voluminosa la información de ambos peritos que resulta imposible ser analizada, por lo que viola el legítimo derecho a la defensa. Los fiscales nunca dijeron cuáles eran las pruebas. Ya nos pasó en otros juicios donde tampoco fue separada la prueba de cargo. Afecta además a todos los imputados”, destacó López. Los defensores Emilio Galende y Fabián Gabalachis indicaron además que las pruebas “no solo no se pudieron abrir. Tampoco se pudieron copiar”, aspecto que sorprendió al fiscal Williams por haberse enterado en la audiencia y no antes.

Los fiscales y querellantes se opusieron y la jueza Moreno resolvió que se dispongan de los medios para que esas pericias informáticas se puedan abrir, para luego determinar si esas pruebas son o no pertinentes.

Más objeciones

Rodríguez cuestión al testigo propuesto por el defensor Omar López identificado como “Tito” Schliting.

Para el defensor Fabián Gabalachis “es difícil determinar las pruebas referidas a la salida de materiales, por lo voluminoso de las entregas a lo largo de la historia del local” del que es propietario su cliente, Estanislao  Finiguerra que vendió colchones durante la emergencia. En este aspecto la jueza Moreno autorizó la presencia de testigos y documentación relacionada con la entrega de esos elementos.

El defensor Romano Cominetti pidió el sobreseimiento de Cristian Orsi, jefe de Compras del Ministerio de la Familia del que creen los acusadores fue uno de los responsables del “direccionamiento” de las compras de botellas de agua mineral. Para Cominetti “Orsi no intervino en esa venta porque las pruebas en su contra no aparecen en la acusación”. Calificó a la audiencia como “un show jurídico” lo que mereció una reprimenda de la jueza Moreno que le pidió que esa expresión “al menos en mi audiencias no”.

Los conceptos de Cominetti merecieron la réplica del fiscal Rodríguez “que existe el grado de probabilidad de que Orsi haya participado en el direccionamiento de la compra del agua mineral y que en tal caso en el juicio se determinará si esas pruebas alcanza o no para determinar su culpabilidad”. Este último concepto fue calificado por Cominetti como un “latiguillo” por las consecuencias personales que implica ser sometida a juicio oral.   

 

Te puede interesar
IMG-20250629-WA0013

Torres confirmó que CAF aprobó el financiamiento de USD 150 millones para obras que garantizarán el acceso al agua potable en el sur provincial

Redacción
ChubutEl domingo

El mandatario anunció la obtención de un importante crédito, otorgado por el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF), que permitirá llevar adelante obras de infraestructura “que mejorarán la calidad de vida de los chubutenses”. Se trata del Programa Sistema de Acueductos Sostenible de la Provincia de Chubut, que garantizará el acceso continuo a agua potable para más de 286 mil habitantes de la región sur.

IMG-20250629-WA0007

Torres firmó el decreto convocando a la ciudadanía a votar la eliminación de los fueros el próximo 26 de octubre

Redacción
ChubutEl domingo

Será a través de un referéndum popular, a partir del cual se modificarán dos artículos de la Constitución provincial, eliminando los fueros de inmunidad para las figuras de gobernador y vicegobernador; legisladores; jueces y otros magistrados; ministros, y sindicalistas. "Chubut será la primera provincia de la Argentina en la que no habrá ciudadanos 'de primera' o de 'segunda', sino que todos vamos a ser iguales ante la ley", aseguró el mandatario.

IMG-20250626-WA0034

Torres ratificó la realización del plebiscito para la eliminación de los fueros en los tres poderes del Estado

Redacción
Chubut26 de junio de 2025

El mandatario defendió la iniciativa, aprobada por la Legislatura con amplio acompañamiento, y aseguró que “vamos a ser la primera provincia de la Argentina donde no haya ciudadanos ‘de primera’ o ‘de segunda’, y donde la ley sea igual para todos”. Asimismo, criticó al titular de la Asociación de Magistrados y Funcionarios Judiciales de Chubut, Claudio Petris, por intentar impedir la realización del plebiscito solicitando su inconstitucionalidad. El mismo se llevará a cabo el 26 de octubre, de manera simultánea a las Elecciones Generales, y prevé la eliminación de los fueros de inmunidad para magistrados, funcionarios y sindicalistas, en el marco de las distintas acciones impulsadas por el Ejecutivo provincial para fortalecer la transparencia en los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial.

Lo más visto
IMG-20250623-WA0117

Torres, junto a todos los gobernadores, ratificó su compromiso por “una matriz fiscal más justa, federal y que le quite el pie de encima a la producción y al trabajo”

Redacción
Chubut23 de junio de 2025

Los mandatarios provinciales firmaron un documento conjunto en el que plantearon la eliminación de los fondos fiduciarios financiados con el Impuesto a los Combustibles Líquidos. También, se propuso "la eliminación de los Aportes del Tesoro Nacional y que ese 1% de la masa coparticipable federal se distribuya equitativamente bajo el coeficiente de coparticipación", explicó Torres.

IMG-20250626-WA0020

Torres disertó en foro sobre narcocriminalidad y destacó que “Chubut está entre las provincias mejor posicionadas en la lucha contra el flagelo de la droga”

Redacción
Chubut26 de junio de 2025

El mandatario provincial participó de uno de los principales paneles de la segunda jornada del “Taller sobre persecución penal de la narcocriminalidad, con énfasis en drogas sintéticas y nuevas sustancias psicoactivas (NPS)”, desarrollado en Comodoro Rivadavia, con la presencia de representantes de los tres poderes del Estado, especialistas internacionales y autoridades de la Embajada de los Estados Unidos en Argentina. “Somos una provincia que, estadísticamente, está mejor posicionada que otras frente al flagelo de la droga, y esa ventaja comparativa debe llevarnos a reflexionar para anticiparnos, prevenir y fortalecer todas las herramientas con las que contamos, para que esta problemática no se agrave”, afirmó Torres durante su presentación.

IMG-20250629-WA0007

Torres firmó el decreto convocando a la ciudadanía a votar la eliminación de los fueros el próximo 26 de octubre

Redacción
ChubutEl domingo

Será a través de un referéndum popular, a partir del cual se modificarán dos artículos de la Constitución provincial, eliminando los fueros de inmunidad para las figuras de gobernador y vicegobernador; legisladores; jueces y otros magistrados; ministros, y sindicalistas. "Chubut será la primera provincia de la Argentina en la que no habrá ciudadanos 'de primera' o de 'segunda', sino que todos vamos a ser iguales ante la ley", aseguró el mandatario.