Fuerte repudio de la Cámara Industrial de Puerto Madryn a la violencia ejercida por manifestantes antimineros

La entidad emitió un comunicado en el que rechazó los hechos ocurridos el jueves pasado, en la Legislatura del Chubut, y un día después, el viernes, en la inauguración de una céntrica plaza en Puerto Madryn.

Chubut08 de diciembre de 2019 Redacción

La Cámara Industrial y de Comercio Exterior de Puerto Madryn (CIMA) expresó su fuerte repudio a los hechos de violencia protagonizados por manifestantes autodenominados “antimineros”, tanto en la última sesión ordinaria de la Legislatura del Chubut, el jueves, como un día después en la reinauguración de la céntrica Plaza San Martín de la localidad portuaria.

“Desde la Cámara Industrial de Puerto Madryn y Región Patagonia (CIMA) queremos expresar nuestro repudio a las acciones violentas e intolerantes que se han vivido en esta Provincia en los últimos días”, indicó la entidad que preside Oscar Dethier a través de un comunicado de prensa.

“Atentar contra las instituciones democráticamente constituidas es inconcebible y deslegitima ningún reclamo que tenga como argumento el bien de la sociedad”, agregó.

CIMA se refirió así a la irrupción violenta en la Legislatura, en la última sesión ordinaria del actual período legislativo, de un grupo de personas que durante todo el día había realizado manifestaciones en contra de la supuesta presentación, en ese encuentro, de un nuevo proyecto de ley para establecer la zonificación de la actividad minera en la Meseta. Con esa excusa violentaron una puerta e ingresaron al palco legislativo para luego insultar a los diputados, a los que antes les habían llegado amenazas a través de mensajes a sus teléfonos celulares.

Luego, tras enfrentarse con la Policía y provocarles lesiones a cuatro agentes, seis manifestantes fueron detenidos y, aunque liberados, fueron imputados por la Justicia por “daños y resistencia a la autoridad en concurso ideal con lesiones leves agravadas”.

“Los hechos sucedidos en la Legislatura Provincial, el pasado jueves 5 de diciembre, basados en rumores infundados acompañado de expresiones y acciones peligrosas, intolerantes y amenazantes, no constituyen valores democráticos ni republicanos, eligiendo vías inadecuadas para expresar cualquier tipo de opinión y cerrando el camino al diálogo con fundamentos”, sostuvo al respecto la Cámara.

Un día después, el viernes, otro grupo reducido de manifestantes con consignas contra la minería agredió a las autoridades municipales durante la inauguración de la obra.

Al respecto, desde la entidad dijeron que en esos hechos, “ocurridos el día viernes 6 de diciembre en la inauguración de las obras de remodelación de la Plaza San Martín de la ciudad de Puerto Madryn, nuevamente la irracionalidad y la intolerancia dejan en claro que es un grupo muy reducido los que quieren usurpar la representatividad de los chubutenses, que por vías democráticas jamás obtuvieron”.

“Y debemos sumar en este caso el atentado con pintura que sufrió el Monumento al prócer ubicado en el centro de la plaza, lo que deja en evidencia la ausencia de códigos que se padece y la falta de respeto hacia la propiedad pública”, añadió el comunicado.

CIMA agregó que “estos reducidos grupos, en su accionar, atentan continuamente contra la posibilidad de desarrollo y diversificación económica de la provincia, beneficiándose con esta situación y perpetuando a la comunidad a la exclusión y desigualdad impidiendo nuevas oportunidades que favorezcan el bienestar de las diferentes regiones”.

“Es imprescindible atender y actuar de forma enérgica contra estos grupos marginales que la propia sociedad chubutense repudia. Chubut necesita oportunidades, desarrollo, paz y trabajo, no más violencia, intolerancia e incomprensión. El diálogo es la única herramienta posible para transformar la realidad”, finalizó.

Últimas noticias
IMG-20250703-WA0105

Menna desmintió versiones "infundadas y malintencionadas" y ratificó que "la Caja Previsional de Chubut pertenece a la provincia y seguirá de la misma manera"

Redacción
ChubutAyer

De manera contundente, el vicegobernador apuntó contra "alguna intencionalidad política" en la trascendencia de versiones relacionadas con los haberes jubilatorios, pensiones y otras prestaciones sociales para los trabajadores provinciales pasivos. "El artículo 76 de la Constitución Provincial, reformada en 1994, establece que la Caja Previsional permanece en la provincia, con lo cual la única manera de transferirla sería a través de una reforma constitucional, lo cual nadie ha planteado ni piensa hacerlo", explicó.

Te puede interesar
IMG-20250703-WA0105

Menna desmintió versiones "infundadas y malintencionadas" y ratificó que "la Caja Previsional de Chubut pertenece a la provincia y seguirá de la misma manera"

Redacción
ChubutAyer

De manera contundente, el vicegobernador apuntó contra "alguna intencionalidad política" en la trascendencia de versiones relacionadas con los haberes jubilatorios, pensiones y otras prestaciones sociales para los trabajadores provinciales pasivos. "El artículo 76 de la Constitución Provincial, reformada en 1994, establece que la Caja Previsional permanece en la provincia, con lo cual la única manera de transferirla sería a través de una reforma constitucional, lo cual nadie ha planteado ni piensa hacerlo", explicó.

IMG-20250629-WA0013

Torres confirmó que CAF aprobó el financiamiento de USD 150 millones para obras que garantizarán el acceso al agua potable en el sur provincial

Redacción
ChubutEl domingo

El mandatario anunció la obtención de un importante crédito, otorgado por el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF), que permitirá llevar adelante obras de infraestructura “que mejorarán la calidad de vida de los chubutenses”. Se trata del Programa Sistema de Acueductos Sostenible de la Provincia de Chubut, que garantizará el acceso continuo a agua potable para más de 286 mil habitantes de la región sur.

IMG-20250629-WA0007

Torres firmó el decreto convocando a la ciudadanía a votar la eliminación de los fueros el próximo 26 de octubre

Redacción
ChubutEl domingo

Será a través de un referéndum popular, a partir del cual se modificarán dos artículos de la Constitución provincial, eliminando los fueros de inmunidad para las figuras de gobernador y vicegobernador; legisladores; jueces y otros magistrados; ministros, y sindicalistas. "Chubut será la primera provincia de la Argentina en la que no habrá ciudadanos 'de primera' o de 'segunda', sino que todos vamos a ser iguales ante la ley", aseguró el mandatario.

Lo más visto
IMG-20250627-WA0007

Digitalización de trámites laborales: menos burocracia, más eficiencia

Redacción
Sociedad27 de junio de 2025

Se trata del Sistema Digital de Rúbrica y Firma de libros de sueldos, balances y demás documentación sujeta a rúbrica laboral, el cual entrará en vigencia a partir del 1 de julio de 2025, por instrucción del Gobernador y a partir de un trabajo conjunto entre la Secretaría de Trabajo y la Agencia de Inversiones y Comercio Exterior. La iniciativa simplificará y agilizará trámites para empleadores de toda la provincia. "La digitalización es una herramienta que hoy nos permite no solo combatir la burocracia y simplificar trámites y gestiones, sino también promover la eficiencia y transparencia de un Estado que, después de mucho tiempo, está al servicio de los ciudadanos", expresó el mandatario.