Pagliaroni quiere saber si el Gobierno del Chubut hace cumplir el pago del arancel pesquero por el Fondo Ambiental Provincial

Para ello, el presidente del bloque Juntos por el Cambio en la Legislatura del Chubut presentó este jueves un pedido de información al ministro de Ambiente y Control del Desarrollo Sustentable, Eduardo Arzani.

Chubut02 de enero de 2020RedacciónRedacción
Pedido de informe ambiente

El presidente del bloque Juntos por el Cambio en la Legislatura del Chubut, Manuel Pagliaroni, presentó este jueves un pedido de información dirigido al ministro de Ambiente y Control del Desarrollo Sustentable de la Provincia, Eduardo Arzani, con el objetivo de conocer en qué medida el Gobierno hace cumplir actualmente la Ley de creación del Fondo Ambiental Provincial. La normativa, reglamentada en septiembre de 2018, prevé un arancel por cada cajón de langostino desembarcado en los puertos de provinciales.

“Frente a información que circula sobre una posible modificación de la forma de recaudar, por parte de la Provincia, sobre la actividad de la pesca, y particularmente en relación con la captura de langostinos entendemos que, antes que pensar en alguna modificación, se debe dar cumplimiento a lo que está estipulado”, manifestó Pagliaroni.

“Por eso -agregó- le hemos solicitado al ministro de Ambiente que nos brinde información al respecto: queremos saber si se está pagando la totalidad de lo que correspondería, a 15 meses de vigencia de la ley”.

En el marco de la grave crisis financiera que presenta Chubut, el diputado radical consideró que, a raíz del posible incumplimiento de la normativa, sería “mucho dinero el que la Provincia no estaría cobrando, incumpliendo con la obligación establecida”.

Además, indicó Pagliaroni, la falta de cumplimiento ocasiona “un serio perjuicio a los municipios porque este fondo tiene allí una finalidad específica: destinarlo a actividades vinculadas al cuidado del ambiente”.

Esto tiene mayor importancia “en el caso de los municipios que están relacionados con la pesca, ya que tienen un problema ambiental por los desechos de langostino particularmente; pero además existen problemas ambientales en general por el tratamiento de la basura y otros temas relacionados”.

Por ese motivo, insistió, “los municipios están hoy perdiendo la posibilidad de utilizar esos fondos para hacer frente a estos problemas”.

“Además -recalcó- el Gobierno Provincial, con las arcas flacas, también está perdiendo la posibilidad de recaudar millones de pesos por este concepto. Por eso entendemos que debe dar cumplimiento pleno a esta ley. Y hasta ahora no tenemos certezas de que así sea, por lo cual le pedimos la información al ministro”.

El detalle

El pedido de información hace referencia, así, a la Ley I Nº 620 y la Ley I Nº 627 referidas ambas al Fondo Ambiental Provincial y se basa en la normativa de acceso a las fuentes de información pública, Ley I Nº 156.

Pagliaroni solicitó que en el plazo de 5 días corridos el ministro de Ambiente le informe, en primer lugar, “la cantidad de cajones de langostinos descargados en la Provincia del Chubut, discriminado por puerto, empresa responsable de la descarga y pago del canon, y por mes desde septiembre de 2018 hasta diciembre de 2019”.

Además el legislador pidió saber “las sumas de dinero depositadas en las cuentas número 201133/7, 201133/8, 201133/9 y 201133/10 del Banco del Chubut SA”, en el marco del cumplimiento de la mencionada ley.

También solicitó información acerca de “las sumas de dinero depositadas o transferidas a las Municipalidades en cumplimiento del artículo 3º de la ley  I Nº 620, discriminado por mes, desde septiembre de 2018 hasta diciembre de 2019”.

Por último, el pedido es para conocer las “acciones llevadas a cabo por el Ministerio de Ambiente y Control del Desarrollo Sustentable a los efectos de exigir el cumplimiento del pago del canon correspondiente a cada empresa”. 

Te puede interesar
IMG-20250703-WA0105

Menna desmintió versiones "infundadas y malintencionadas" y ratificó que "la Caja Previsional de Chubut pertenece a la provincia y seguirá de la misma manera"

Redacción
ChubutEl jueves

De manera contundente, el vicegobernador apuntó contra "alguna intencionalidad política" en la trascendencia de versiones relacionadas con los haberes jubilatorios, pensiones y otras prestaciones sociales para los trabajadores provinciales pasivos. "El artículo 76 de la Constitución Provincial, reformada en 1994, establece que la Caja Previsional permanece en la provincia, con lo cual la única manera de transferirla sería a través de una reforma constitucional, lo cual nadie ha planteado ni piensa hacerlo", explicó.

IMG-20250629-WA0013

Torres confirmó que CAF aprobó el financiamiento de USD 150 millones para obras que garantizarán el acceso al agua potable en el sur provincial

Redacción
Chubut29 de junio de 2025

El mandatario anunció la obtención de un importante crédito, otorgado por el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF), que permitirá llevar adelante obras de infraestructura “que mejorarán la calidad de vida de los chubutenses”. Se trata del Programa Sistema de Acueductos Sostenible de la Provincia de Chubut, que garantizará el acceso continuo a agua potable para más de 286 mil habitantes de la región sur.

IMG-20250629-WA0007

Torres firmó el decreto convocando a la ciudadanía a votar la eliminación de los fueros el próximo 26 de octubre

Redacción
Chubut29 de junio de 2025

Será a través de un referéndum popular, a partir del cual se modificarán dos artículos de la Constitución provincial, eliminando los fueros de inmunidad para las figuras de gobernador y vicegobernador; legisladores; jueces y otros magistrados; ministros, y sindicalistas. "Chubut será la primera provincia de la Argentina en la que no habrá ciudadanos 'de primera' o de 'segunda', sino que todos vamos a ser iguales ante la ley", aseguró el mandatario.

Lo más visto
IMG-20250626-WA0034

Torres ratificó la realización del plebiscito para la eliminación de los fueros en los tres poderes del Estado

Redacción
Chubut26 de junio de 2025

El mandatario defendió la iniciativa, aprobada por la Legislatura con amplio acompañamiento, y aseguró que “vamos a ser la primera provincia de la Argentina donde no haya ciudadanos ‘de primera’ o ‘de segunda’, y donde la ley sea igual para todos”. Asimismo, criticó al titular de la Asociación de Magistrados y Funcionarios Judiciales de Chubut, Claudio Petris, por intentar impedir la realización del plebiscito solicitando su inconstitucionalidad. El mismo se llevará a cabo el 26 de octubre, de manera simultánea a las Elecciones Generales, y prevé la eliminación de los fueros de inmunidad para magistrados, funcionarios y sindicalistas, en el marco de las distintas acciones impulsadas por el Ejecutivo provincial para fortalecer la transparencia en los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial.

IMG-20250627-WA0007

Digitalización de trámites laborales: menos burocracia, más eficiencia

Redacción
Sociedad27 de junio de 2025

Se trata del Sistema Digital de Rúbrica y Firma de libros de sueldos, balances y demás documentación sujeta a rúbrica laboral, el cual entrará en vigencia a partir del 1 de julio de 2025, por instrucción del Gobernador y a partir de un trabajo conjunto entre la Secretaría de Trabajo y la Agencia de Inversiones y Comercio Exterior. La iniciativa simplificará y agilizará trámites para empleadores de toda la provincia. "La digitalización es una herramienta que hoy nos permite no solo combatir la burocracia y simplificar trámites y gestiones, sino también promover la eficiencia y transparencia de un Estado que, después de mucho tiempo, está al servicio de los ciudadanos", expresó el mandatario.

IMG-20250703-WA0105

Menna desmintió versiones "infundadas y malintencionadas" y ratificó que "la Caja Previsional de Chubut pertenece a la provincia y seguirá de la misma manera"

Redacción
ChubutEl jueves

De manera contundente, el vicegobernador apuntó contra "alguna intencionalidad política" en la trascendencia de versiones relacionadas con los haberes jubilatorios, pensiones y otras prestaciones sociales para los trabajadores provinciales pasivos. "El artículo 76 de la Constitución Provincial, reformada en 1994, establece que la Caja Previsional permanece en la provincia, con lo cual la única manera de transferirla sería a través de una reforma constitucional, lo cual nadie ha planteado ni piensa hacerlo", explicó.