Piedra Parada: curso de primeros auxilios para guardafaunas con certificación internacional

A través de la Subsecretaría de Conservación, el Ministerio de Turismo y Áreas Protegidas organizó una capacitación específica para ambientes naturales, en el marco de un proyecto de mejoras del Área Natural Protegida.

Chubut27 de noviembre de 2019RedacciónRedacción

El Ministerio de Turismo y Áreas Protegidas del Chubut, que encabeza Néstor Garcia, organizó en Piedra Parada un Curso de Primeros Auxilios para Ambientes Naturales y Agrestes destinado a guardafaunas. El curso, que finaliza este jueves y dura cuatro días, cuenta con certificación internacional y se enmarca dentro de un plan de mejoras integral en la gestión de visitantes del Área Natural Protegida. 

“Esta capacitación especial de 45 horas de duración tiene una validez de tres años e incluye una evaluación final. Permite que nuestros guardafaunas estén mejor preparados ante situaciones de emergencia en ambientes naturales, cuando los recursos son limitados y la distancia a los centros médicos es considerable. Va a mejorar notoriamente la atención a los visitantes frente a un accidente o una contingencia de salud”, explicó Ministro Garcia. 

El curso teórico práctico PRANA-WAFA (por sus siglas en inglés) está siendo dictado en Piedra Parada y Gualjaina por Tommy Walker, de la Fundación Escuela Argentina de Socorrismo y Primeros Auxilios (EASPA), y está destinado a quienes desempeñen actividades en ambientes naturales y agrestes, interesados en aprender técnicas de evaluación, atención, cuidado y seguimiento de personas accidentadas en esos lugares. La actividad cuenta con la presencia del subsecretario de Conservación y Áreas Protegidas, Sergio Casin, la directora general de Infraestructura y Logística, Soledad Díaz Ovejero, personal técnico de esa dependencia del Ministerio de Turismo, y un total de siete guardafaunas de las Áreas Naturales Protegidas Piedra Parada, Nant y Fall, Lago Baggilt, Punta Tombo y Bosque Petrificado Sarmiento. 

Certificación internacional 

La capacitación brinda una certificación internacional de la WAFA (Wilderness Advanced First Aids), está avalada por la Asociación Andina de Medicina para la Altura y cumple con requisitos de diversas normas de calidad IRAM de la Secretaría de Turismo de la Nación. Brinda herramientas en manejo de pacientes politraumatizados; protocolos de campo; reanimación cardiopulmonar básica; conocimiento de heridas y lesiones musculares, esqueléticas y ambientales; manejo de problemas médicos frecuentes; armado de botiquín y de equipos de rescate; entre otras. 

El curso forma parte del plan de Apoyo Tecnológico al Sector Turismo (ASETUR) “Mejora en la Gestión Integral de Visitantes en el Área Natural Protegida Piedra Parada”, cofinanciado entre el Ministerio de Turismo y áreas Protegidas del Chubut y el Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología de la Nación, a partir de una idea-proyecto presentado en 2017 por la Subsecretaría de Conservación y Áreas Protegidas del Ministerio de Turismo y Áreas Protegidas.

Te puede interesar
IMG-20250703-WA0105

Menna desmintió versiones "infundadas y malintencionadas" y ratificó que "la Caja Previsional de Chubut pertenece a la provincia y seguirá de la misma manera"

Redacción
ChubutEl jueves

De manera contundente, el vicegobernador apuntó contra "alguna intencionalidad política" en la trascendencia de versiones relacionadas con los haberes jubilatorios, pensiones y otras prestaciones sociales para los trabajadores provinciales pasivos. "El artículo 76 de la Constitución Provincial, reformada en 1994, establece que la Caja Previsional permanece en la provincia, con lo cual la única manera de transferirla sería a través de una reforma constitucional, lo cual nadie ha planteado ni piensa hacerlo", explicó.

IMG-20250629-WA0013

Torres confirmó que CAF aprobó el financiamiento de USD 150 millones para obras que garantizarán el acceso al agua potable en el sur provincial

Redacción
Chubut29 de junio de 2025

El mandatario anunció la obtención de un importante crédito, otorgado por el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF), que permitirá llevar adelante obras de infraestructura “que mejorarán la calidad de vida de los chubutenses”. Se trata del Programa Sistema de Acueductos Sostenible de la Provincia de Chubut, que garantizará el acceso continuo a agua potable para más de 286 mil habitantes de la región sur.

IMG-20250629-WA0007

Torres firmó el decreto convocando a la ciudadanía a votar la eliminación de los fueros el próximo 26 de octubre

Redacción
Chubut29 de junio de 2025

Será a través de un referéndum popular, a partir del cual se modificarán dos artículos de la Constitución provincial, eliminando los fueros de inmunidad para las figuras de gobernador y vicegobernador; legisladores; jueces y otros magistrados; ministros, y sindicalistas. "Chubut será la primera provincia de la Argentina en la que no habrá ciudadanos 'de primera' o de 'segunda', sino que todos vamos a ser iguales ante la ley", aseguró el mandatario.

Lo más visto
IMG-20250626-WA0034

Torres ratificó la realización del plebiscito para la eliminación de los fueros en los tres poderes del Estado

Redacción
Chubut26 de junio de 2025

El mandatario defendió la iniciativa, aprobada por la Legislatura con amplio acompañamiento, y aseguró que “vamos a ser la primera provincia de la Argentina donde no haya ciudadanos ‘de primera’ o ‘de segunda’, y donde la ley sea igual para todos”. Asimismo, criticó al titular de la Asociación de Magistrados y Funcionarios Judiciales de Chubut, Claudio Petris, por intentar impedir la realización del plebiscito solicitando su inconstitucionalidad. El mismo se llevará a cabo el 26 de octubre, de manera simultánea a las Elecciones Generales, y prevé la eliminación de los fueros de inmunidad para magistrados, funcionarios y sindicalistas, en el marco de las distintas acciones impulsadas por el Ejecutivo provincial para fortalecer la transparencia en los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial.

IMG-20250627-WA0007

Digitalización de trámites laborales: menos burocracia, más eficiencia

Redacción
Sociedad27 de junio de 2025

Se trata del Sistema Digital de Rúbrica y Firma de libros de sueldos, balances y demás documentación sujeta a rúbrica laboral, el cual entrará en vigencia a partir del 1 de julio de 2025, por instrucción del Gobernador y a partir de un trabajo conjunto entre la Secretaría de Trabajo y la Agencia de Inversiones y Comercio Exterior. La iniciativa simplificará y agilizará trámites para empleadores de toda la provincia. "La digitalización es una herramienta que hoy nos permite no solo combatir la burocracia y simplificar trámites y gestiones, sino también promover la eficiencia y transparencia de un Estado que, después de mucho tiempo, está al servicio de los ciudadanos", expresó el mandatario.

IMG-20250703-WA0105

Menna desmintió versiones "infundadas y malintencionadas" y ratificó que "la Caja Previsional de Chubut pertenece a la provincia y seguirá de la misma manera"

Redacción
ChubutEl jueves

De manera contundente, el vicegobernador apuntó contra "alguna intencionalidad política" en la trascendencia de versiones relacionadas con los haberes jubilatorios, pensiones y otras prestaciones sociales para los trabajadores provinciales pasivos. "El artículo 76 de la Constitución Provincial, reformada en 1994, establece que la Caja Previsional permanece en la provincia, con lo cual la única manera de transferirla sería a través de una reforma constitucional, lo cual nadie ha planteado ni piensa hacerlo", explicó.