Cuarto intermedio para resolver la paritaria con los gremios de Salud

“Entendemos que debe primar el intercambio constante entre todas las partes intervinientes y eso es lo que vamos a continuar bregando, para lograr acuerdos en favor de los trabajadores”, indicó el ministro, Adrián Pizzi, luego de una reunión con funcionarios y representantes de los trabajadores de salud.

Chubut02 de octubre de 2019RedacciónRedacción

Autoridades del Poder Ejecutivo provincial, encabezadas por la ministra de Gobierno, Mariana Vega, y el ministro de Salud, Adrián Pizzi, se reunieron este miércoles en la Sala de Situación de Casa de Gobierno, en Rawson, con referentes de los gremios de Salud para acordar una nueva paritaria. Luego de presentada la propuesta del Gobierno, se decidió pasar a un cuarto intermedio y las partes se volverán a reunir el próximo viernes 4 a las 11 horas. 

Del encuentro también participaron el secretario de Trabajo, Dr. Andrés Meiszner; los subsecretarios de Programas de Salud, Mariano Cabrera, de Planificación y Capacitación, Jimena Marcos, y de Gestión Institucional, Fabián Puratich; el intendente de Trelew, Adrián Maderna; y representares de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), el  Sindicato de Salud Pública (SISAP), el Sindicato de Obreros y Empleados de la Administración Pública (SOyEAP), la Asociación de Trabajadores de la Sanidad Argentina (ATSA) y la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN).    

Responsabilidad para llevar adelante la Salud 

Al respecto, el ministro Adrián Pizzi manifestó que “ésta es una mesa que estamos esperando desde hace un tiempo y hoy pudimos acercar una propuesta concreta”, y sostuvo que “desde el Ministerio de Salud valoramos el acompañamiento del intendente de Trelew, Adrián Maderna, que hoy estuvo presente y de alguna manera le da volumen político a esta instancia”. 

“En la propuesta, se destinarían 66 millones a la masa salarial de los trabajadores de la Salud en concepto de zona y antigüedad, más algunas otras cuestiones que son ítems menores”, explicó el ministro de Salud, agregando que “se decidió pasar a un cuarto intermedio, para que los gremios analicen la propuesta en su conjunto, de cara a la nueva reunión, que será este viernes a las 11 de la mañana”. 

“Ésta es la primera instancia de diálogo que mantenemos con los gremios, entendemos que debe primar el intercambio constante entre todas las partes intervinientes y eso es lo que vamos a continuar bregando, para lograr acuerdos en favor de los trabajadores de la salud”, indicó. 

En la ocasión, Pizzi agradeció a los gremios y a los trabajadores de la Salud “porque si bien los hospitales han estado en conflicto, ante el requerimiento de la población han prestado el servicio”, y remarcó que “ante un escenario difícil, tenemos que ser responsables, tanto los actores políticos como los gremiales, para tratar de llevar adelante la realidad de Salud, ya que no se trata solamente de una discusión entre gremios y el Gobierno, sino que el Hospital es un bien social que debe permanecer abierto y garantizar el acceso a los que más lo necesitan”. 

Propuesta 

La Propuesta presentada por el Gobierno de la Provincia, enmarcada en el pago por rango acordado en el cronograma publicado por el Ministerio de  Economía de la Provincia, incluye “la liquidación en octubre del 50% correspondiente a los aumentos retroactivos a junio por planilla complementaria”. 

Además, comprende “la liquidación en noviembre del porcentaje del Sueldo Anual Complementario (SAC) correspondiente a aumentos retroactivos a junio por planilla complementaria”. 

Asimismo, plantea “llevar los valores acordados en paritarias referidos a zona y antigüedad con el salario de septiembre, por planilla complementaria y, a partir del próximo mes, en recibo de sueldo”. 

Y, por último, “la antigüedad y zona de julio y agosto se abonará en cuatro cuotas a convenir con la cartera de Economía de la Provincia”.

Te puede interesar
IMG-20250703-WA0105

Menna desmintió versiones "infundadas y malintencionadas" y ratificó que "la Caja Previsional de Chubut pertenece a la provincia y seguirá de la misma manera"

Redacción
ChubutEl jueves

De manera contundente, el vicegobernador apuntó contra "alguna intencionalidad política" en la trascendencia de versiones relacionadas con los haberes jubilatorios, pensiones y otras prestaciones sociales para los trabajadores provinciales pasivos. "El artículo 76 de la Constitución Provincial, reformada en 1994, establece que la Caja Previsional permanece en la provincia, con lo cual la única manera de transferirla sería a través de una reforma constitucional, lo cual nadie ha planteado ni piensa hacerlo", explicó.

IMG-20250629-WA0013

Torres confirmó que CAF aprobó el financiamiento de USD 150 millones para obras que garantizarán el acceso al agua potable en el sur provincial

Redacción
Chubut29 de junio de 2025

El mandatario anunció la obtención de un importante crédito, otorgado por el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF), que permitirá llevar adelante obras de infraestructura “que mejorarán la calidad de vida de los chubutenses”. Se trata del Programa Sistema de Acueductos Sostenible de la Provincia de Chubut, que garantizará el acceso continuo a agua potable para más de 286 mil habitantes de la región sur.

IMG-20250629-WA0007

Torres firmó el decreto convocando a la ciudadanía a votar la eliminación de los fueros el próximo 26 de octubre

Redacción
Chubut29 de junio de 2025

Será a través de un referéndum popular, a partir del cual se modificarán dos artículos de la Constitución provincial, eliminando los fueros de inmunidad para las figuras de gobernador y vicegobernador; legisladores; jueces y otros magistrados; ministros, y sindicalistas. "Chubut será la primera provincia de la Argentina en la que no habrá ciudadanos 'de primera' o de 'segunda', sino que todos vamos a ser iguales ante la ley", aseguró el mandatario.

Lo más visto
IMG-20250627-WA0007

Digitalización de trámites laborales: menos burocracia, más eficiencia

Redacción
Sociedad27 de junio de 2025

Se trata del Sistema Digital de Rúbrica y Firma de libros de sueldos, balances y demás documentación sujeta a rúbrica laboral, el cual entrará en vigencia a partir del 1 de julio de 2025, por instrucción del Gobernador y a partir de un trabajo conjunto entre la Secretaría de Trabajo y la Agencia de Inversiones y Comercio Exterior. La iniciativa simplificará y agilizará trámites para empleadores de toda la provincia. "La digitalización es una herramienta que hoy nos permite no solo combatir la burocracia y simplificar trámites y gestiones, sino también promover la eficiencia y transparencia de un Estado que, después de mucho tiempo, está al servicio de los ciudadanos", expresó el mandatario.