Pagliaroni quiere saber si el Gobierno del Chubut hace cumplir el pago del arancel pesquero por el Fondo Ambiental Provincial

Para ello, el presidente del bloque Juntos por el Cambio en la Legislatura del Chubut presentó este jueves un pedido de información al ministro de Ambiente y Control del Desarrollo Sustentable, Eduardo Arzani.

Chubut02 de enero de 2020RedacciónRedacción
Pedido de informe ambiente

El presidente del bloque Juntos por el Cambio en la Legislatura del Chubut, Manuel Pagliaroni, presentó este jueves un pedido de información dirigido al ministro de Ambiente y Control del Desarrollo Sustentable de la Provincia, Eduardo Arzani, con el objetivo de conocer en qué medida el Gobierno hace cumplir actualmente la Ley de creación del Fondo Ambiental Provincial. La normativa, reglamentada en septiembre de 2018, prevé un arancel por cada cajón de langostino desembarcado en los puertos de provinciales.

“Frente a información que circula sobre una posible modificación de la forma de recaudar, por parte de la Provincia, sobre la actividad de la pesca, y particularmente en relación con la captura de langostinos entendemos que, antes que pensar en alguna modificación, se debe dar cumplimiento a lo que está estipulado”, manifestó Pagliaroni.

“Por eso -agregó- le hemos solicitado al ministro de Ambiente que nos brinde información al respecto: queremos saber si se está pagando la totalidad de lo que correspondería, a 15 meses de vigencia de la ley”.

En el marco de la grave crisis financiera que presenta Chubut, el diputado radical consideró que, a raíz del posible incumplimiento de la normativa, sería “mucho dinero el que la Provincia no estaría cobrando, incumpliendo con la obligación establecida”.

Además, indicó Pagliaroni, la falta de cumplimiento ocasiona “un serio perjuicio a los municipios porque este fondo tiene allí una finalidad específica: destinarlo a actividades vinculadas al cuidado del ambiente”.

Esto tiene mayor importancia “en el caso de los municipios que están relacionados con la pesca, ya que tienen un problema ambiental por los desechos de langostino particularmente; pero además existen problemas ambientales en general por el tratamiento de la basura y otros temas relacionados”.

Por ese motivo, insistió, “los municipios están hoy perdiendo la posibilidad de utilizar esos fondos para hacer frente a estos problemas”.

“Además -recalcó- el Gobierno Provincial, con las arcas flacas, también está perdiendo la posibilidad de recaudar millones de pesos por este concepto. Por eso entendemos que debe dar cumplimiento pleno a esta ley. Y hasta ahora no tenemos certezas de que así sea, por lo cual le pedimos la información al ministro”.

El detalle

El pedido de información hace referencia, así, a la Ley I Nº 620 y la Ley I Nº 627 referidas ambas al Fondo Ambiental Provincial y se basa en la normativa de acceso a las fuentes de información pública, Ley I Nº 156.

Pagliaroni solicitó que en el plazo de 5 días corridos el ministro de Ambiente le informe, en primer lugar, “la cantidad de cajones de langostinos descargados en la Provincia del Chubut, discriminado por puerto, empresa responsable de la descarga y pago del canon, y por mes desde septiembre de 2018 hasta diciembre de 2019”.

Además el legislador pidió saber “las sumas de dinero depositadas en las cuentas número 201133/7, 201133/8, 201133/9 y 201133/10 del Banco del Chubut SA”, en el marco del cumplimiento de la mencionada ley.

También solicitó información acerca de “las sumas de dinero depositadas o transferidas a las Municipalidades en cumplimiento del artículo 3º de la ley  I Nº 620, discriminado por mes, desde septiembre de 2018 hasta diciembre de 2019”.

Por último, el pedido es para conocer las “acciones llevadas a cabo por el Ministerio de Ambiente y Control del Desarrollo Sustentable a los efectos de exigir el cumplimiento del pago del canon correspondiente a cada empresa”. 

Te puede interesar
IMG-20250823-WA0014

Después de más de una década postergado, se finalizó el Muro de Contención Costero para proteger al Hospital Alvear

Redacción
Chubut23 de agosto de 2025

“Desde hace 20 años gobierna en Comodoro el mismo signo político y hay muchas obras inconclusas, pero en esta gestión provincial se acabó la mala praxis y estamos devolviendo a los contribuyentes su esfuerzo con obras que empiezan y se termina”, expresó el titular del Ejecutivo, acompañado por la vicepresidenta de la Nación, Victoria Villarruel, durante el acto de inauguración del Muro de Contención Costero. Se trata de una obra postergada que la actual gestión inició y concluyó de manera exitosa, garantizando la seguridad en el sector ubicado en inmediaciones del Hospital Alvear, ante la acción de las mareas extraordinarias. “Este es el acto de Justicia que necesitan todos los comodorenses y, en definitiva, todos los chubutenses”, aseguró Torres.

IMG-20250822-WA0062

Torres y Victoria Villarruel encabezaron el acto por el 90° Aniversario de Río Mayo: “Trabajamos juntos por una Argentina verdaderamente federal”

Redacción
Chubut22 de agosto de 2025

La Vicepresidenta de la Nación fue declarada Huésped de Honor por el mandatario provincial, en el marco de una jornada que contó con la entrega de aportes económicos para el desarrollo de la localidad, firma de convenios para obras de infraestructura y reconocimientos a pobladores locales. “Hoy tenemos el gran desafío de seguir integrando a nuestra provincia, y esto significa que los chicos que nazcan en Río Mayo o en cualquier pueblo de Chubut tengan las mismas oportunidades para desarrollarse”, expresó Torres. Por su parte, Villarruel pronunció un emotivo discurso donde recordó su infancia en Río Mayo y aseguró: “Soy chubutense por elección”.

IMG-20250822-WA0061

Torres celebró la aprobación en la Legislatura de convenios para la realización de importantes obras viales que representarán  un desendeudamiento histórico para Chubut

Redacción
Chubut22 de agosto de 2025

Serán licitadas en los próximos días, y ejecutadas por el Gobierno de Chubut con fondos propios. De este modo, en el marco del Acuerdo de Compensación de Obligaciones Recíprocas entre la Provincia y el Estado Nacional, la iniciativa permitirá llevar adelante un desendeudamiento de $80 mil millones con el Fondo Fiduciario para el para el Desarrollo Provincial. "Con tres grandes obras en la Ruta 40 y la Ruta 3, financiadas íntegramente por la provincia a partir del Acuerdo de Compensación con Nación, estamos transformando las deudas heredadas por la desidia del Gobierno anterior en conectividad, turismo y producción", expresó el mandatario. Los tres convenios fueron aprobados con el acompañamiento de los bloques Despierta Chubut, Arriba Chubut, Primero Chubut-CET y Familia Chubutense, durante la sesión ordinaria que se desarrolló este jueves en la Legislatura chubutense.

Lo más visto
IMG-20250823-WA0014

Después de más de una década postergado, se finalizó el Muro de Contención Costero para proteger al Hospital Alvear

Redacción
Chubut23 de agosto de 2025

“Desde hace 20 años gobierna en Comodoro el mismo signo político y hay muchas obras inconclusas, pero en esta gestión provincial se acabó la mala praxis y estamos devolviendo a los contribuyentes su esfuerzo con obras que empiezan y se termina”, expresó el titular del Ejecutivo, acompañado por la vicepresidenta de la Nación, Victoria Villarruel, durante el acto de inauguración del Muro de Contención Costero. Se trata de una obra postergada que la actual gestión inició y concluyó de manera exitosa, garantizando la seguridad en el sector ubicado en inmediaciones del Hospital Alvear, ante la acción de las mareas extraordinarias. “Este es el acto de Justicia que necesitan todos los comodorenses y, en definitiva, todos los chubutenses”, aseguró Torres.