Advierten sobre compra de especies autóctonas

Es a raíz del secuestro realizado días atrás por parte de la cartera provincial de Agricultura, en conjunto con la Policía del Chubut, de dos ñandués que estaban en exhibición para la venta en un local comercial de Trelew.

Sociedad13 de enero de 2020 Redacción
choique en veterinaria

El Ministerio de Agricultura, Ganadería, Industria y Comercio del Chubut, a través de la Dirección de Fauna y Flora Silvestre (DFyFS), lanzó una campaña tendiente a erradicar el mascotismo de animales silvestres, como así también la comercialización de las especies autóctonas, contribuyendo con la conservación de la biodiversidad de la provincia. 

Esto se da a raíz del secuestro realizado días atrás por parte de la cartera provincial junto a la Policía del Chubut de dos ñandués que estaban en exhibición para la venta en un local comercial de Trelew. Ambos ejemplares estaban en cautiverio, por lo que el propietario del local cometió una infracción a la Ley XVII Nº 60 (Ley de protección del choique) y a Ley XI Nº 10 y su decreto reglamentario.

Esta especie se encuentra en peligro de extinción y tiene un estatus de protección, ya que las poblaciones se cree que han disminuido. 

En este sentido se informa que ambos se encuentran en buen estado sanitario y están siendo asistidos por profesionales de la DFyFS hasta que puedan ser liberados en su hábitat. 

Las especies silvestres se encuentran adaptadas a su ambiente natural, en cautiverio sufren alteraciones en su desarrollo y comportamiento, pudiéndoles causar enfermedades y llegar hasta la muerte. Asimismo pueden ser un riesgo sanitario para el humano. 

Tortugas, piches, lagartijas, guanacos, choiques, aves en general y felinos silvestres, entre otros, deben permanecer en su ambiente natural, ya que su extracción pone en peligro sus poblaciones. 

Recomendaciones 

En caso de adquirir especies autóctonas o exóticas (vertebrados o invertebrados) asegúrese que las mismas provengan de criaderos autorizados. El comercio donde las adquiere deberá tener su correspondiente guía de tránsito, certificado sanitario e identificación en el ejemplar (chip, anillo, etc.).

 

Te puede interesar
IMG-20250819-WA0074

Torres: “Cuando asumimos, el 50% de los chicos de 3 grado no sabía leer ni escribir, hoy más del 80% de los chicos de 1 grado ya lee y escribe”

Redacción
Sociedad19 de agosto de 2025

Así lo señaló el mandatario al presentar los resultados del Plan de Alfabetización implementado en la provincia durante la actual gestión de Gobierno, y al anunciar también la puesta en marcha de “Más Oportunidades”: una nueva herramienta orientada a que estudiantes del Nivel Secundario puedan continuar con sus estudios superiores e incorporarse al mundo laboral. El gobernador destacó el impacto de las políticas educativas en términos de desempeño académico, formación docente y recursos didácticos, y reveló que “nuestro compromiso es defender la educación pública y garantizar que cada chico esté en las aulas, pase lo que pase”.

IMG-20250818-WA0041

Provincia construirá viviendas adaptadas en Trelew

Redacción
Sociedad18 de agosto de 2025

En la sede del IPV se realizó este lunes la correspondiente apertura de ofertas. "Continuamos con el compromiso de llegar con soluciones habitacionales a todas las ciudades de la provincia, tal como lo definió el gobernador Ignacio Torres desde el inicio de la gestión", destacó el presidente del IPV, Guillermo Espada James.

Lo más visto
IMG-20250823-WA0014

Después de más de una década postergado, se finalizó el Muro de Contención Costero para proteger al Hospital Alvear

Redacción
Chubut23 de agosto de 2025

“Desde hace 20 años gobierna en Comodoro el mismo signo político y hay muchas obras inconclusas, pero en esta gestión provincial se acabó la mala praxis y estamos devolviendo a los contribuyentes su esfuerzo con obras que empiezan y se termina”, expresó el titular del Ejecutivo, acompañado por la vicepresidenta de la Nación, Victoria Villarruel, durante el acto de inauguración del Muro de Contención Costero. Se trata de una obra postergada que la actual gestión inició y concluyó de manera exitosa, garantizando la seguridad en el sector ubicado en inmediaciones del Hospital Alvear, ante la acción de las mareas extraordinarias. “Este es el acto de Justicia que necesitan todos los comodorenses y, en definitiva, todos los chubutenses”, aseguró Torres.