“El Gobierno provincial ha cumplimentado muchas de las peticiones presentadas por los gremios docentes”

Así lo sostuvo el nuevo titular de la cartera educativa del Chubut, Andrés Meiszner, luego de ser confirmado en el cargo este viernes por el gobernador Arcioni. Además, el funcionario agregó “esperemos que este lunes próximo se pueda llegar a una pronta solución y que los chicos vuelvan a las escuelas”.

Chubut08 de noviembre de 2019RedacciónRedacción

El designado ministro de Educación del Chubut, Dr. Andrés Meiszner, destacó que “asumir esta cartera se trata de un desafío importante, porque quizás es uno de los Ministerios más importantes de la provincia, es el que más masa salarial posee, más empleados tiene, principalmente porque cuenta con docentes, personal no docente y auxiliares de la educación, tiene 690 establecimientos escolares, lo cual implica un gran trabajo en materia de infraestructura, y un montón situaciones que creemos que de a poco se van a poder ir encaminando”. 

En diálogo con la prensa, Meiszner señaló que “el Gobierno provincial ha cumplimentado muchas de las peticiones presentadas por los gremios docentes como es el tema de la cobertura del 100% de SEROS -la obra social-, temas de infraestructura escolar, la cobertura del Transporte Educativo Gratuito (TEG), con servicio en aquellas localidades donde no existía, todos eso forman parte de un gran acuerdo, y esperemos que este lunes próximo podamos llegar a una pronta solución y que los chicos vuelvan a las escuelas”. 

En este sentido, Meiszner consideró que “en las gestiones necesitamos no solamente del apoyo y asesoramiento de los integrantes del Ministerio, sino también de las entidades gremiales, que tienen un conocimiento diario, quizás más importantes que el nuestro, y viniendo del ámbito de las negociaciones laborales, uno tiene que acercar las partes y lograr acuerdos”. 

Luego, en materia de infraestructura escolar, el funcionario adelantó que “ya hemos charlado con el ministro Aguilera, quien en este marco de reuniones con los gremios docentes ha recorrido los edificios en las distintas regiones y ha repasado obras que estaban pendientes en las que se vamos a seguir trabajando”.  

También fue consultado por su experiencia en el área educativa. “Soy docente universitario de la Universidad del Chubut (UDC), dicto Ética Profesional y Legislación en las Telecomunicaciones, hace más de tres años, de modo que conozco este ámbito. La idea era asumir cuanto antes, los hechos que sucedieron ayer precipitaron las reuniones y la asunción. Estaba acordado empezar a trabajar en materia educativa”, respondió Meiszner. 

Reunión con gremios 

Con referencia a la reunión a llevarse a cabo el lunes próximo con los gremios docentes, Meiszner afirmó que “si uno se sienta en una mesa de negociación, obviamente que todos los puntos están para discutir y tratar de acordar. Para lograr los acuerdos todas la partes tienen que ceder algo, de otro modo no existe negociación posible”, y en cuanto al retorno de los docentes a las aulas este mismo lunes, advirtió que “es una posibilidad y no descarto ninguna, porque depende de la voluntad de las partes por resolver esta situación”. 

Cautelar 

Por otra parte, el funcionario provincial puso de relieve que “el sistema de liquidación, de información de los directores de escuela, es viejo, arcaico y vetusto para ser certero en las liquidaciones, porque todo los salarios tiene un carácter alimentario y es el Estado quien tiene que protegerlos”.  

Asimismo, Meiszner explicó que “el cumplimiento de las devoluciones como marca la medida cautelar tiene un plazo y va a ser devuelto en la manera que corresponde por planilla complementaria. Las mandas judiciales se deben cumplir más allá que otros docentes no hayan cobrado. Hay trabajos para realizar y encauzar la situación, que obviamente no es la querida por ninguna de las partes”. 

“A la luz de lo que ha pasado está claro que el sistema ha quedado vetusto, hay que darle claridad y certeza a los trabajadores que perciben el salario, que tiene carácter alimentario”, completó Meiszner.

Te puede interesar
IMG-20250703-WA0105

Menna desmintió versiones "infundadas y malintencionadas" y ratificó que "la Caja Previsional de Chubut pertenece a la provincia y seguirá de la misma manera"

Redacción
ChubutEl jueves

De manera contundente, el vicegobernador apuntó contra "alguna intencionalidad política" en la trascendencia de versiones relacionadas con los haberes jubilatorios, pensiones y otras prestaciones sociales para los trabajadores provinciales pasivos. "El artículo 76 de la Constitución Provincial, reformada en 1994, establece que la Caja Previsional permanece en la provincia, con lo cual la única manera de transferirla sería a través de una reforma constitucional, lo cual nadie ha planteado ni piensa hacerlo", explicó.

IMG-20250629-WA0013

Torres confirmó que CAF aprobó el financiamiento de USD 150 millones para obras que garantizarán el acceso al agua potable en el sur provincial

Redacción
Chubut29 de junio de 2025

El mandatario anunció la obtención de un importante crédito, otorgado por el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF), que permitirá llevar adelante obras de infraestructura “que mejorarán la calidad de vida de los chubutenses”. Se trata del Programa Sistema de Acueductos Sostenible de la Provincia de Chubut, que garantizará el acceso continuo a agua potable para más de 286 mil habitantes de la región sur.

IMG-20250629-WA0007

Torres firmó el decreto convocando a la ciudadanía a votar la eliminación de los fueros el próximo 26 de octubre

Redacción
Chubut29 de junio de 2025

Será a través de un referéndum popular, a partir del cual se modificarán dos artículos de la Constitución provincial, eliminando los fueros de inmunidad para las figuras de gobernador y vicegobernador; legisladores; jueces y otros magistrados; ministros, y sindicalistas. "Chubut será la primera provincia de la Argentina en la que no habrá ciudadanos 'de primera' o de 'segunda', sino que todos vamos a ser iguales ante la ley", aseguró el mandatario.

Lo más visto
IMG-20250626-WA0034

Torres ratificó la realización del plebiscito para la eliminación de los fueros en los tres poderes del Estado

Redacción
Chubut26 de junio de 2025

El mandatario defendió la iniciativa, aprobada por la Legislatura con amplio acompañamiento, y aseguró que “vamos a ser la primera provincia de la Argentina donde no haya ciudadanos ‘de primera’ o ‘de segunda’, y donde la ley sea igual para todos”. Asimismo, criticó al titular de la Asociación de Magistrados y Funcionarios Judiciales de Chubut, Claudio Petris, por intentar impedir la realización del plebiscito solicitando su inconstitucionalidad. El mismo se llevará a cabo el 26 de octubre, de manera simultánea a las Elecciones Generales, y prevé la eliminación de los fueros de inmunidad para magistrados, funcionarios y sindicalistas, en el marco de las distintas acciones impulsadas por el Ejecutivo provincial para fortalecer la transparencia en los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial.

IMG-20250627-WA0007

Digitalización de trámites laborales: menos burocracia, más eficiencia

Redacción
Sociedad27 de junio de 2025

Se trata del Sistema Digital de Rúbrica y Firma de libros de sueldos, balances y demás documentación sujeta a rúbrica laboral, el cual entrará en vigencia a partir del 1 de julio de 2025, por instrucción del Gobernador y a partir de un trabajo conjunto entre la Secretaría de Trabajo y la Agencia de Inversiones y Comercio Exterior. La iniciativa simplificará y agilizará trámites para empleadores de toda la provincia. "La digitalización es una herramienta que hoy nos permite no solo combatir la burocracia y simplificar trámites y gestiones, sino también promover la eficiencia y transparencia de un Estado que, después de mucho tiempo, está al servicio de los ciudadanos", expresó el mandatario.

IMG-20250629-WA0007

Torres firmó el decreto convocando a la ciudadanía a votar la eliminación de los fueros el próximo 26 de octubre

Redacción
Chubut29 de junio de 2025

Será a través de un referéndum popular, a partir del cual se modificarán dos artículos de la Constitución provincial, eliminando los fueros de inmunidad para las figuras de gobernador y vicegobernador; legisladores; jueces y otros magistrados; ministros, y sindicalistas. "Chubut será la primera provincia de la Argentina en la que no habrá ciudadanos 'de primera' o de 'segunda', sino que todos vamos a ser iguales ante la ley", aseguró el mandatario.

IMG-20250629-WA0013

Torres confirmó que CAF aprobó el financiamiento de USD 150 millones para obras que garantizarán el acceso al agua potable en el sur provincial

Redacción
Chubut29 de junio de 2025

El mandatario anunció la obtención de un importante crédito, otorgado por el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF), que permitirá llevar adelante obras de infraestructura “que mejorarán la calidad de vida de los chubutenses”. Se trata del Programa Sistema de Acueductos Sostenible de la Provincia de Chubut, que garantizará el acceso continuo a agua potable para más de 286 mil habitantes de la región sur.

IMG-20250703-WA0105

Menna desmintió versiones "infundadas y malintencionadas" y ratificó que "la Caja Previsional de Chubut pertenece a la provincia y seguirá de la misma manera"

Redacción
ChubutEl jueves

De manera contundente, el vicegobernador apuntó contra "alguna intencionalidad política" en la trascendencia de versiones relacionadas con los haberes jubilatorios, pensiones y otras prestaciones sociales para los trabajadores provinciales pasivos. "El artículo 76 de la Constitución Provincial, reformada en 1994, establece que la Caja Previsional permanece en la provincia, con lo cual la única manera de transferirla sería a través de una reforma constitucional, lo cual nadie ha planteado ni piensa hacerlo", explicó.