Cámara chubutense de proveedores mineros repudió la violencia y amenazas a diputados por parte de grupo antiminero

Fue a través de un comunicado en el que la entidad rechazó lo ocurrido en la sesión de este jueves por la noche en la Legislatura del Chubut. “Mediante este procedimiento violento, 50 o 100 personas amenazando desde las barras de la Legislatura han fomentado que la Provincia del Chubut le dé la espalda al desarrollo de sus potencialidades”, indicó.

Chubut06 de diciembre de 2019 Redacción

La Cámara de Proveedores y Empresarios Mineros del Chubut (CAPEM) repudió la violencia con la que un reducido grupo autodenominado antiminero irrumpió en la sesión ordinaria que la Legislatura llevó adelante este jueves -la última del actual período-, y que incluyó amenazas contra los legisladores chubutenses que también recibieron mensajes intimidatorios a través de WhatsApp.

El rechazo a la violencia fue expresaron por la CAPEM, que agrupa a un casi un centenar de empresas y particulares, a través de un comunicado titulado “¿Cuánta intolerancia estás dispuesto a tolerar?”.

El comunicado, entre otras cuestiones, indica que el grupo antiminero comenzó esta semana “agitando la posibilidad de tratamiento de una supuesta legislación que habilitaría la actividad minera”. Así, “alertas en redes sociales, vigilias y marchas preventivas comenzaron a aparecer en la escena pública”.

La CAPEM indicó que “hasta allí, más allá de que los hechos corroboraron que aquella especulación sobre tratamiento legislativo era falsa, las manifestaciones públicas eran razonables en la defensa de las ideas que sustentan estos grupos”.

“Pero la cosa avanzó -continuó la entidad- y cual escorpiones respondieron a su naturaleza y comenzaron a amenazar diputados mediante mensajes telefónicos, tal como lo corroboran varios de ellos”.

Mencionó la CAPEM que los mensajes amenazantes decían “Si vota matar a mis hijos, en un futuro yo voy a hacer lo mismo”.

“Pero además en redes sociales se publicaron los teléfonos celulares de todos los diputados provinciales invitando a la amenaza generalizada”, agregó.

“En este contexto el día jueves 5 de diciembre la Legislatura Provincial se disponía a desarrollar la última sesión ordinaria del presente período cuando los intolerantes irrumpieron. Pero, como el supuesto proyecto de ley de zonificación minera nunca se trató, fueron por el Proyecto de ley de Ministerios”, comentó.

La Cámara reseñó que “allí encontraron que uno de los Ministerios propuestos se denominaría Hidrocarburos y Minería. Y otra vez el escándalo, la intolerancia, y el avasallamiento de las instituciones democráticas”.

“No es extraño. Históricamente los intolerantes pretenden acallar al Poder Legislativo, el poder democrático por naturaleza. Los distintos golpes de Estado cerraban sus puertas. Estos grupos también quisieron acallar a los representantes del pueblo”, añadió.

Desde el punto de vista legal, la CAPEM aportó que “esta vez pensaron que quitando el nombre de Minería al Ministerio que integra, entre otros organismos, la Dirección General de Minas y Geología, bastaba. Claro que olvidan que en la provincia se explotan sin impedimento alguno, minerales de segunda o tercera categoría como caolín, ripio, pórfidos o arenas silíceas. Ello sin mencionar que el artículo 102 de la Constitución Provincial promueve la explotación de minerales en nuestro territorio”.

“Hay que decir que estos métodos violentos vienen marcando la agenda provincial hace más de 10 años. Mediante este procedimiento violento, 50 o 100 personas amenazando desde las barras de la Legislatura han fomentado que la Provincia del Chubut le dé la espalda al desarrollo de sus potencialidades, abonando de esta forma al agotamiento de la matriz productiva dependiente casi con exclusividad de la explotación petrolera y propiciando una economía absolutamente dependiente del Estado, y por ello No Sustentable”, prosiguió el comunicado.

“Claro que estos grupos no se hicieron cargo de las consecuencias de sus actos cuando la crisis del 2019 demostró que aquel modelo de provincia volaba por los aires”, sostuvo, por lo cual cerró: “Los hechos de violencia que ocurrieron el pasado jueves exigen nuestro más enérgico repudio. Es sin lugar a dudas, el normal desenvolvimiento de las instituciones de nuestra democracia, lo que nos vuelve más libres y más iguales”.

 

Te puede interesar
IMG-20250823-WA0014

Después de más de una década postergado, se finalizó el Muro de Contención Costero para proteger al Hospital Alvear

Redacción
Chubut23 de agosto de 2025

“Desde hace 20 años gobierna en Comodoro el mismo signo político y hay muchas obras inconclusas, pero en esta gestión provincial se acabó la mala praxis y estamos devolviendo a los contribuyentes su esfuerzo con obras que empiezan y se termina”, expresó el titular del Ejecutivo, acompañado por la vicepresidenta de la Nación, Victoria Villarruel, durante el acto de inauguración del Muro de Contención Costero. Se trata de una obra postergada que la actual gestión inició y concluyó de manera exitosa, garantizando la seguridad en el sector ubicado en inmediaciones del Hospital Alvear, ante la acción de las mareas extraordinarias. “Este es el acto de Justicia que necesitan todos los comodorenses y, en definitiva, todos los chubutenses”, aseguró Torres.

IMG-20250822-WA0062

Torres y Victoria Villarruel encabezaron el acto por el 90° Aniversario de Río Mayo: “Trabajamos juntos por una Argentina verdaderamente federal”

Redacción
Chubut22 de agosto de 2025

La Vicepresidenta de la Nación fue declarada Huésped de Honor por el mandatario provincial, en el marco de una jornada que contó con la entrega de aportes económicos para el desarrollo de la localidad, firma de convenios para obras de infraestructura y reconocimientos a pobladores locales. “Hoy tenemos el gran desafío de seguir integrando a nuestra provincia, y esto significa que los chicos que nazcan en Río Mayo o en cualquier pueblo de Chubut tengan las mismas oportunidades para desarrollarse”, expresó Torres. Por su parte, Villarruel pronunció un emotivo discurso donde recordó su infancia en Río Mayo y aseguró: “Soy chubutense por elección”.

IMG-20250822-WA0061

Torres celebró la aprobación en la Legislatura de convenios para la realización de importantes obras viales que representarán  un desendeudamiento histórico para Chubut

Redacción
Chubut22 de agosto de 2025

Serán licitadas en los próximos días, y ejecutadas por el Gobierno de Chubut con fondos propios. De este modo, en el marco del Acuerdo de Compensación de Obligaciones Recíprocas entre la Provincia y el Estado Nacional, la iniciativa permitirá llevar adelante un desendeudamiento de $80 mil millones con el Fondo Fiduciario para el para el Desarrollo Provincial. "Con tres grandes obras en la Ruta 40 y la Ruta 3, financiadas íntegramente por la provincia a partir del Acuerdo de Compensación con Nación, estamos transformando las deudas heredadas por la desidia del Gobierno anterior en conectividad, turismo y producción", expresó el mandatario. Los tres convenios fueron aprobados con el acompañamiento de los bloques Despierta Chubut, Arriba Chubut, Primero Chubut-CET y Familia Chubutense, durante la sesión ordinaria que se desarrolló este jueves en la Legislatura chubutense.

Lo más visto
IMG-20250823-WA0014

Después de más de una década postergado, se finalizó el Muro de Contención Costero para proteger al Hospital Alvear

Redacción
Chubut23 de agosto de 2025

“Desde hace 20 años gobierna en Comodoro el mismo signo político y hay muchas obras inconclusas, pero en esta gestión provincial se acabó la mala praxis y estamos devolviendo a los contribuyentes su esfuerzo con obras que empiezan y se termina”, expresó el titular del Ejecutivo, acompañado por la vicepresidenta de la Nación, Victoria Villarruel, durante el acto de inauguración del Muro de Contención Costero. Se trata de una obra postergada que la actual gestión inició y concluyó de manera exitosa, garantizando la seguridad en el sector ubicado en inmediaciones del Hospital Alvear, ante la acción de las mareas extraordinarias. “Este es el acto de Justicia que necesitan todos los comodorenses y, en definitiva, todos los chubutenses”, aseguró Torres.