Cámara chubutense de proveedores mineros repudió la violencia y amenazas a diputados por parte de grupo antiminero

Fue a través de un comunicado en el que la entidad rechazó lo ocurrido en la sesión de este jueves por la noche en la Legislatura del Chubut. “Mediante este procedimiento violento, 50 o 100 personas amenazando desde las barras de la Legislatura han fomentado que la Provincia del Chubut le dé la espalda al desarrollo de sus potencialidades”, indicó.

Chubut06 de diciembre de 2019 Redacción

La Cámara de Proveedores y Empresarios Mineros del Chubut (CAPEM) repudió la violencia con la que un reducido grupo autodenominado antiminero irrumpió en la sesión ordinaria que la Legislatura llevó adelante este jueves -la última del actual período-, y que incluyó amenazas contra los legisladores chubutenses que también recibieron mensajes intimidatorios a través de WhatsApp.

El rechazo a la violencia fue expresaron por la CAPEM, que agrupa a un casi un centenar de empresas y particulares, a través de un comunicado titulado “¿Cuánta intolerancia estás dispuesto a tolerar?”.

El comunicado, entre otras cuestiones, indica que el grupo antiminero comenzó esta semana “agitando la posibilidad de tratamiento de una supuesta legislación que habilitaría la actividad minera”. Así, “alertas en redes sociales, vigilias y marchas preventivas comenzaron a aparecer en la escena pública”.

La CAPEM indicó que “hasta allí, más allá de que los hechos corroboraron que aquella especulación sobre tratamiento legislativo era falsa, las manifestaciones públicas eran razonables en la defensa de las ideas que sustentan estos grupos”.

“Pero la cosa avanzó -continuó la entidad- y cual escorpiones respondieron a su naturaleza y comenzaron a amenazar diputados mediante mensajes telefónicos, tal como lo corroboran varios de ellos”.

Mencionó la CAPEM que los mensajes amenazantes decían “Si vota matar a mis hijos, en un futuro yo voy a hacer lo mismo”.

“Pero además en redes sociales se publicaron los teléfonos celulares de todos los diputados provinciales invitando a la amenaza generalizada”, agregó.

“En este contexto el día jueves 5 de diciembre la Legislatura Provincial se disponía a desarrollar la última sesión ordinaria del presente período cuando los intolerantes irrumpieron. Pero, como el supuesto proyecto de ley de zonificación minera nunca se trató, fueron por el Proyecto de ley de Ministerios”, comentó.

La Cámara reseñó que “allí encontraron que uno de los Ministerios propuestos se denominaría Hidrocarburos y Minería. Y otra vez el escándalo, la intolerancia, y el avasallamiento de las instituciones democráticas”.

“No es extraño. Históricamente los intolerantes pretenden acallar al Poder Legislativo, el poder democrático por naturaleza. Los distintos golpes de Estado cerraban sus puertas. Estos grupos también quisieron acallar a los representantes del pueblo”, añadió.

Desde el punto de vista legal, la CAPEM aportó que “esta vez pensaron que quitando el nombre de Minería al Ministerio que integra, entre otros organismos, la Dirección General de Minas y Geología, bastaba. Claro que olvidan que en la provincia se explotan sin impedimento alguno, minerales de segunda o tercera categoría como caolín, ripio, pórfidos o arenas silíceas. Ello sin mencionar que el artículo 102 de la Constitución Provincial promueve la explotación de minerales en nuestro territorio”.

“Hay que decir que estos métodos violentos vienen marcando la agenda provincial hace más de 10 años. Mediante este procedimiento violento, 50 o 100 personas amenazando desde las barras de la Legislatura han fomentado que la Provincia del Chubut le dé la espalda al desarrollo de sus potencialidades, abonando de esta forma al agotamiento de la matriz productiva dependiente casi con exclusividad de la explotación petrolera y propiciando una economía absolutamente dependiente del Estado, y por ello No Sustentable”, prosiguió el comunicado.

“Claro que estos grupos no se hicieron cargo de las consecuencias de sus actos cuando la crisis del 2019 demostró que aquel modelo de provincia volaba por los aires”, sostuvo, por lo cual cerró: “Los hechos de violencia que ocurrieron el pasado jueves exigen nuestro más enérgico repudio. Es sin lugar a dudas, el normal desenvolvimiento de las instituciones de nuestra democracia, lo que nos vuelve más libres y más iguales”.

 

Te puede interesar
IMG-20250629-WA0013

Torres confirmó que CAF aprobó el financiamiento de USD 150 millones para obras que garantizarán el acceso al agua potable en el sur provincial

Redacción
ChubutEl domingo

El mandatario anunció la obtención de un importante crédito, otorgado por el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF), que permitirá llevar adelante obras de infraestructura “que mejorarán la calidad de vida de los chubutenses”. Se trata del Programa Sistema de Acueductos Sostenible de la Provincia de Chubut, que garantizará el acceso continuo a agua potable para más de 286 mil habitantes de la región sur.

IMG-20250629-WA0007

Torres firmó el decreto convocando a la ciudadanía a votar la eliminación de los fueros el próximo 26 de octubre

Redacción
ChubutEl domingo

Será a través de un referéndum popular, a partir del cual se modificarán dos artículos de la Constitución provincial, eliminando los fueros de inmunidad para las figuras de gobernador y vicegobernador; legisladores; jueces y otros magistrados; ministros, y sindicalistas. "Chubut será la primera provincia de la Argentina en la que no habrá ciudadanos 'de primera' o de 'segunda', sino que todos vamos a ser iguales ante la ley", aseguró el mandatario.

IMG-20250626-WA0034

Torres ratificó la realización del plebiscito para la eliminación de los fueros en los tres poderes del Estado

Redacción
Chubut26 de junio de 2025

El mandatario defendió la iniciativa, aprobada por la Legislatura con amplio acompañamiento, y aseguró que “vamos a ser la primera provincia de la Argentina donde no haya ciudadanos ‘de primera’ o ‘de segunda’, y donde la ley sea igual para todos”. Asimismo, criticó al titular de la Asociación de Magistrados y Funcionarios Judiciales de Chubut, Claudio Petris, por intentar impedir la realización del plebiscito solicitando su inconstitucionalidad. El mismo se llevará a cabo el 26 de octubre, de manera simultánea a las Elecciones Generales, y prevé la eliminación de los fueros de inmunidad para magistrados, funcionarios y sindicalistas, en el marco de las distintas acciones impulsadas por el Ejecutivo provincial para fortalecer la transparencia en los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial.

Lo más visto
IMG-20250623-WA0117

Torres, junto a todos los gobernadores, ratificó su compromiso por “una matriz fiscal más justa, federal y que le quite el pie de encima a la producción y al trabajo”

Redacción
Chubut23 de junio de 2025

Los mandatarios provinciales firmaron un documento conjunto en el que plantearon la eliminación de los fondos fiduciarios financiados con el Impuesto a los Combustibles Líquidos. También, se propuso "la eliminación de los Aportes del Tesoro Nacional y que ese 1% de la masa coparticipable federal se distribuya equitativamente bajo el coeficiente de coparticipación", explicó Torres.

IMG-20250626-WA0020

Torres disertó en foro sobre narcocriminalidad y destacó que “Chubut está entre las provincias mejor posicionadas en la lucha contra el flagelo de la droga”

Redacción
Chubut26 de junio de 2025

El mandatario provincial participó de uno de los principales paneles de la segunda jornada del “Taller sobre persecución penal de la narcocriminalidad, con énfasis en drogas sintéticas y nuevas sustancias psicoactivas (NPS)”, desarrollado en Comodoro Rivadavia, con la presencia de representantes de los tres poderes del Estado, especialistas internacionales y autoridades de la Embajada de los Estados Unidos en Argentina. “Somos una provincia que, estadísticamente, está mejor posicionada que otras frente al flagelo de la droga, y esa ventaja comparativa debe llevarnos a reflexionar para anticiparnos, prevenir y fortalecer todas las herramientas con las que contamos, para que esta problemática no se agrave”, afirmó Torres durante su presentación.

IMG-20250629-WA0007

Torres firmó el decreto convocando a la ciudadanía a votar la eliminación de los fueros el próximo 26 de octubre

Redacción
ChubutEl domingo

Será a través de un referéndum popular, a partir del cual se modificarán dos artículos de la Constitución provincial, eliminando los fueros de inmunidad para las figuras de gobernador y vicegobernador; legisladores; jueces y otros magistrados; ministros, y sindicalistas. "Chubut será la primera provincia de la Argentina en la que no habrá ciudadanos 'de primera' o de 'segunda', sino que todos vamos a ser iguales ante la ley", aseguró el mandatario.