Advierten sobre compra de especies autóctonas

Es a raíz del secuestro realizado días atrás por parte de la cartera provincial de Agricultura, en conjunto con la Policía del Chubut, de dos ñandués que estaban en exhibición para la venta en un local comercial de Trelew.

Sociedad13 de enero de 2020 Redacción
choique en veterinaria

El Ministerio de Agricultura, Ganadería, Industria y Comercio del Chubut, a través de la Dirección de Fauna y Flora Silvestre (DFyFS), lanzó una campaña tendiente a erradicar el mascotismo de animales silvestres, como así también la comercialización de las especies autóctonas, contribuyendo con la conservación de la biodiversidad de la provincia. 

Esto se da a raíz del secuestro realizado días atrás por parte de la cartera provincial junto a la Policía del Chubut de dos ñandués que estaban en exhibición para la venta en un local comercial de Trelew. Ambos ejemplares estaban en cautiverio, por lo que el propietario del local cometió una infracción a la Ley XVII Nº 60 (Ley de protección del choique) y a Ley XI Nº 10 y su decreto reglamentario.

Esta especie se encuentra en peligro de extinción y tiene un estatus de protección, ya que las poblaciones se cree que han disminuido. 

En este sentido se informa que ambos se encuentran en buen estado sanitario y están siendo asistidos por profesionales de la DFyFS hasta que puedan ser liberados en su hábitat. 

Las especies silvestres se encuentran adaptadas a su ambiente natural, en cautiverio sufren alteraciones en su desarrollo y comportamiento, pudiéndoles causar enfermedades y llegar hasta la muerte. Asimismo pueden ser un riesgo sanitario para el humano. 

Tortugas, piches, lagartijas, guanacos, choiques, aves en general y felinos silvestres, entre otros, deben permanecer en su ambiente natural, ya que su extracción pone en peligro sus poblaciones. 

Recomendaciones 

En caso de adquirir especies autóctonas o exóticas (vertebrados o invertebrados) asegúrese que las mismas provengan de criaderos autorizados. El comercio donde las adquiere deberá tener su correspondiente guía de tránsito, certificado sanitario e identificación en el ejemplar (chip, anillo, etc.).

 

Te puede interesar
IMG-20250627-WA0007

Digitalización de trámites laborales: menos burocracia, más eficiencia

Redacción
Sociedad27 de junio de 2025

Se trata del Sistema Digital de Rúbrica y Firma de libros de sueldos, balances y demás documentación sujeta a rúbrica laboral, el cual entrará en vigencia a partir del 1 de julio de 2025, por instrucción del Gobernador y a partir de un trabajo conjunto entre la Secretaría de Trabajo y la Agencia de Inversiones y Comercio Exterior. La iniciativa simplificará y agilizará trámites para empleadores de toda la provincia. "La digitalización es una herramienta que hoy nos permite no solo combatir la burocracia y simplificar trámites y gestiones, sino también promover la eficiencia y transparencia de un Estado que, después de mucho tiempo, está al servicio de los ciudadanos", expresó el mandatario.

Lo más visto
IMG-20250626-WA0034

Torres ratificó la realización del plebiscito para la eliminación de los fueros en los tres poderes del Estado

Redacción
Chubut26 de junio de 2025

El mandatario defendió la iniciativa, aprobada por la Legislatura con amplio acompañamiento, y aseguró que “vamos a ser la primera provincia de la Argentina donde no haya ciudadanos ‘de primera’ o ‘de segunda’, y donde la ley sea igual para todos”. Asimismo, criticó al titular de la Asociación de Magistrados y Funcionarios Judiciales de Chubut, Claudio Petris, por intentar impedir la realización del plebiscito solicitando su inconstitucionalidad. El mismo se llevará a cabo el 26 de octubre, de manera simultánea a las Elecciones Generales, y prevé la eliminación de los fueros de inmunidad para magistrados, funcionarios y sindicalistas, en el marco de las distintas acciones impulsadas por el Ejecutivo provincial para fortalecer la transparencia en los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial.

IMG-20250627-WA0007

Digitalización de trámites laborales: menos burocracia, más eficiencia

Redacción
Sociedad27 de junio de 2025

Se trata del Sistema Digital de Rúbrica y Firma de libros de sueldos, balances y demás documentación sujeta a rúbrica laboral, el cual entrará en vigencia a partir del 1 de julio de 2025, por instrucción del Gobernador y a partir de un trabajo conjunto entre la Secretaría de Trabajo y la Agencia de Inversiones y Comercio Exterior. La iniciativa simplificará y agilizará trámites para empleadores de toda la provincia. "La digitalización es una herramienta que hoy nos permite no solo combatir la burocracia y simplificar trámites y gestiones, sino también promover la eficiencia y transparencia de un Estado que, después de mucho tiempo, está al servicio de los ciudadanos", expresó el mandatario.

IMG-20250703-WA0105

Menna desmintió versiones "infundadas y malintencionadas" y ratificó que "la Caja Previsional de Chubut pertenece a la provincia y seguirá de la misma manera"

Redacción
ChubutEl jueves

De manera contundente, el vicegobernador apuntó contra "alguna intencionalidad política" en la trascendencia de versiones relacionadas con los haberes jubilatorios, pensiones y otras prestaciones sociales para los trabajadores provinciales pasivos. "El artículo 76 de la Constitución Provincial, reformada en 1994, establece que la Caja Previsional permanece en la provincia, con lo cual la única manera de transferirla sería a través de una reforma constitucional, lo cual nadie ha planteado ni piensa hacerlo", explicó.