Piedra Parada: curso de primeros auxilios para guardafaunas con certificación internacional

A través de la Subsecretaría de Conservación, el Ministerio de Turismo y Áreas Protegidas organizó una capacitación específica para ambientes naturales, en el marco de un proyecto de mejoras del Área Natural Protegida.

Chubut27 de noviembre de 2019RedacciónRedacción

El Ministerio de Turismo y Áreas Protegidas del Chubut, que encabeza Néstor Garcia, organizó en Piedra Parada un Curso de Primeros Auxilios para Ambientes Naturales y Agrestes destinado a guardafaunas. El curso, que finaliza este jueves y dura cuatro días, cuenta con certificación internacional y se enmarca dentro de un plan de mejoras integral en la gestión de visitantes del Área Natural Protegida. 

“Esta capacitación especial de 45 horas de duración tiene una validez de tres años e incluye una evaluación final. Permite que nuestros guardafaunas estén mejor preparados ante situaciones de emergencia en ambientes naturales, cuando los recursos son limitados y la distancia a los centros médicos es considerable. Va a mejorar notoriamente la atención a los visitantes frente a un accidente o una contingencia de salud”, explicó Ministro Garcia. 

El curso teórico práctico PRANA-WAFA (por sus siglas en inglés) está siendo dictado en Piedra Parada y Gualjaina por Tommy Walker, de la Fundación Escuela Argentina de Socorrismo y Primeros Auxilios (EASPA), y está destinado a quienes desempeñen actividades en ambientes naturales y agrestes, interesados en aprender técnicas de evaluación, atención, cuidado y seguimiento de personas accidentadas en esos lugares. La actividad cuenta con la presencia del subsecretario de Conservación y Áreas Protegidas, Sergio Casin, la directora general de Infraestructura y Logística, Soledad Díaz Ovejero, personal técnico de esa dependencia del Ministerio de Turismo, y un total de siete guardafaunas de las Áreas Naturales Protegidas Piedra Parada, Nant y Fall, Lago Baggilt, Punta Tombo y Bosque Petrificado Sarmiento. 

Certificación internacional 

La capacitación brinda una certificación internacional de la WAFA (Wilderness Advanced First Aids), está avalada por la Asociación Andina de Medicina para la Altura y cumple con requisitos de diversas normas de calidad IRAM de la Secretaría de Turismo de la Nación. Brinda herramientas en manejo de pacientes politraumatizados; protocolos de campo; reanimación cardiopulmonar básica; conocimiento de heridas y lesiones musculares, esqueléticas y ambientales; manejo de problemas médicos frecuentes; armado de botiquín y de equipos de rescate; entre otras. 

El curso forma parte del plan de Apoyo Tecnológico al Sector Turismo (ASETUR) “Mejora en la Gestión Integral de Visitantes en el Área Natural Protegida Piedra Parada”, cofinanciado entre el Ministerio de Turismo y áreas Protegidas del Chubut y el Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología de la Nación, a partir de una idea-proyecto presentado en 2017 por la Subsecretaría de Conservación y Áreas Protegidas del Ministerio de Turismo y Áreas Protegidas.

Te puede interesar
IMG-20250823-WA0014

Después de más de una década postergado, se finalizó el Muro de Contención Costero para proteger al Hospital Alvear

Redacción
Chubut23 de agosto de 2025

“Desde hace 20 años gobierna en Comodoro el mismo signo político y hay muchas obras inconclusas, pero en esta gestión provincial se acabó la mala praxis y estamos devolviendo a los contribuyentes su esfuerzo con obras que empiezan y se termina”, expresó el titular del Ejecutivo, acompañado por la vicepresidenta de la Nación, Victoria Villarruel, durante el acto de inauguración del Muro de Contención Costero. Se trata de una obra postergada que la actual gestión inició y concluyó de manera exitosa, garantizando la seguridad en el sector ubicado en inmediaciones del Hospital Alvear, ante la acción de las mareas extraordinarias. “Este es el acto de Justicia que necesitan todos los comodorenses y, en definitiva, todos los chubutenses”, aseguró Torres.

IMG-20250822-WA0062

Torres y Victoria Villarruel encabezaron el acto por el 90° Aniversario de Río Mayo: “Trabajamos juntos por una Argentina verdaderamente federal”

Redacción
Chubut22 de agosto de 2025

La Vicepresidenta de la Nación fue declarada Huésped de Honor por el mandatario provincial, en el marco de una jornada que contó con la entrega de aportes económicos para el desarrollo de la localidad, firma de convenios para obras de infraestructura y reconocimientos a pobladores locales. “Hoy tenemos el gran desafío de seguir integrando a nuestra provincia, y esto significa que los chicos que nazcan en Río Mayo o en cualquier pueblo de Chubut tengan las mismas oportunidades para desarrollarse”, expresó Torres. Por su parte, Villarruel pronunció un emotivo discurso donde recordó su infancia en Río Mayo y aseguró: “Soy chubutense por elección”.

IMG-20250822-WA0061

Torres celebró la aprobación en la Legislatura de convenios para la realización de importantes obras viales que representarán  un desendeudamiento histórico para Chubut

Redacción
Chubut22 de agosto de 2025

Serán licitadas en los próximos días, y ejecutadas por el Gobierno de Chubut con fondos propios. De este modo, en el marco del Acuerdo de Compensación de Obligaciones Recíprocas entre la Provincia y el Estado Nacional, la iniciativa permitirá llevar adelante un desendeudamiento de $80 mil millones con el Fondo Fiduciario para el para el Desarrollo Provincial. "Con tres grandes obras en la Ruta 40 y la Ruta 3, financiadas íntegramente por la provincia a partir del Acuerdo de Compensación con Nación, estamos transformando las deudas heredadas por la desidia del Gobierno anterior en conectividad, turismo y producción", expresó el mandatario. Los tres convenios fueron aprobados con el acompañamiento de los bloques Despierta Chubut, Arriba Chubut, Primero Chubut-CET y Familia Chubutense, durante la sesión ordinaria que se desarrolló este jueves en la Legislatura chubutense.

Lo más visto
IMG-20250823-WA0014

Después de más de una década postergado, se finalizó el Muro de Contención Costero para proteger al Hospital Alvear

Redacción
Chubut23 de agosto de 2025

“Desde hace 20 años gobierna en Comodoro el mismo signo político y hay muchas obras inconclusas, pero en esta gestión provincial se acabó la mala praxis y estamos devolviendo a los contribuyentes su esfuerzo con obras que empiezan y se termina”, expresó el titular del Ejecutivo, acompañado por la vicepresidenta de la Nación, Victoria Villarruel, durante el acto de inauguración del Muro de Contención Costero. Se trata de una obra postergada que la actual gestión inició y concluyó de manera exitosa, garantizando la seguridad en el sector ubicado en inmediaciones del Hospital Alvear, ante la acción de las mareas extraordinarias. “Este es el acto de Justicia que necesitan todos los comodorenses y, en definitiva, todos los chubutenses”, aseguró Torres.