Para la comodidad del visitante, Península Valdés lleva adelante un importante plan de obras

Los trabajos conjuntos entre la Administración del Área Natural Protegida (ANP) y el Ministerio de Turismo y Áreas Protegidas del Chubut en el Patrimonio de la Humanidad, incluye un bar temático en el Istmo Florentino Ameghino, que también tendrá Internet gratuito.

Sociedad31 de octubre de 2019RedacciónRedacción

El Ministerio de Turismo y Áreas Protegidas a cargo de Néstor García, en conjunto a la Administración de Península Valdés, está llevando adelante un enorme plan de obras en el Área Natural Protegida (ANP), que el próximo 4 de diciembre cumple 20 años como Patrimonio Natural de la Humanidad de la UNESCO. 

Trabajo conjunto y plan de obras 

Al respecto, Garcia explicó que “el plan de obras en Península Valdés, que comenzamos a principios de año en conjunto con la Administración del ANP, incluye una nueva glorieta-mirador en Punta Pirámide, que ya está lista para ser inaugurada, por lo que contamos con un espacio privilegiado con una vista impactante del apostadero de lobos marinos de un pelo y de todo el Golfo Nuevo”, y agregó que “también hemos finalizado el Centro de Interpretación de Punta Norte y un frente de miradores accesibles de 180 metros, que en la próxima Temporada de Orcas le va a permitir a los turistas estar más cerca del canal de ataque”. 

Las obras se realizan con personal de la Administración de Península Valdés, con la colaboración de la Subsecretaría de Conservación y Áreas Protegidas del Ministerio, a cargo de Sergio Casin. “Encaramos un plan general de reacondicionamiento de todas las Unidades Operativas de Península Valdés, y estamos construyendo nuevas casas para guardafaunas en Isla de los Pájaros”, señaló el ministro, y afirmó que “allí también se están consolidando senderos accesibles, al igual que en Caleta Valdés, donde se están terminando detalles menores de los sanitarios”. 

La novedad para el 2020 será la provisión de Internet gratuita en el Istmo Florentino Ameghino, tanto en el ingreso por el puesto “El Desempeño” como en el Centro de Interpretación, donde además se adquirió un nuevo generador. “Ya se realizó la interconexión de Internet desde Puerto Madryn, con la instalación de una torre en el techo de un hotel, cuya altura nos permitirá llegar con repetidoras de la señal al istmo. No sólo habrá Internet gratuito para los visitantes, sino también la posibilidad de cobrar el ingreso con tarjeta”, sostuvo Garcia. 

Asimismo, se sumará un nuevo bar temático en el Centro de Interpretación en el que “turistas y trabajadores del sector van a poder tomarse un café mientras disponen de Internet en este lugar emblemático, que contará con proyecciones y una ambientación especial referida a los atractivos naturales del ANP”, contó el funcionario provincial. 

Finalmente, Garcia destacó que “el trabajo articulado entre el Ministerio de Turismo y la Administración del Área, y la buena predisposición de su Directorio y de la gerente Eugenia Vall, nos va a permitir llegar a los 20 años de la declaración de Península Valdés como Patrimonio Natural de la UNESCO con un área renovada, accesible para todos y con más servicios para los visitantes”.

Te puede interesar
IMG-20250627-WA0007

Digitalización de trámites laborales: menos burocracia, más eficiencia

Redacción
Sociedad27 de junio de 2025

Se trata del Sistema Digital de Rúbrica y Firma de libros de sueldos, balances y demás documentación sujeta a rúbrica laboral, el cual entrará en vigencia a partir del 1 de julio de 2025, por instrucción del Gobernador y a partir de un trabajo conjunto entre la Secretaría de Trabajo y la Agencia de Inversiones y Comercio Exterior. La iniciativa simplificará y agilizará trámites para empleadores de toda la provincia. "La digitalización es una herramienta que hoy nos permite no solo combatir la burocracia y simplificar trámites y gestiones, sino también promover la eficiencia y transparencia de un Estado que, después de mucho tiempo, está al servicio de los ciudadanos", expresó el mandatario.

Lo más visto
IMG-20250627-WA0007

Digitalización de trámites laborales: menos burocracia, más eficiencia

Redacción
Sociedad27 de junio de 2025

Se trata del Sistema Digital de Rúbrica y Firma de libros de sueldos, balances y demás documentación sujeta a rúbrica laboral, el cual entrará en vigencia a partir del 1 de julio de 2025, por instrucción del Gobernador y a partir de un trabajo conjunto entre la Secretaría de Trabajo y la Agencia de Inversiones y Comercio Exterior. La iniciativa simplificará y agilizará trámites para empleadores de toda la provincia. "La digitalización es una herramienta que hoy nos permite no solo combatir la burocracia y simplificar trámites y gestiones, sino también promover la eficiencia y transparencia de un Estado que, después de mucho tiempo, está al servicio de los ciudadanos", expresó el mandatario.

IMG-20250629-WA0013

Torres confirmó que CAF aprobó el financiamiento de USD 150 millones para obras que garantizarán el acceso al agua potable en el sur provincial

Redacción
Chubut29 de junio de 2025

El mandatario anunció la obtención de un importante crédito, otorgado por el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF), que permitirá llevar adelante obras de infraestructura “que mejorarán la calidad de vida de los chubutenses”. Se trata del Programa Sistema de Acueductos Sostenible de la Provincia de Chubut, que garantizará el acceso continuo a agua potable para más de 286 mil habitantes de la región sur.

IMG-20250703-WA0105

Menna desmintió versiones "infundadas y malintencionadas" y ratificó que "la Caja Previsional de Chubut pertenece a la provincia y seguirá de la misma manera"

Redacción
ChubutEl jueves

De manera contundente, el vicegobernador apuntó contra "alguna intencionalidad política" en la trascendencia de versiones relacionadas con los haberes jubilatorios, pensiones y otras prestaciones sociales para los trabajadores provinciales pasivos. "El artículo 76 de la Constitución Provincial, reformada en 1994, establece que la Caja Previsional permanece en la provincia, con lo cual la única manera de transferirla sería a través de una reforma constitucional, lo cual nadie ha planteado ni piensa hacerlo", explicó.